Abril – 02

BOLIVIA: Comienza la clasificación de muestras de Cacao para el Concurso de Chocolate, París 2021

A muy poco tiempo del gran evento ¨Chocolate París¨ que se llevará a cabo este mes en la capital francesa, el ministerio de Relaciones Exteriores comenzó con la fase de clasificación de muestras de cacao. Mostrar más...

En esta versión del Salón Cacao y Chocolate se pudo evidenciar que se enviaron veinte muestras de cacao de productores de diferentes departamentos del territorio nacional como La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y por primera vez Pando, de las muestras recibidas solo seis tendrán el honor de participar en el certamen internacional.

Para evitar especulaciones de fraude la autoridad Benjamín Blanco, Viceministro de Comercio Exterior e Integración, resaltó que un Notario de fe pública codificó las muestras, para que al momento de ser calificados por el jurado estos verán el código asignado a cada muestra como su código de identidad.

El cronograma para la elección de las seis muestras ganadoras atravesará la fase de cata física del grano y la cata sensorial que consiste en la preparación de la bebida a partir de granos molidos.

Aclarar que el evento reunirá a exportadores y compradores de todo el mundo, por lo que este pequeño grupo selecto será muy beneficiado, tendrán la oportunidad de ofrecer su producto y conseguir compradores internacionales y de esta forma maximizar sus ingresos.

Fuente: Comienza la clasificación de muestras de cacao para el concurso Chocolate París 2021. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4285

El SENASAG firma convenio que promueve el uso de tecnología nuclear en la producción agropecuaria

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), dependientes de Ministerio de desarrollo rural y tierras, y el Ministerio de hidrocarburos y energía respectivamente, Mostrar más...

firmaron un convenio de cooperación para desarrollar actividades en el tema de la tecnología nuclear para fortalecer al sector agropecuario mediante proyectos de investigación orientados al uso y aplicación de la tecnología de irradiación para la reducción de plagas y mejoramiento genético.

Este convenio tiene el fin de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, para así beneficiar a la población como a los productores, mediante un control en los productos y subproductos sanitarios y fitosanitarios.

Fuente: LA PAZ: SENASAG Firma de convenio promueve el uso de tecnología nuclear en la producción agropecuaria. SENASAG. Recuperado de https://www.senasag.gob.bo/prensa/noticias/216-noticias/noticias-2017/4619-la-paz-senasag-firma-de-convenio-promueve-el-uso-de-tecnologia-nuclear-en-la-produccion-agropecuaria 

Comunicado Servicio de Impuestos Nacionales

El Servicio de Impuestos nacionales (SIN) recuerda a los contribuyentes que esta semana se vence el plazo del pago de tributos del mes de abril de 2021 para aquellos números de identificación tributario (NIT) con terminaciones en 0, 1, 2 y 3. Mostrar más...

NIT con terminación

Fecha límite de pago

0

Martes 13 de abril

1

Miércoles 14 de abril

2

Jueves 15 de abril

3

Viernes 16 de abril

Presenta tus declaraciones juradas mensuales y paga tus impuestos a tiempo para evitar multas innecesarias.

Fuente: Comunicado. Cultura tributaria. Recuperado de https://www.facebook.com/culturatributariabolivia

Andean Valley busca ubicarse como marca mundial

Andean Valley es una empresa dedicada a darle un giro a la forma tradicional de comercializar el grado de quinua, convirtiéndolo en diferentes alimentos que pasan por un proceso de transformación obteniendo entre ellos harinas, pastas, alimentos para bebé, barras energéticas, flan, brownies y muchos más. Mostrar más...

La empresa comenzó comercializando la quinua de forma tradicional, pero la empresa decidió darle un giro diferente a la forma de comercializar este grano a través de productos que ofrecen distintas formas de poder consumir este alimento saludable. 

Javier Fernández, Director Ejecutivo de Andrean Valley, indica que actualmente los productos con valor agregado están presentes en 11 países y trabajan con varias cadenas de supermercados en todo el mundo los cuales muestran una alta demanda en alimentos saludables, orgánicos, libres de gluten, veganos y vegetarianos. 

Pero este solo es el comienzo, pues a pesar de tener presencia a nivel internacional, desean posicionarse en un lugar privilegiado en el mercado mundial de alimentos. 

Fuente: Javier Fernández: Andean Valley busca ubicarse como marca mundial. Bolivia emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/javier-fernandez-andean-valley-busca-ubicarse-como-marca-mundial

Gobierno reactiva la empresa SENATEX y logra exportar a Argentina

El Servicio Nacional Textil (Senatex) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, fue reactivado y logró exportar nuevamente, esta vez al país vecino de Argentina. Mostrar más...

En esta oportunidad Senatex exportó un total de 9100 prendas de vestir de la mejor calidad por un valor de Bs. 460.000

“Reactivamos nuestra empresa pública Senatex enviando 9.100 prendas de vestir de alta calidad a la hermana República Argentina, por un monto de Bs 460.000. Volvemos a ganar la confianza después de más de un año sin exportaciones. #VamosASalirAdelante”, escribió el Presidente Luis Arce Catacora en la red social Twitter.

Fuente: Gobierno reactiva empresa Senatex y exporta prendas de vestir de alta calidad a Argentina por Bs 460.000. Bolivia en tus manos.  Recuperado de https://www.boliviaentusmanos.com/noticias/economia/375016/gobierno-reactiva-empresa-senatex-y-exporta-prendas-de-vestir-de-alta-calidad-a-argentina-por-bs-460-000.html

Mes del comercio electrónico en Bolivia

Por iniciativa del Banco Fie y Kolau, tecnología del Silicon Valley e impulsor del Plan de Digitalización MIPYME en América Latina, se realizará en abril del presente año el denominado mes de comercio en el país, con el objetivo de fortalecer el comercio electrónico en Bolivia y las empresas puedan adaptarse a esta nueva realidad. Mostrar más...

El cronograma del evento comienza el 14 de abril con la participación de expertos internacionales donde hablarán de la digitalización y comercio electrónico mostrando las últimas tendencias y estrategias en el medio digital.

Para el 16 de abril se planea realizar un conversatorio de empresa a empresa, en que empresas líderes y las empresas participantes del evento podrán compartir experiencias y también dudas acerca del comercio electrónico.

Finalmente, el 29 de abril se realizará una capacitación donde los participantes podrán aprender estrategias para crear una tienda virtual con muy buen posicionamiento.

El evento será transmitido en vivo desde las fan pages de Banco FIE (https://www.facebook.com/BancoFieBo) y Kolau (https://www.facebook.com/KolauEspanol).

Fuente: Banco FIE y Kolau lanzan el «Mes del Comercio Electrónico en Bolivia». Bolivia emprende.  Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/banco-fie-y-kolau-lanzan-el-mes-del-comercio-electronico-en-bolivia