Cámara de Exportadores

febrero 2021

Boletín Estadístico – Enero

Artesanos en busca de Mejores Políticas Comerciales de Exportación

Los artesanos aportamos a las Exportaciones No Tradicionales, sabiendo que en toda Bolivia existen personas que pueden entregar un producto de calidad y muy competitivo a nivel internacional.

Febrero – 01

Empresas Mineras, vence el plazo para la actualización de la Matrícula

Este próximo 28 de febrero de 2021 vence el plazo para que empresas con cierre fiscal al 30 de septiembre puedan actualizar su matrícula de comercio.

Mostrar más...

Los requisitos para el tramite son:

  • El formulario virtual de actualización de Matrícula de Comercio y la Encuesta Anual de Unidades Económicas en línea, ambos previamente llenados. 
  • Se debe cargar en el formulario virtual, los siguientes documentos en formato PDF:
    • Balance y Estado de Resultados al cierre del ejercicio con la correspondiente constancia de presentación al Servicio de Impuestos Nacionales o Entidad Bancaria autorizada.

El café boliviano especial rompe récord de venta en una subasta electrónica internacional

El 18 de febrero de la presente gestión se rompió el récord en la subasta electrónica de los mejores cafés, el cual alcanzó un precio de USD. 160 la libra, el que encabezó la lista de precios de la sexta subasta internacional es Albano Calle, un productor de la provincia de Caranavi de la ciudad de La Paz. Mostrar más...

 

El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo indicó durante la subasta, que el café boliviano tiene un mercado internacional garantizado por sus características como la producción “en la altura”, en algunos casos por encima de los 1000 m.s.n.m. 

Dicha competencia se desarrolla en 4 fases las cuales son la preselección de muestras, posteriormente una evaluación a cargo de un jurado nacional, otra de jurados internacionales y finalmente la subasta electrónica. 

MIPYMES acceden a 45 Créditos Productivos por Bs. 13 millones del Fideicomiso FIREDIN

El Gobierno Nacional de Bolivia el 17 de diciembre del 2020, mediante decreto supremo 4424 ha creado el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN) por Bs. 911 millones a una tasa de interés de 0.5%. Mostrar más...

Desde el 18 de enero de la presente gestión comenzó el desembolso de los créditos y hasta el 10 de febrero ya se registraron 45 desembolsos realizados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión por un total de Bs. 13 millones.

“El BDP ha entregado 36 créditos a productores y artesanos de la micro y pequeña empresa de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Tarija y Potosí. Mientras que el Banco Unión ha desembolsado nueve créditos a la micro, pequeña, mediana y gran empresa. Es importante destacar que este fideicomiso FIREDIN está siendo utilizado por los productores artesanos de la micro y pequeñas empresas en un 89%, a nivel nacional”, explicó Néstor Huanca, Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

El Ministro Néstor Huanca agrego que existe interés por parte de los productores bolivianos para acceder al fideicomiso y dijo que el Ministerio de Desarrollo Productivo continuará con la labor de comunicar y hacer conocer los beneficios del Fideicomiso FIREDIN.

Se propone un incremento salarial del 10% al mínimo nacional y 12% al básico

Vicente Pacosillo quien es Secretario Ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, indicó que ya llevaron su propuesta de incremento de 10% y 12% a la Central Obrera Bolivia (COB) y solo están esperando la convocatoria al ampliado. Mostrar más...

La COB convocará la siguiente semana a un ampliado nacional donde junto con las diferentes organizaciones definirán el pliego petitorio que presentarán al presidente Luis Arce.

El pliego petitorio exigirá de igual forma estabilidad laboral y la reactivación económica.

A principios del mes de febrero de la presente gestión, el Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jauregui, señaló que no es buen momento para hablar de incremento salarial ya que el año es complicado y que las medidas de aplicación para reactivar la economía se verán en los siguientes cuatro meses.

Bolivia mantiene superávit comercial con Países Bajos por exportación de estaño y nueces

Según reportes del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia mantiene un superávit comercial con Países Bajos desde el año 2013, el cual se mantiene invicto hasta el año 2020 como último reporte. Mostrar más...

El 2020 Bolivia exportó a los Países Bajos 40 productos por 213 millones de dólares y compró 903 productos por un total de 45,7 millones de dólares.

Los principales productos de exportación fueron el estaño sin alear, nueces de Brasil, plata y sus concentrados y alcohol etílico sin desnaturalizar, y entre los principales productos de importación están el Diesel, construcciones pre fabricadas, leche para la alimentación infantil y vacuna para medicina humana.