Agosto – 03

Facturación en línea entrará en vigencia el 1 de diciembre

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) anunció que la puesta en marcha de la facturación en línea por la compra y venta de bienes y servicios entrara en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2021, los requisitos son que la empresa cuente con internet y que cumpla con las normativas de la entidad recaudadora. Mostrar más...

La facturación en línea contará con la implementación de modalidades de facturación electrónica en línea, computarizada en línea y portal web en línea, que en una primera fase priorizará a grandes contribuyentes (Graco) y principales contribuyentes (Prico); además, se mantendrán vigentes las facturaciones manuales, prevalorada y computarizada (SFV).
Los beneficios de la facturación en línea don la reducción de costos al no ser necesario la impresión en un papel, disminución en la falsificación y validación en tiempo real.

 

 

Fuente: Facturación en línea entrará en vigencia el 1 de diciembre. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/facturacion-en-linea-entrara-en-vigencia-el-1-de-diciembre

 

Países de la Comunidad Andina contarán con base de datos de marcas registradas en la región

La Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN), el proyecto IP Key Latinoamérica, promovido por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Eueipo), anunciaron el lanzamiento de una moderna herramienta tecnología importante para la subregión. Mostrar más...

El sistema “CAN TMview” permitirá acceder a la información sobre las marcas registradas de en la subregión; la interfaz del sistema es personalizada, gratuita y de fácil manejo.
Actualmente la herramienta ya cuenta con los datos de marcas de Colombia y Perú, mientras que Ecuador está en proceso de incorporación y se espera próximamente realizar lo propio con Bolivia.
El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, indico que esta herramienta se suma a las diversas plataformas tecnológicas promovidas por la CAN, logrando que sea el organismo de integración más sólido del continente.
“CAN TMview será muy útil para las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea que tengan la intención de invertir o que ya estén invirtiendo en la región andina. Además, esta iniciativa apoyará a la CAN en su esfuerzo de crear un mercado integrado y un marco de propiedad intelectual” señalo Pedro Duarte, líder del proyecto IP Key.

 

 


Fuente: Países de la Comunidad Andina contarán con base de datos de marcas registradas en la región. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/economia/paises-de-la-comunidad-andina-contaran-con-base-de-datos-de-marcas-registradas-en-la-region_242861

 

   

Exportación acelerará reactivación y frenará retrocesos sociales

Bolivia indico que el objetivo central del nuevo ciclo de cooperación acordado con Perú es la reactivación del proyecto de corredor ferroviario bioceánico, que unirá el puerto brasileño de Santos con el peruano de Ilo, un proyecto de gran impacto a nivel regional u continental. Mostrar más...

La reanudación de actividades de un gabinete binacional boliviano-peruano se da tras dos años de cese a causa de la crisis política que atravesaron ambos países.
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño expreso que, el Gobierno boliviano está listo para reanudar las tareas técnicas y diplomáticas necesarias para que el proyecto sea puesto nuevamente como prioridad de los países involucrados.
El proyecto pretende la habilitación de un ferrocarril de alta velocidad de casi 4.000 kilómetros entre el Atlántico (Santos) y el Pacífico (Ilo), pasando por territorio boliviano, con enlaces a la hidrovía Paraguay-Paraná y las redes ferroviarias de Argentina y Chile.
Bolivia, país mediterráneo que ve en el plan una opción para mejorar sus accesos marítimos, realizo estudios preliminares que prevén inversiones de al menos 10.000 millones de dólares en la modernización de vías existentes y la construcción de otras, principalmente en territorio boliviano, según informes oficiales.
«El nuevo gabinete binacional marcará el inicio de un ciclo de reuniones de beneficio mutuo entre ambos pueblos. ¡Que viva la Patria Grande!», proclamó el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
Para poder ver la plataforma ingresar al siguiente enlace: https://www.tmdn.org/tmview-can/

 

 

 

Fuente: Bolivia y Perú reanudad proyecto para construir un corredor ferroviario bioceánico. Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=539&idnot=1726 

Se duplica la carga boliviana que movilizan por el puerto peruano de Ilo

Según la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) la movilización de carga boliviana por el puerto de Ilo incremento en 105%, una cifra que evidencia la reactivación del comercio exterior favorable por el incremento. Mostrar más...

Durante el primer semestre del 2021 se movilizó 58.289 toneladas, mientras que el mismo periodo del 2020 se despacharon 38.761 toneladas debido a la paralización de actividades que generó la pandemia por COVID-19.
El gerente ejecutivo de ASP-B, Dante Justiniano, expresó que dentro el proceso dinamizador del comercio exterior boliviano esta orientado a coadyuvar la reactivación económica del país. La ASP-B está efectuando un arduo trabajo de manera colectiva, que permitirá fortalecer e integrar el comercio exterior en beneficio al importador y exportador

 

 


Fuente: Se duplica la carga boliviana que movilizan por el puerto peruano de Ilo. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/dinero/se-duplica-la-carga-boliviana-que-movilizan-por-el-puerto-peruano-de-ilo_242757