noviembre 2020
Boletín Estadístico – Octubre
Contenido
Gráficos comparativos históricos de las exportaciones de Bolivia
Gráficos de la evolución de productos tradicionales y no tradicionales, pertenecientes al departamento de La Paz
Exportaciones del departamento de La Paz a los principales países de destino clasificados por mayor volúmen y mayor valor
Firma Digital en el Registro de Comercio
A partir de la gestión enero de 2021, se dará uso a la firma digital para los formularios virtuales, como la inscripción de empresas unipersonales y para el trámite de actualización de Matrícula de Comercio.
La firma digital es una herramienta que ha logrado digitalizar el servicio público al momento de realizar los trámites del registro de comercio por internet, puesto que el registro de comercio es otorga legalidad a las empresas y sociedades comerciales.
El uso de la Firma Digital tiene validez legal bajo la Ley Nº 164 ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, que aprueba el uso de la firma digital en trámites del servicio. En Bolivia las instituciones que respaldan la firma digital, están avaladas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), estas entidades son dos:
- Certificaciones Digitales (DIGICERT S.R.L)
Portal web: https://www.digicert.bo/
- Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información de Bolivia (ADSIB – Institución pública)
Portal web: https://adsib.gob.bo/portal_frontend/
El Registro de Comercio verificará que la firma digital se emitida por cualquiera de estas 2 instituciones. La Firma Digital es equivalente a la firma manuscrita y tiene validez jurídica y probatoria en Bolivia, además, es un conjunto de datos asociados a un documento digital que permite garantizar la identidad del firmante y la integridad del documento.
La vigencia de la Firma digital dura 1 año
- Certificado Persona Natural con vigencia de 1 año
- Certificado persona jurídica con vigencia de 1 año.
El momento que caduque la vigencia la renovación debe realizarse en cualquiera de las entidades vigentes. En caso de extravío, el certificado digital debe ser revocado ante la Entidad Certificadora emisora.
Pasos para adquirir la firma digital
- Usted debe contar con el certificado digital
- El Certificado Digital es una aplicación en su computadora, laptop o dispositivo, que vincula los datos de una firma con el titular del certificado y confirma su identidad.
- El Certificado Digital contiene datos de la persona, de la empresa o institución (si corresponde), fecha de emisión y caducidad del certificado y entidad emisora entre otros.
- El certificado debe estar firmado por una Entidad Certificadora autorizada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)
- Para firmar digitalmente un documento el interesado debe contar con un Certificado Digital almacenado en un dispositivo Token o en una computadora, laptop o dispositivo.
- Firmar los documentos de manera digital
- Una vez que ya cuenta con el Certificado digital, usted ya puede utilizar la Firma Digital a través de programas especializados o utilizando herramientas como el PDF.
Empresas con cierre fiscal al 31 de marzo de 2020 y al 30 de junio de 2020 pueden actualizar su Matrícula de Comercio hasta el 30 de noviembre de 2020
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante Resolución Ministerial Nº 215/2020, aprueba la prórroga de la vigencia de la Matrícula de Comercio que concluye el 30 de septiembre de 2020, estableció la ampliación de la actualización de Matrícula de Comercio hasta el 30 de noviembre de 2020, para las empresas unipersonales y sociedades comerciales con cierre fiscal al 31 de marzo de 2020 y cierre fiscal al 30 de junio de 2020. A partir de la gestión 2021 los plazos deberán ser cumplidos conforme las fechas establecidas en la Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO/Nº 249/2018.
El comunicado fue divulgado a través del portal FUNDEMPRESA, donde aclara que los empresarios pueden realizar este trámite de forma virtual, incluyendo el pago del arancel, desde su oficina, casa o celular.
Para realizar el trámite de Actualización de la Matrícula de Comercio, se debe ingresar al portal web: www.miempresa.gob.bo, donde se deberá llenar:
- Llenar el Formulario Virtual de actualización de Matrícula de Comercio y la Encuesta Anual de Unidades Económicas (EAUE)
- Se deberá cargar en el formulario virtual, en formato PDF: Balance General y Estados de Resultados con la constancia de presentación al Servicio de Impuestos Nacionales.
- Si existe un cambio de dirección, se deberá realizar la actualización a través del formulario virtual que será publicado en la Gaceta Electrónica del registro de comercio de Bolivia.
Además se debe cancelar el arancel a través de los canales de pago habilitados o en oficinas de FUNDEMPRESA:
- Empresa Unipersonal: Bs260.- (Doscientos Sesenta 00/100 Bolivianos)
- S.R.L./ Soc. Colectiva y en Comandita Simple: Bs455.- (Cuatrocientos Cincuenta y Cinco 00/100 Bolivianos)
- S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs584,50.- (Quinientos Ochenta y Cuatro 50/100 Bolivianos)
Las empresas deben cumplir con todos sus deberes y obligaciones comerciales, registradas en el plazo mencionado según la Resolución Ministerial, para el trámite de cancelación de Matrícula de Comercio es requisito indispensable que la Matrícula se encuentre actualizada hasta el 2019 para empresas de comercio y servicios (cuyo plazo para la actualización ya venció el pasado 30 de septiembre de 2020), sin embargo si la empresa tiene cierre fiscal hasta marzo de 2020 o cierre fiscal al 30 de junio de 2020, al tener la actualización de la matrícula 2018 vigente hasta el 30 de septiembre de 2020 puede hacer el cierre sin la necesidad de actualizar la Matrícula Comercial.
Contar con la matrícula de comercio actualizada es una obligación y responsabilidad de las empresas que acredita su existencia legal; asimismo, al inscribir los documentos, contratos y actos en el Registro de Comercio de Bolivia, se promueve la transparencia y legitimidad de las empresas unipersonales y sociedades comerciales del país.
La Autoridad de Fiscalización de empresas (AEMP), de acuerdo con el Reglamento de Sanciones e Infracciones, establece que aquellas empresas que no cumplan con el trámite hasta finales de mes, deberán pagar una multa monetaria expresada en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV).
Visíta el portal web: https://fundempresa.org.bo/inicio/
Aduana beneficiará a 200 operadores de comercio exterior.
A partir del sábado 31 de octubre de 2020, la Aduana Nacional benefició a 200 operadores de comercio exterior, 150 importadores y 50 exportadores, denominados PRIOS, serán beneficiados con la facilidad de sus operaciones hasta el 30 de septiembre de 2021.
Este grupo tendrá beneficios en la agilización de trámites, como la modificación en el padrón de operadores, solicitud de acción de repetición, corrección de declaraciones aduaneras, reimpresión de partes de recepción, aprobación de Formulario 138 o Examen Previo, emisión de criterio de asignación de clasificación arancelaria, atención de consultas sobre valoración y normas de origen, diferentes asesorías, capacitaciones para el uso del programa Operador Económico Autorizado (OEA) y prioridad en la atención y correspondencia.
El presidente de la Aduana Nacional Jooaquín Aponte, indicó que tienen a disposición los operadores de comercio seleccionados, cuentan además con personal exclusivo en la oficina central de la Aduana, una línea gratuita, grupo de WhatsApp, correo electrónico y otros. También pueden acceder al portal oficial de la Aduana Nacional (www.aduana.gob.bo) para mayor información, además, se ha puesto a disposición el micro sitio “PRIOS”, donde puede verificar si su empresa cuenta con la referida categoría, ingresando al siguiente link:
3 de los 55 trámites digitalizados son completamente virtuales
A partir de la resolución ministerial Nro. 116/2020, que es la aprobación del nuevo manual de procedimientos de trámites del registro de comercio, que consta de 55 trámites virtuales de los cuales 3 de ellos se realizan únicamente por la modalidad virtual, los trámites son:
- Inscripción de empresa Unipersonal.
- Actualización de Matricula de Comercio.
- Cambios Operativos.
Inscripción de empresa Unipersonal.
Requisitos hasta el 31 de diciembre de 2020
- Llenar el formulario de inscripción con carácter de declaración jurada, se realiza en la oficina virtual de Registro de Comercio
Para validar la identidad del titular se debe cargar al portal web, los siguientes respaldos electrónicos:
- Validación vía correo electrónico.
- Validación vía mensaje de texto.
- Cargar una fotografía de frente del solicitante.
- Cargar anverso y reverso de la cedula de identidad.
Requisitos a partir del 01 de enero de 2021
- Llenar el formulario de inscripción con carácter de declaración jurada y con firma digital del comerciante individual, se realiza en la oficina virtual de Registro de Comercio.
Para validar la identidad del titular se debe cargar al portal web, los siguientes respaldos electrónicos:
- Validación vía correo electrónico.
- Validación vía mensaje de texto.
- Cargar una fotografía de frente del solicitante.
- Cargar anverso y reverso de la cedula de identidad.
Actualización de Matrícula de Comercio
Requisitos hasta el 31 de diciembre de 2020
- Llenar el Formulario Virtual de actualización de Matrícula de Comercio y la Encuesta Anual de Unidades Económicas (EAUE)
- Se deberá cargar en el formulario virtual, en formato PDF: Balance General y Estados de Resultados con la constancia de presentación al Servicio de Impuestos Nacionales.
Requisitos a partir del 01 de enero de 2021
- Llenar el Formulario Virtual de actualización de Matrícula de Comercio y la Encuesta Anual de Unidades Económicas (EAUE), con firma digital del propietario si es empresa unipersonal o del representante legar si es sociedad comercial.
- Se deberá cargar en el formulario virtual, en formato PDF a colores: Balance General y Estados de Resultados con la constancia de presentación al Servicio de Impuestos Nacionales.
Cambios Operativos.
Cambios en la dirección, NIT, teléfono, correo electrónico, cambio de cierre de gestión fiscal.
- Si existe un cambio operativo, se deberá realizar la actualización a través del formulario virtual que será publicado en la Gaceta Electrónica del registro de comercio de Bolivia.