Agosto – 02

ASP-B «no aceptó» el 38% de descuento en Arica

La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) desmintió información que fue dada de por la Empresa Portuaria Arica (EPA) y la concesionaria Terminal Portuaria Arica SA (TPA) de Chile, en la cual informaban que la ASP-B acepto la propuesta del descuento promedio del 38% para 23 servicios en el puerto de Arica. Mostrar más...

La ASP-B después de los antecedentes planteados por las EPA y TPA realizó un análisis y dio su propuesta, la rebaja del 53% por la actual situación sanitaria que no es muy favorable para el comercio mundial.
La ASP-B recibió una contrapropuesta de la rebaja del 38% y la aplicación del descuento de los precios al consumidor de los Estados Unidos (0.78%), ante eso la institución decidió pedir un tiempo de 6 meses para poder analizar la situación y evaluar si realmente es factible y que no suban la tarifa para carga boliviana.
Lastimosamente no se obtuvo una respuesta, por lo cual comunicaron desde Chile que se está aplicando las tarifas normales sin preferencias, que esta afectando a los ciudadanos bolivianos involucrados con el área.

 

 

Fuente: ASP-B «no aceptó» el 38% de descuento en Arica. Pagina Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/economia/2021/8/5/asp-b-no-acepto-el-38-de-descuento-en-arica-303088.html  

Bolivia expondrá lo mejor de su producción en la Expo Dubái 2021 durante seis meses

La Expo Dubái 2021 que tendrá una duración de 6 meses, comenzara el 1 de octubre y finalizará el 31 de marzo del próximo del próximo año. Mostrar más...

Bolivia expondrá lo mejor de su producción en esta feria internacional donde participaran al menos 190 países y se proyecta recibir a 15 millones de visitantes.
Bolivia contara con un pabellón de 390 metros cuadrados en dos niveles donde 80 empresas expondrán alrededor de 230 muestras de productos con valor agregado del sector agroindustrial, manufacturas, desarrollo tecnológico, entre otros.
“Hasta este momento hemos venido trabajando en Cancillería para que este pabellón tenga todas las condiciones físicas, estéticas, tecnológicas para que se puedan realizar exposiciones y hacer negocios”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.
De acuerdo con datos oficiales, en 2020, los organizadores de la exposición internacional Expo Dubái tomaron la decisión de postergar el evento para este año por la crisis sanitaria mundial a causa de la pandemia del COVID-19.


Fuente: Bolivia expondrá lo mejor de su producción en la Expo Dubái 2021 durante seis meses. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/bolivia-expondra-lo-mejor-de-su-produccion-en-la-expo-dubai-2021-durante-seis-meses

   

Productores exigen mayor control a Aduana Nacional

Productores del sector agropecuario se declararon en emergencia por el incremento del contrabando por lo cual exigieron a la Aduana Nacional que efectúen mayor control fronterizo para frenar esta actividad ilícita que afecta a la producción boliviana. Mostrar más...

La devaluación de las monedas en los países vecinos ha provocado el ingreso de productos vía contrabando, pero también legal al mercado nacional, y todos los sectores de la economía nacional se vieron afectados.
Ante ese panorama, el gobierno determino incrementar la tasa arancelaria de productos agropecuarios, sin embargo, esta medida no ha sido muy efectiva y por lo tanto el contrabando sigue aumentando, según empresarios y productores.
Por ello, surgieron varias propuestas desde el sector empresarial, como la municipalización de la lucha contra el contrabando, sugerencia que aún no tiene respuesta de parte de las autoridades nacionales.
El sector industrial señaló, en su momento, que el contrabando mueve más de $us. 3.000 millones, y que los comisos son mínimos.

Fuente: Productores exigen mayor control a Aduana Nacional. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/08/07/productores-exigen-mayor-control-a-aduana-nacional/ 

Exportación acelerará reactivación y frenará retrocesos sociales

El Presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Demetrio Soruco Henicke en su discurso del 6 de agosto indico que la exportación es un camino necesario para acelerar la reactivación económica y así sus efectos eviten retroceder los avances sociales y económicos que ya se habían alcanzado. Mostrar más...

Para lograr dicho objetivo es primordial que todos trabajemos juntos, sector publico y privado, alentando la exportación.
“Para que el sueldo del país aumente, hay que incentivar la exportación; celebramos que al primer semestre nuestro comercio exterior tenga un superávit de 832 millones de dólares, gracias tanto a los altos precios internacionales, como al incremento logrado de los volúmenes de producción y exportación -ésa es la verdadera reactivación- sobre todo de las Exportaciones No Tradicionales, donde bienes del sector agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero brillan con luz propia. No dejaron de crecer durante la pandemia y la cuarentena, y continúan expandiéndose este año; cabalmente por eso, el gobierno debería apoyar a fondo a estos dos sectores”, expresó Demetrio Soruco Henicke.

 

 


Fuente: Exportación acelerará reactivación y frenará retrocesos sociales. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/08/05/exportacion-acelerara-reactivacion-y-frenara-retrocesos-sociales/