Julio – 04

Senavex: Capacitación Virtual “Normas de Origen de la CAN”
Las Normas de Origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto. El cumplimiento de las mismas coadyuva a la obtención de beneficios arancelarios de productos originarios y procedentes acordados por los países que suscriben acuerdos y tratados comerciales. Por lo que dada la importancia de las mismas el Servicio Nacional de verificación de Exportaciones (Senavex) invita a las empresas interesadas en el área a participar de la capacitación virtual “Normas de Origen de la Comunidad Andina (CAN)” el cual se llevará a cabo el día jueves 29 de julio de 2021 a horas 15:00 pm. Fuente: Invitación. Servicio Nacional de verificación de Exportaciones (Senavex). Recuperado de https://www.facebook.com/SENAVEX Mostrar más...Ocultar
El Senavex indica que el plazo máximo para poder registrarse y ser participes del evento es hasta el día miércoles 28 de julio a través del siguiente enlace https://forms.gle/zDLLfdTi6mkZRJX7A.

Fundempresa y la implementación de sus nuevas innovaciones
A lo largo de 20 años la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) realizó constantes innovaciones para mejorar el servicio que ofrece a la población, entre ellos:
- Sistema robusto e integrado a nivel nacional.
- Accesibilidad en línea a la información del Registro de Comercio.
Mostrar más...Ocultar
- Entidades públicas acceden en línea a la información del registro de comercio.
- Publicación en la gaceta electrónica.
- Virtualización de los tramites.
Entre una de sus mas recientes implementaciones fue la emisión de certificados con código QR, que permite verificar y validar su contenido, los cuales son entregados a los clientes mediante correo electrónico.
De igual forma en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), cualquier persona que desee información registrada por las empresas, certificados y copias digitales pude solicitarlo de manera virtual ya sea desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin la necesidad de acudir a un punto de atención presencial.
El objetivo de la digitalización es con el propósito de brindar a los usuarios mayor seguridad y facilidad para poder verificar los datos de una empresa al realizar cualquier acercamiento comercial, según Roberto Mustafá, gerente nacional de Fundempresa.Fuente: FUNDEMPRESA aplica con éxito «QR» en trámites. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/fundempresa-aplica-con-exito-qr-en-tramites

Presidente de la Camex: La logística puede determinar éxito o fracaso para exportadores
El actual Presidente de la Cámara de Exportadores (Camex) de La Paz, Humberto Bohrt señaló que la logística es un factor fundamental para los exportadores, especialmente para el departamento de La Paz. Humberto Bohrt informó que en tema de exportaciones, las cifras a nivel nacional muestran un incremento de $us. 2.648,12 millones en 2020 a $us. 3.993,79 millones en 2021, en porcentaje significa 50,82%. Fuente: Bolivia exporta madera a Francia y EEUU por hidrovía Ichilo-Mamoré. Ahora el Pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/bolivia-exporta-madera-a-francia-y-eeuu-por-hidrovia-ichilo-mamore/
La Paz actualmente cuenta con varias falencias respecto a la logística para exportar como la falta de carreteras, transporte férreo y escaso servicio aéreo, lo cual limita significativamente los destinos actuales de exportación. Mostrar más...Ocultar
Borth también hizo un hincapié en la necesidad de reactivar el transporte férreo ya que este se complementa con el transporte terrestre, representa agilidad e incremento en las importaciones y exportaciones, no sólo de carácter departamental, sino también nacional, reduce costos, obtiene precios más competitivos para los productos entre otros beneficios.
Por otra parte autoridades de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) y de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) señalan que es fundamental plantear proyectos de infraestructura como circunvalación metropolitana, la terminal metropolitana, las terminales urbanas, el aeropuerto internacional, el aeropuerto regional, el tren La Paz – Patacamaya y el desarrollo de las rutas hacia el norte del departamento, por otra parte se plantea también señalan desarrollar la economía naranja y el turismo con la construcción de un nuevo aeropuerto que contribuya a La Paz y El Alto.

Certifican vinos y singanis para exportar a cuatro países
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó a la población que realizó una fiscalización a las empresas de Tarija que exportan vinos y Singanis en el marco de la reactivación económica. El Senasag también detallo que la Bodega Kuhlmann es la empresa que exporta estos productos, la cual logro exportar en el último periodo un total de 588 botellas de singani al mercado internacional. Mostrar más...Ocultar
El gerente general de Bodegas Kuhlmann, Franz Molina, nos cuenta que las ventas cada vez incrementan más, los singanis (Los Parrales) y vinos (Santo Patrono) lograron llegar a destinos muy atractivos como Inglaterra, Estados Unidos, Japón y China.
Fuente: Certifican vinos y singanis para exportar a cuatro países. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/certifican-vinos-y-singanis-para-exportar-a-cuatro-paises
Tránsito en canal de Panamá crece con repunte de comercio global
Tras un año y más de convivir con el Covid – 19, el comercio mundial fue afectado brutalmente. El Canal de Panamá actualmente se encuentra en recuperación en cuanto al nivel de transito de embarcaciones, esto a consecuencia del repunte del comercio mundial. Actualmente el canal espera que más de 13.000 embarcaciones transiten por el cruce hasta el cierre del año fiscal, los principales autores de la recuperación del puerto fueron los buques portacontenedores con clientes principalmente de Estados Unidos y Asia. Mostrar más...Ocultar
El canal espera recibir 429 millones de toneladas de carga y recaudar $us 3.300 millones en ingresos para el año fiscal 2021, que finaliza el 30 de septiembre. Eso contrasta con los 475 millones de toneladas y $us 3.400 millones de 2020.
Fuente: Tránsito en canal de Panamá crece con repunte de comercio global. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/economia/transito-en-canal-de-panama-crece-con-repunte-de-comercio-global_239577