Febrero – 02 – 2022

Bolivia logró récord en exportaciones de sésamo.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que, entre 2020 y 2021, Bolivia exportó un volumen de 22.127 toneladas de sésamo por un valor de USD 41 millones, cifra récord respecto a años anteriores. Mostrar más…Ocultar Según un informe de esta dependencia, en 2020 el país vendió 10.090 toneladas de ese grano por USD 19 millones, mientras que a noviembre de 2021 vendió a países internacionales 12.037 toneladas por USD 22 millones. De acuerdo a lo anunciado por el IBCE, se señala que “del 2011 al 2020, las exportaciones de sésamo acumularon 114 millones de dólares y 60.000 toneladas. En los años 2020 y 2021 (a noviembre), este alimento registró cifras récord en exportación”. Los principales mercados con demanda de sésamo boliviano en 2021 son China, Japón, Holanda, Estados Unidos, México y Perú. “Desde 2020, China ha reemplazado a Japón como principal comprador de sésamo para este país, concentrando el 29% de la producción total. Para noviembre de 2021, casi la mitad de las exportaciones de sésamo pasarán por la ruta Iquique – Pisiga – Bella Vista”, explicó. El año pasado, por primera vez los departamentos de Cochabamba, Tarija y Chuquisaca registraron exportaciones de sésamo, en tanto, la región de Santa Cruz fue la mayor comercializadora de ese alimento al mercado internacional. Fuente: Bolivia consigue cifra récord en exportación de sésamo. Portal Portuario. Recuperado de https://portalportuario.cl/bolivia-consigue-cifra-record-en-exportacion-de-sesamo/

Ante declive de las Reservas Internacionales ven entorno crítico y economistas aconsejan exportar más.
Entre otros riesgos, expertos advierten inestabilidad económica y financiera, derivada de la indecisión que pudiera generarse sobre la fortaleza del tipo de cambio fijo. El BCB habla de una tendencia de estabilidad. Las reservas en divisas registran un mínimo histórico. Al 28 de enero del presente año, el Banco Central de Bolivia (BCB) registró $us 4.511 millones en Reservas Internacionales Netas (RIN), de cuyo total $us 1.441 millones están en divisas (dólares estadounidenses), una cifra cercana a los $us 1.277 millones que se reportó al 31 de diciembre de 2005, la más baja en los últimos 17 años. Los restantes $us 2.479 millones se encuentran en oro, $us 55 millones en Derecho Especial de Giro (DEG) y $us 36 millones en Posición con el FMI (Fondo Monetario Internacional). Los economistas pronostican una situación crítica y sugieren impulsar las exportaciones para atraer divisas. Así, el doctor economista Antonio Saravia considera que hay dos formas de aumentar las reservas: aumentar las exportaciones netas y aumentar la inversión extranjera directa. “Estas actividades generan dólares frescos”. Fuente: Ante declive de las Reservas Internacionales ven entorno crítico y economistas aconsejan exportar más. El Deber. https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/ante-declive-de-las-reservas-internacionales-ven-entorno-critico-y-economistas-aconsejan-exportar-ma_267514Mostrar más...Ocultar

Gobierno reintegro Bs 34 MM a través del Re-IVA en 2022.
El Gobierno nacional reintegro Bs 34.023.109 mediante el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) hasta enero de 2022, mientras que el número de personas naturales registradas en este régimen tributario llegó a 67.755 hasta el 31 de diciembre de 2021. El monto efectivamente devuelto por concepto del 5% del IVA incluye el reintegro correspondiente a diciembre de 2021, tanto en la modalidad manual como automática, que se realizó en enero de 2022. El 11 de febrero se cumplió un año de la entrega del primer abono del Re-IVA, ocasión en la que el presidente Luis Arce Catacora entregó un váucher simbólico por Bs 380,70 al beneficiario Javier Fausto Cachi Vásquez. El Gobierno nacional instituyó el Re-IVA mediante la Ley Nº 1355, de 28 de diciembre de 2020, en el marco de la implementación de medidas para la reactivación de la demanda interna y la reconstrucción de la economía boliviana. Fuente: Perú y Bolivia buscarán construir rompeolas en Puerto de Ilo https://portalportuario.cl/Mostrar más...Ocultar