Noviembre – 05

La Federación de Empresarios Privados de La Paz cumplió 28 años celebrando con un brindis de honor.
El pasado 25 de noviembre, la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) organizó una reunión de Directorio celebrando su aniversario número 28 encabezado por el Ing. Jaime Ascarrunz presidente de la FEPLP. Se expusieron diversos temas como consecuencia de acciones tomadas en pro del desarrollo departamental. En la misma, se destaca la presencia del Lic. Northon Cabrera que en representación de la Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX) fue parte del brindis de honor del aniversario. Fundada un 25 de noviembre de 1993, la Federación de Empresarios Privados de La Paz nace gracias a la organización de un grupo de empresarios y ciudadanos destacados con el propósito de representar y defender los intereses del sector privado del Departamento de La Paz. Mostrar más...Ocultar
10 entidades fueron responsables de la creación de dicha federación: La Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), la Asociación Departamental de la Pequeña Industria (ADEPI), la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz (CADECO), la Cámara de Minería de La Paz, Cámara Forestal de La Paz, la Cámara Departamental de Transporte de La Paz (CADETRAN), la Cámara Agropecuaria de La Paz, la Asociación de Mujeres Empresarias, la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de La Paz (CRDALP) y la Asociación de Productores de Leche.
Con 28 años operando y cumpliendo con su compromiso, la FEPLP una organización sin fines de lucro, vela por los intereses del sector privado paceño cumpliendo su principal objetivo: “promover, fomentar, proteger, defender y mejorar el desarrollo de las actividades privadas, sobre la base de la vigencia y ejercicio de la libertad de empresa y dentro de un pleno Estado de Derecho”.
Fuente: BPM. Cámara de Exportadores

A partir del 1 de diciembre, los Contribuyentes que emiten factura por la Oficina Virtual, deben pasar a Portal Web en Línea
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda que los Sujetos Pasivos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que utilizan la modalidad de facturación Oficina Virtual del Sistema de Facturación Virtual (SFV), deben pasar a la modalidad de facturación Portal Web en Línea, a partir del 1 de diciembre de 2021. El 1 de diciembre del presente año, entrará en vigencia la presente disposición que se encuentra contemplada en la RND Nº 102100000011 del Sistema de Facturación. Fuente: Contribuyentes que emiten factura por la Oficina Virtual, deben pasar a Portal Web en Línea. Servicio Nacional de Impuestos. https://www.impuestos.gob.bo/site/notice/2368Mostrar más...Ocultar
Cabe mencionar que el SIN, realizó diversos esfuerzos y campañas informativas para evitar el mal uso del nuevo Sistema de Facturación, los cuales se llevaron a cabo a través de su portal web, medios de comunicación convencionales y redes sociales. Del mismo modo organizó capacitaciones y puso a disposición de los contribuyentes, videos tutoriales en la plataforma de YouTube (https://youtube.com/c/CulturaTributariaBolivia).

El cacao boliviano cuenta con cualidades que lo distinguen en el mercado mundial
Se ha visto la necesidad de posicionar a Bolivia como productor y exportador de cacao y chocolate en el mundo, ya que las exportaciones acumuladas fueron de 25 millones de dólares y poco más de cinco mil toneladas desde el 2011 al mes de septiembre de 2021”, expresó el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Demetrio Soruco Henicke. En la actualidad, el cacao boliviano tiene como principales destinos de exportación Alemania, Italia y Paraguay. Sin embargo, el producto no debería limitarse y para ello es necesario encontrar nuevos mercados con el fin de aumentar la competitividad del cacao boliviano en el mercado internacional. Mostrar más...Ocultar
Según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, Bolivia “tiene todo el potencial para competir en este mercado, nuestro cacao tiene cualidades organolépticas únicas que lo hacen diferente”.
Para ello es muy importante iniciar con la industrialización de este sector de tal modo que el producto tenga un valor agregado que le permita competir con productos internacionales. Con 500 a mil toneladas de producción anuales, Bolivia tiene una superficie cultivable de 14 mil 884 hectáreas en cacao y 12 mil 115 hectáreas de cacao silvestre y ocupan el puesto 31 en el mercado internacional.
Fuente: Instan en Bolivia a ampliar producción y exportación de cacao. Prensa Latina. https://www.prensa-latina.cu/2021/11/26/instan-en-bolivia-a-ampliar-produccion-y-exportacion-de-cacao

Bolivia exporta su primer lote de hilo y tela de algodón a Perú
El Servicio Nacional Textil (Senatex), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, exportó el primer lote de hilo y tela de algodón a Perú por un valor de Bs 1.065.000, informó el presidente Luis Arce. El presidente anunció que la exportación de hilo y tela al Perú tan solo inició y se espera que en los siguientes 12 meses se exportará 1.200 toneladas por un total de Bs 29 millones gracias al acuerdo de compra y venta firmado con la empresa peruana SELTA E.I.R.L. Mostrar más...Ocultar
El director de la empresa estatal, Gonzalo Uscamayta, destaca el gran labor que se esta realizando para cumplir con este acuerdo, ya que esta producción está siendo elaborada con materia prima 100% boliviana. De este modo se esta impulsando al sector productivo boliviano evitando cualquier material importado.
Como parte de la reactivación económica, Bolivia busca promover la marca “Hecho en Bolivia”.
Fuente: Senatex exporta el primer lote de hilo y tela de algodón a Perú por un valor de más de Bs 1 millón. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. https://www.produccion.gob.bo/?p=14815
22 países iberoamericanos aprobaron la Declaración Política “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”
El Ministro de Relaciones Exteriores, Emb. Rogelio Mayta, y el Viceministro de Relaciones Exteriores, Emb. Freddy Mamani Machaca, participaron en la I Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de los países iberoamericanos, que se realizó en Santo Domingo, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de la República Dominicana. El pasado 26 de noviembre, se llevó a cabo la I Reunion de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de diferentes países iberoamericanos en el cual se destaca la participación de Bolivia. El mismo tiene como principal objetivo redoblar los esfuerzos para superar la crisis económica por la que atraviesa la región. Mostrar más...Ocultar
Se trataron temas como la superación de la crisis sanitaria, la recuperación económica y las múltiples consecuencias que contrajo el COVID 19. Por otro lado, la lucha contra el cambio climático fue otro problema mencionado, el cual pretende ser solucionado a través del fortalecimiento de la dimensión medioambiental del espacio iberoamericano.
Fuente: I Reunión de ministras y ministros de relaciones exteriores de Iberoamérica. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4730