abril 2021
Abril – 04

SIN: VENCIMIENTOS PARA EL 30 DE ABRIL
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a todos los contribuyentes que el 30 de abril existen vencimientos importantes a tomar en cuenta para evitar multas innecesarias: En primer lugar, se recuerda que vence el plazo para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y la presentación de los estados financieros en físico y digital para las empresas de los sectores de comercio, servicios, seguros, banca y otros que realizaron el cierre de gestión el 31 de diciembre de 2020. El SIN también informa que el 30 de abril vence el segundo plazo de pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera que no residen en el país, pero que poseen una fortuna neta mayor a 30 millones de bolivianos. Fuente: Radio Cultura Tributaria Noticias (21 de abril de 2021). Radio Cultura Tributaria. Recuperado de:Mostrar más...Ocultar

Países de la CAN aprueban norma pionera para proteger la "Marca País" en la Subregión
En la reunión de comisión entre representantes de los miembros de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se aprobó la norma para la protección de la marca país en la subregión, lo cual convierte a la CAN en el primer bloque de integración con una norma de este tipo. Es un régimen supranacional y de cumplimento obligatorio, lo cual posibilita proteger estos signos de Estado usados para promover la imagen, turismo, cultura, gastronomía, producción nacional, exportaciones e inversiones de los países, y se espera que esta norma contribuirá al proceso de recuperación económica y social. Fuente: Países de la Comunidad Andina aprueban norma pionera para proteger la “marca país” en la subregión. Comunidad Andina. Recuperado de http://www.comunidadandina.org Mostrar más...Ocultar

Bolivia representa el 31% de las exportaciones mundiales de Quinua en 2020
Alrededor del mundo existen más de 50 países exportadores del grano de quinua, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tuvo una participación de 31% de las exportaciones mundiales, pero a pesar de tan alta cifra, el país vecino de Perú alcanzó una participación de 41% de las exportaciones mundiales. Los principales destinos para la exportación de quinua boliviana fueron EEUU y países europeos, y el principal departamento exportador es Oruro que exportó 64 millones de dólares por la venta de 26 mil toneladas. Fuente: En 2020, Bolivia participó con el 31% de las exportaciones mundiales de quinua. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/en-2020-bolivia-participo-con-el-31-de-las-exportaciones-mundiales-de-quinua Mostrar más...Ocultar

La Carga Boliviana por Puerto Ilo, sube en más del 90%
El tránsito de carga boliviana en el puerto de Ilo-Perú aumentó considerablemente en 91.29% entre los meses de enero y abril de 2021. Esta noticia es alentadora ya que esta alternativa es positiva para Bolivia, ya que normalmente el tránsito de la carga se hacía por puertos chilenos, Bolivia y Perú acordaron varios puntos para facilitar y hacer más competitivo utilizar el puerto peruano para la importación y exportación de mercancías bolivianas. Mostrar más...Ocultar
Fuente: La carga boliviana por el puerto de Ilo sube en más del 90% y llega a las 51.795 t. La Razón. Recuperado de https://www.la-razon.com/economia/2021/04/21/la-carga-boliviana-por-el-puerto-de-ilo-sube-en-mas-del-90-y-llega-a-las-51-795-t/
Bolivia y Japón revisaron su agenda bilateral
El pasado jueves 22 de abril, se llevó a cabo la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas que celebraron Bolivia y Japón vía online y participó el Viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca y el Embajador Teiji Hayashi del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. En la reunión se abordaron diversos temas entre ellos una estrategia de lucha contra la pandemia de COVID-19, la reactivación económica, la promoción del comercio y las inversiones, la cooperación para el desarrollo, la situación política y económica en las regiones de Asia y Latinoamérica. Mostrar más...Ocultar
Fuente: Bolivia y Japón revisaron su agenda bilateral en la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4324
Abril – 03

COMUNICADO SENAVEX
El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX), mediante el Comunicado N°0013/2021 informó que, a partir del 13 de abril de 2021, el D.S. 4183 deja de tener vigencia, por lo cual ya no se otorgarán certificaciones de Autorizaciones Previas Importación para las siguientes mercancías: Por lo que, se comunica a todos los importadores para aquellas solicitudes que hayan ingresado anterior a la fecha de vencimiento del DS. 4183 serán procesadas conforme a procedimiento vigente. Más información: https://www.senavex.gob.bo/wp-content/uploads/2021/04/Comunicado-N%C2%B0-0013_2021_D.S.-N%C2%B0-4183.pdf Mostrar más...Ocultar
Fuente: Comunicado N°0013/2021. SENAVEX. Recuperado de https://www.senavex.gob.bo/

El 30 de Abril vence el segundo plazo para el pago del IGF
Si bien el 31 de marzo venció el plazo para el pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), para personas naturales residentes en el país, este próximo 30 abril es el segundo plazo de pago del IGF, pero para las personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera, que no residen en el país, pero que poseen una fortuna neta mayor a Bs. 30 millones. Por lo cual deben registrarse en la página web de impuestos nacionales www.impuestos.gob.bo, posteriormente ingresar al enlace de la “Oficina Virtual”, luego a la opción “Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT)” y finalmente al “Registro Impuesto a las Grandes Fortunas”, y posterior al registro deben pagar el impuesto correspondiente. El Presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, informó en una conferencia de prensa que a partir del 1 de mayo el SIN activará el control y fiscalización para efectuar las sanciones del 200% a personas alcanzadas por el IGF que no efectuaron el pago del tributo, también aclaró que las personas dentro del primer plazo de pago del 31 de marzo que no alcanzaron a pagar, podrán realizarlo hasta el 31 de abril como “Arrepentimiento eficaz”, por lo cual no pagarán la multa del 200% por no haber cancelado en la primera fecha de vencimiento. Fuente: Radio Cultura Tributaria Noticias (15 de abril de 2021). Radio Cultura tributaria. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gls_vRv6FOI Mostrar más...Ocultar

Comunicado Servicio de Impuestos Nacionales
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a los contribuyentes que esta semana se vence el plazo del pago de tributos del mes de abril de 2021 NIT con terminación Fecha límite de pago 4, 5, 6 Lunes 19 de abril 7 Martes 20 de abril 8 Miércoles 21 de abril 9 Jueves 22 de abril Presenta tus declaraciones juradas mensuales y paga tus impuestos a tiempo para evitar multas innecesarias.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Comunicado. Cultura tributaria. Recuperado de https://www.facebook.com/culturatributariabolivi

Conozca a los 6 ganadores que competirán en el Cocoa Awards 2021
El pasado martes 13 de abril se conocieron a los 6 productores ganadores del Salón del Cacao y Chocolate – Bolivia 2021, quienes tendrán la oportunidad de enviar sus muestras de cacao al concurso internacional Cocoa Awards 2021, que se realizará en el mes de octubre en la capital francesa. Los ganadores son: 1º: Asociación Ajora San Juan de Urucu – Riberalta, Beni 2º: Chocolates La Morenita, Beni 3º: Comunidad Tomachi Chocoleco, La Paz 4º: TCO Yuracaré, Cochabamba 5º: Reserva de Manuripi, Pando 6º: Municipio San Carlo, Santa Cruz El Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó en la premiación que las muestras serán enviadas previamente a Roma para después continuar su viaje a Paris. La autoridad indicó que el concursar en este evento traerá consigo el reconocimiento sobre la calidad del cacao de Bolivia, obteniendo prestigio internacional y posibilitando mejores precios para los productos del país Fuente: Seis productores competirán en París por el reconocimiento internacional del cacao boliviano. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4295 Mostrar más...Ocultar
Tarija reduce exportaciones en 76%
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer que las exportaciones del departamento de Tarija cayeron en un 76% en los últimos 6 años, ya que disminuyeron de Bs. 4.773 millones en 2014 a Bs. 1.141 millones en el 2020. Los datos indican que se exportó gas natural y gas licuado de petróleo (GLP), los principales importadores son Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Chile, respectivamente. Mientras que los principales productos que importó Tarija son el Diesel, harina de trigo, gasolina sin plomo, trigo en grano y herbicidas, provenientes de Argentina y Estados Unidos.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Semana aniversario: Exportaciones de Tarija cayeron en 76% en seis años. Agencia de Noticias Fides. Recuperado de https://www.noticiasfides.com/economia/semana-aniversario-exportaciones-de-tarija-cayeron-en-76-en-seis-anos-40
Abril – 02

BOLIVIA: Comienza la clasificación de muestras de Cacao para el Concurso de Chocolate, París 2021
A muy poco tiempo del gran evento ¨Chocolate París¨ que se llevará a cabo este mes en la capital francesa, el ministerio de Relaciones Exteriores comenzó con la fase de clasificación de muestras de cacao. En esta versión del Salón Cacao y Chocolate se pudo evidenciar que se enviaron veinte muestras de cacao de productores de diferentes departamentos del territorio nacional como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y por primera vez Pando, de las muestras recibidas solo seis tendrán el honor de participar en el certamen internacional. Para evitar especulaciones de fraude la autoridad Benjamín Blanco, Viceministro de Comercio Exterior e Integración, resaltó que un Notario de fe pública codificó las muestras, para que al momento de ser calificados por el jurado estos verán el código asignado a cada muestra como su código de identidad. El cronograma para la elección de las seis muestras ganadoras atravesará la fase de cata física del grano y la cata sensorial que consiste en la preparación de la bebida a partir de granos molidos. Aclarar que el evento reunirá a exportadores y compradores de todo el mundo, por lo que este pequeño grupo selecto será muy beneficiado, tendrán la oportunidad de ofrecer su producto y conseguir compradores internacionales y de esta forma maximizar sus ingresos. Fuente: Comienza la clasificación de muestras de cacao para el concurso Chocolate París 2021. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4285 Mostrar más...Ocultar

El SENASAG firma convenio que promueve el uso de tecnología nuclear en la producción agropecuaria
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), dependientes de Ministerio de desarrollo rural y tierras, y el Ministerio de hidrocarburos y energía respectivamente, Este convenio tiene el fin de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, para así beneficiar a la población como a los productores, mediante un control en los productos y subproductos sanitarios y fitosanitarios. Fuente: LA PAZ: SENASAG Firma de convenio promueve el uso de tecnología nuclear en la producción agropecuaria. SENASAG. Recuperado de https://www.senasag.gob.bo/prensa/noticias/216-noticias/noticias-2017/4619-la-paz-senasag-firma-de-convenio-promueve-el-uso-de-tecnologia-nuclear-en-la-produccion-agropecuaria Mostrar más...Ocultar

Comunicado Servicio de Impuestos Nacionales
El Servicio de Impuestos nacionales (SIN) recuerda a los contribuyentes que esta semana se vence el plazo del pago de tributos del mes de abril de 2021 para aquellos números de identificación tributario (NIT) con terminaciones en 0, 1, 2 y 3. NIT con terminación Fecha límite de pago 0 Martes 13 de abril 1 Miércoles 14 de abril 2 Jueves 15 de abril 3 Viernes 16 de abril Presenta tus declaraciones juradas mensuales y paga tus impuestos a tiempo para evitar multas innecesarias. Fuente: Comunicado. Cultura tributaria. Recuperado de https://www.facebook.com/culturatributariabolivia Mostrar más...Ocultar
Andean Valley busca ubicarse como marca mundial

Andean Valley es una empresa dedicada a darle un giro a la forma tradicional de comercializar el grado de quinua, convirtiéndolo en diferentes alimentos que pasan por un proceso de transformación obteniendo entre ellos harinas, pastas, alimentos para bebé, barras energéticas, flan, brownies y muchos más. La empresa comenzó comercializando la quinua de forma tradicional, pero la empresa decidió darle un giro diferente a la forma de comercializar este grano a través de productos que ofrecen distintas formas de poder consumir este alimento saludable. Javier Fernández, Director Ejecutivo de Andrean Valley, indica que actualmente los productos con valor agregado están presentes en 11 países y trabajan con varias cadenas de supermercados en todo el mundo los cuales muestran una alta demanda en alimentos saludables, orgánicos, libres de gluten, veganos y vegetarianos. Pero este solo es el comienzo, pues a pesar de tener presencia a nivel internacional, desean posicionarse en un lugar privilegiado en el mercado mundial de alimentos. Fuente: Javier Fernández: Andean Valley busca ubicarse como marca mundial. Bolivia emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/javier-fernandez-andean-valley-busca-ubicarse-como-marca-mundial Mostrar más...Ocultar
Gobierno reactiva la empresa SENATEX y logra exportar a Argentina
El Servicio Nacional Textil (Senatex) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, fue reactivado y logró exportar nuevamente, esta vez al país vecino de Argentina. En esta oportunidad Senatex exportó un total de 9100 prendas de vestir de la mejor calidad por un valor de Bs. 460.000 “Reactivamos nuestra empresa pública Senatex enviando 9.100 prendas de vestir de alta calidad a la hermana República Argentina, por un monto de Bs 460.000. Volvemos a ganar la confianza después de más de un año sin exportaciones. #VamosASalirAdelante”, escribió el Presidente Luis Arce Catacora en la red social Twitter.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Gobierno reactiva empresa Senatex y exporta prendas de vestir de alta calidad a Argentina por Bs 460.000. Bolivia en tus manos. Recuperado de https://www.boliviaentusmanos.com/noticias/economia/375016/gobierno-reactiva-empresa-senatex-y-exporta-prendas-de-vestir-de-alta-calidad-a-argentina-por-bs-460-000.html
Mes del comercio electrónico en Bolivia
Por iniciativa del Banco Fie y Kolau, tecnología del Silicon Valley e impulsor del Plan de Digitalización MIPYME en América Latina, se realizará en abril del presente año el denominado mes de comercio en el país, con el objetivo de fortalecer el comercio electrónico en Bolivia y las empresas puedan adaptarse a esta nueva realidad. El cronograma del evento comienza el 14 de abril con la participación de expertos internacionales donde hablarán de la digitalización y comercio electrónico mostrando las últimas tendencias y estrategias en el medio digital. Para el 16 de abril se planea realizar un conversatorio de empresa a empresa, en que empresas líderes y las empresas participantes del evento podrán compartir experiencias y también dudas acerca del comercio electrónico. Finalmente, el 29 de abril se realizará una capacitación donde los participantes podrán aprender estrategias para crear una tienda virtual con muy buen posicionamiento. El evento será transmitido en vivo desde las fan pages de Banco FIE (https://www.facebook.com/BancoFieBo) y Kolau (https://www.facebook.com/KolauEspanol). Fuente: Banco FIE y Kolau lanzan el «Mes del Comercio Electrónico en Bolivia». Bolivia emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/banco-fie-y-kolau-lanzan-el-mes-del-comercio-electronico-en-bolivia Mostrar más...Ocultar
Abril – 01

COMUNICADO ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA
El directorio de la Aduana Nacional de Bolivia mediante la Resolución administrativa N° RD01-006-21 determina:
Modificar el horario de trabajo del Recinto Frontera de la Administración Aduana Villazón dependiente de la Gerencia Regional Potosí, determinado por Resolución de Directorio N° RD 01-025-19 de 20/08/2019, según el siguiente detalle: Gerencia Regional Potosí Repartición Lugar de atención Días Ordinarios Días Horario De A De A Administración Aduana Villazón Recinto Frontera Lunes -Viernes 8:00 – – 20:00 Aprobar los días sábados y feriados como días extraordinarios de trabajo y atención al público en la Gerencia Regional Potosí, Administración Aduana Villazón, específicamente del Recinto Frontera, conforme el siguiente detalle: Gerencia Regional Potosí Repartición Lugar de atención Días Ordinarios Días Horario De A De A Administración Aduana Villazón Recinto Frontera Sábados y Feriados 8:00 – – 20:00 Fuente: Resolución de directorio Nº RD 01-006-21 de 25/03/2021. Aduana Nacional de Bolivia. Recuperado de https://www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/kcfinder/files/circulares/circular0442021.PDFMostrar más...Ocultar

SIN: Calendario Tributario, Abril 2021
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a todos los contribuyentes las próximas fechas de vencimiento de los impuestos para declarar y pagar a tiempo los tributos correspondientes y poder evitar multas innecesarias.
El cronograma de vencimiento de los respectivos pagos es el siguiente:

Fuente: Calendario tributario abril. 2021. Servicio de Impuestos Nacionales. Recuperado de https://www.facebook.com/sinbolivia/photos/a.968178539982568/2234834389983637

El SIN supera proyecciones de recaudación del IGF
Al finalizar el tiempo de plazo para el pago del Impuestos a las Grandes Fortunas (IGF), Mario Cazón presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó a la población que la recaudación de tributos superó en 59,4 % la meta proyectada por el Ministerio de Economía de Bs. 100 millones, con una recaudación total de Bs. 159.367.756. Este primer monto recaudado corresponde a 182 personas naturales residentes de Bolivia residentes en el país, con una fortuna neta acumulada situada o colocada en el territorio nacional y/o en el exterior mayor de Bs. 30 millones, además que aún queda pendiente el pago del IGF para personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera que no residen en el país, pero poseen en Bolivia una fortuna neta mayor de Bs. 30 millones, que deben registrarse y pagar este impuesto hasta el 30 de abril de 2021.Mostrar más...Ocultar
Además el presidente del SIN recordó a la población que no se podrá extender el plazo de pago del IGF por lo que existe una multa por incumplir el pagos de este impuesto que es equivalente al 200% del tributo omitido, además informó que la ejecución tributaria perderá el carácter reservado de la información, de esa manera se podrá requerir el pago del tributo mediante una publicación en cualquier medio de comunicación.
Fuente: El SIN supera proyecciones del IGF, con 182 registrados y Bs159 millones de recaudación. Servicio de Impuestos Nacionales. Recuperado de https://www.impuestos.gob.bo/
El Servicio de Apostilla atenderá al público también este sábado 10 de Abril
El Ministerio de Relaciones exteriores informa a la población que la atención de los servicios de la Apostilla se extenderá el sábado 10 de abril de 2021 en los horarios de 8:00 a 13:00 en sus tres oficinas departamentales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz que atenderán trámites de apostilla, Fuente: El servicio de apostilla atenderá al público también este sábado 10 de abril. Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4283 Mostrar más...Ocultar
Bolivia: Cierre temporal de Frontera con el Brasil ¿Es una amenaza para el comercio internacional?
El Presidente Luis Arce Catacora informó a la población que desde el 1 de abril del presente se cierra la frontera con el país vecino Brasil durante 7 días como medida de prevención ante la nueva variante del COVID – 19. Como ya se sabe los países vecinos de Argentina y Chile también cerraron sus fronteras y maximizan sus controles sanitarios. Según Alfredo Borja, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte informó que las disposiciones chilenas son sumamente estrictas especialmente en las zonas portuarias. Los transportistas deberán portar una prueba PCR que tiene una validez de 72 horas. En cuanto a Brasil y el comercio internacional, también sean necesarias las pruebas PCR para el tránsito de transportistas y se especula que la importación de alimentos y bebidas será restringida. ¿Esto podría perjudicar el libre tránsito de bienes? Benjamín Blanco, viceministro de Relaciones Exteriores e Integración aclaró que no existe un cierre total de fronteras y que la actividad comercial no está restringida solo que el transporte internacional de Bolivia debe acatar esas nuevas normas impuestas por países vecinos para precautelar la salud de su población. En cuanto al cierre de fronteras con Brasil, Blanco aclaró que no se está restringiendo la actividad comercial, por lo que esta medida que asumió el Gobierno nacional de Bolivia es para proteger a la población ciudadana y se debe preservar el libre tránsito de exportaciones e importaciones. Fuente: Refuerzan controles en frontera y se limita el comercio internacional. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/refuerzan-controles-en-frontera-y-se-limita-el-comercio-internacional_226571 Mostrar más...Ocultar
MOLDTRANS lanza un nuevo embalaje ecológico para su Servicio MoldCover
El grupo Moldtrans, empresa dedicada a ofrecer servicios relacionados con el comercio internacional como servicios de transporte, logística, servicios feriales y aduana, decidió innovar en su servicio de embalaje MoldCover. Según estudios de logística indican que un 11% de las mercancías que se reciben en centros de distribución llegan dañados, los cuales son producidos principalmente por un embalaje ineficiente. Ante la necesidad de solucionar esa problemática, Moldtrans decide crear el material aislante Logiterm Ecofriendly, este embalaje está diseñado para la distribución de todo tipo de productos como alimentos, químicos y farmacéuticos. La principal característica de este diseño innovador es que la mercancía transportada no sufra cambios bruscos de temperatura. Fuente: Moldtrans lanza un nuevo embalaje ecológico para su servicio MoldCover. IBCE. Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=522&idnot=1656 Mostrar más...Ocultar