Septiembre – 04

FEPLP: Diálogo Económico y Social para el Desarrollo del Departamento de La Paz
El pasado 23 de septiembre del presente año se llevo a cabo el Diálogo Económico y Social para el Desarrollo del Departamento de La Paz, promovida por la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) donde se contó con la participación del Gerente General de la Cámara de Exportadores – CAMEX el Lic. Northon Cabrera, empresarios privados, trabajadores, Gobernación de La Paz, alcaldías y otras instituciones económicas. El objetivo del encuentro es dinamizar el Departamento de La Paz, fomentando el desarrollo de sus sectores principalmente a través de la cooperación entre actores público – privados con la implementación de mesas de trabajo y un cronograma de actividades durante los próximos meses, con el cual se podrán establecer objetivos para el desarrollo departamental de La Paz de forma colaborativa e inclusiva a distintos sectores con relevancia en el departamento. Mostrar más...Ocultar
El presidente de la FEPLP, Jaime Ascarrunz Eduardo, manifestó que el departamento de La Paz se convirtió en un expulsor de población, de inversiones y de empresas establecidas, debido al rezago económico, social y falta de políticas públicas, las cuales permitan generar y mejorar las condiciones para atraer inversiones que repercutan en la empleabilidad de la mano de obra paceña.
Ante esa situación se planteó realizar acciones conjuntas entre el sector Público -Privado e incentivar la formalización para ampliar el universo de empresas legales para otorgar fuentes de trabajo formal y digno.
Fuente: Comunicado. Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP). Recuperado de https://www.facebook.com/FEPLP/posts/246411057493358

CANEB: Exportaciones nacionales llegarán a $us 9.000 MM a finales del año en curso
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, considero que para este año las exportaciones nacionales llegaran a $us 9.000 millones, superando la cifra de $us 2.000 millones de la gestión 2020. Las exportaciones mineras en el primer semestre superaron los $us 2.500 millones, pero Velasco planteó a las autoridades gubernamentales impulsar otros sectores, los no tradicionales, como el manufacturero para tener una balanza comercial positiva a fin de año. Fuente: La Caneb prevé que las exportaciones nacionales llegarán a $us 9.000 MM este año. La Razón. Recuperado de https://www.la-razon.com/economia/2021/09/23/la-caneb-preve-que-las-exportaciones-nacionales-llegaran-a-us-9-000-mm-este-ano/ Mostrar más...Ocultar
De igual forma solicito a las autoridades un dialogo para que pueda hacer conocer las propuestas del sector exportador y buscar mas alternativas de mercado.
A julio de este año, las exportaciones nacionales alcanzaron los $us 5.972 millones y las importaciones llegaron a $us 4.882, lo que da una balanza comercial positiva de $us 1.090 millones.

Argentina reabrirá la frontera con Bolivia en octubre
El gobierno de Argentina instruyó la reapertura de las fronteras con Bolivia y otros países vecinos desde comienzos del mes de octubre, con la presentación del esquema completo de vacunación, también se exigirá la muestra del test de PCR negativa o el antígeno en las 72 horas previas al embarque en el punto de ingreso al país vecino, según informaron fuentes de Presidencia de la Nación. De igual forma desde el 1 de octubre se autoriza el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores. Fuente: Argentina reabrirá en octubre la frontera con Bolivia en medio de exigencias sanitarias. IBCE. Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=546&idnot=1748Mostrar más...Ocultar
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, afirmo estar satisfecho con la decisión del Gobierno argentino y la reapertura gradual de los pasos fronterizos legales con Bolivia y espera se espera llegar a un buen porcentaje de la vacunación de la población para que pueda ingresar al país vecino y reactivar la economía en esa región fronteriza golpeada por la pandemia desde marzo del 2020.

Medicinets, la startup boliviana con potencial exportador que busca digitalizar los servicios de salud
Medicinets es una iniciativa empresarial 100% boliviana que busca digitalizar los servicios de salud de forma eficiente, rápida y segura. Se podrá descargar la aplicación móvil y el usuario podrá acceder a citas con médicos, revisar su historial clínico, comprar recetas digitalmente, recibir medicamentos a domicilio, ver resultados de laboratorio, autorizar transacciones y pagar seguros de salud entre otras funcionalidades que ayudarán a que la experiencia como usuario evolucione. El co-fundador y CEO de Medicinets, Erick Valverde, que en su primera ronda de inversión logro la suma de $us 150.000 que valora la compañía en $us 1,5 millones. Mostrar más...Ocultar
Esta startup demostró el talento boliviano para la exportación, con la solidez para competir en mercados internacionales con grandes compañías, en el futuro la empresa espera expandir sus operaciones a Perú y Paraguay, comentó Valverde.
Fuente: Medicinets, la startup boliviana que plantea digitalizar los servicios de salud. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/medicinets-la-startup-boliviana-que-plantea-digitalizar-los-servicios-de-salud
Comunicado SENASAG
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) comunica a todos los usuarios que a partir del 22/09/2021 todas las correspondencias o solicitudes serán recepcionadas a nombre del Ing. Rudy Gustavo Ticona Paco quien es el Jefe Departamental del SENASAG – LA PAZ.
Fuente: Comunicado. SENASAG