
SIN: Calendario tributario del mes de Agosto
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a todos los contribuyentes las próximas fechas de vencimiento de los impuestos para declarar y pagar a tiempo los tributos correspondientes y poder evitar multas innecesarias. El cronograma de vencimiento de los respectivos pagos es el siguiente: Fuente: Comunicado. Servicio de Impuestos Nacionales Recuperado de https://www.facebook.com/sinbolivia Mostrar más...Ocultar

Fundempresa formaliza más de 292 mil unidades productivas
En los últimos 19 años un total de 292.243 empresas lograron tramitar con éxito su matricula de comercio y recibiendo finalmente el “acta de nacimiento” siendo un primer paso para convertirse en empresas legalmente constituidas. Gracias al trabajo comprometido entre la institución y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) es que se puede celebrar este logro alcanzado en los últimos 19 años, indicó Roberto Mustafá, gerente nacional de Fundempresa. Fuente: Fundempresa formaliza más de 292 mil unidades productivas. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/fundempresa-formaliza-mas-de-292-mil-unidades-productivas Mostrar más...Ocultar
Por otra parte, el aporte de Fundempresa no solo es aportar a la formalidad de las empresas sino también brinda insumos y herramientas necesarias prácticas a núcleos empresariales, startup, y pequeñas y medianas empresas.

ASP-B y EPA retoman reuniones en Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) acepto la solicitud de reunión para poder conversar y negociar material relativas a los nuevos descuentos tarifarios, dado que la próxima fecha de vencimiento es este miércoles 4 de agosto del presente año. El gerente general de la EPA hizo notar su interés para que en conjunto al concesionario TPA se pueda llegar a un acuerdo razonable entre las partes y lograr beneficios para todos. Fuente: ASP-B y EPA retoman reuniones en Arica. Página Siete. Recuperado de: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/7/29/asp-b-epa-retoman-reuniones-en-arica-302367.html Mostrar más...Ocultar
“Sabemos lo importante que es el Puerto de Arica para el desarrollo del comercio exterior de Bolivia. Queremos seguir siendo la mejor alternativa portuaria y la más eficiente para importadores y exportadores de Bolivia”-expresó Rodrigo Pinto, gerente general de la EPA.
Actualmente las reuniones entre estas tres instituciones, EPA, concesionario TPA y ASP-B, llevan más de un mes a la fecha.
Esperemos que todos puedan a un acuerdo que sea de beneficio para todos las partes pertinentes.

A Junio, Bolivia reporta un superávit comercial de $us 832 millones
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya finalizado el primer semestre de la gestión 2021, Bolivia registro un superávit comercial de $us. 832 millones que representa un 54% de crecimiento. Por otra parte, el país solo registro el incremento en 29% de compras externas, comparado con el periodo de la gestión pasada. Fuente: A junio, el país reporta un superávit comercial de $us 832 millones. Los Tiempos . Recuperado de https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210730/junio-pais-reporta-superavit-comercial-us-832-millonesMostrar más...Ocultar
Los principales países que importan de Bolivia son Brasil, India y Argentina; mientras que entre los principales los principales países de los que Bolivia realiza las compras externas son China, Brasil y Argentina.
De forma individual Bolivia presenta un superávit comercial con India y Colombia, y por el lado del déficit comercial Bolivia lo presenta con los siguientes países Brasil, Chiles y Perú.
BDP facilita el acceso a créditos a productores
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) actualmente cuenta con ofertas financieras adaptables a las características de los diversos sectores productivos del país, facilitando el acceso al crédito que varios empresarios necesitan pero que no cumplen con los requisitos necesarios. El BDP cuenta con un proceso accesible al financiamiento, principalmente en cuanto a requisitos, los cuales se reducen en caso de créditos menores a Bs 100 mil. De igual forma el BDP es muy eficiente en los tiempos de atención para otorgar microcréditos, cumpliendo con 4 a 12 días la emisión de microcréditos. Fuente: BDP facilita el acceso a créditos a productores. Ahora el pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/bdp-facilita-el-acceso-a-creditos-a-productores/Mostrar más...Ocultar
El BDP consideró que varios microproductores no pueden presentar garantías reales, por lo cual cuenta con alternativas no convenciones como activos del negocio, equipos de su actividad productiva, entre otras