Agosto – 04

CAN: Jornada de socialización del Reglamento Técnico Andino para el etiquetado de confecciones

La Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y Mincetur Perú, te invitan a participar de la Jornada de sociabilización del Reglamento Técnico Andino para el etiquetado de confecciones (Resolución 2109) que se realizará el próximo 31 de agosto vía online a las 10:00 am hora Bolivia por la plataforma Webex. Mostrar más...

Para poder ser parte de esta jornada de socialización ingresa al siguiente enlace y regístrate: Click aquí

 

 

 

Fuente: Jornada de socialización del Reglamento Técnico Andino para el etiquetado de confecciones. Comunidad Andina (CAN). Recuperado de https://www.facebook.com/comunidadandina

Bolivia registra un superávit en las exportaciones de $us 832 millones

El Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó a la población que en el primer semestre de la presente gestión existió un superávit en las exportaciones de $us 832 millones frente a un total de $us 4.100 millones. Mostrar más...

Este hito no se registraba desde hace mucho tiempo, específicamente desde el 2014, ya que normalmente se presentaba una balanza comercial negativa.
Blanco señala que las exportaciones son una buena forma de medir la confianza que tienen los actores productivos en la economía y el ingreso de divisas para el país.
“Haciendo una comparación con la región, Bolivia es uno de los países que vuelve a captar los principales mercados que había antes, ahora los principales mercados siguen siendo el Mercosur por el gas y la Comunidad Andina por el complejo de oleaginosas y la soya, además de la India, pero también se ganaron nuevos mercados como Rusia o Brasil, adonde se ingresó con girasol”, expreso el viceministro Blanco.
Cabe aclarar que no solo se incrementó el valor de las exportaciones, sino también el volumen, tanto de productos tradicionales como los no tradicionales.

 

 

 

Fuente: Bolivia registra un superávit en las exportaciones de $us 832 millones. Ahora El Pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/bolivia-registra-un-superavit-en-las-exportaciones-de-us-832-millones/

Cacao boliviano fue preseleccionado entre los mejores 50 en el mundo

En el evento Cocoa of Excellence – Paris, la muestra de cacao presentado por el Programa Nacional de Cacao, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se encontró con la grata noticia que la muestra de la Asociación de Recolectores de Cacao Silvestre Yuracare (ARCASY) de la comunidad Santa Anita del municipio de Chimoré, en Cochabamba, se encuentra entre las mejores 50 muestras del evento internacional. Mostrar más...

La evaluación se realizó por 11 miembros del Comité Técnico de Cacao de Excelencia 2021 y las muestras que fueron analizadas desde el aspecto físico y sensorial (sabor y calidad) fueron transformadas en licor y chocolate.
El representante de ARCASY, Eduardo Tamo, informó que pertenecen a la TCO Yuracaré y está compuesto por 22 comunidades, de las cuales 12 son productoras de cacao orgánico.
En el mes de septiembre se realizan las evaluaciones a ciegas de las 50 mejores muestras transformadas en chocolate oscuro por un panel de profesionales y en el mes de octubre se realizarán los análisis y posterior selección de los Premios Cocoa of Excellence 2021.

 

 

 

Fuente: Cacao boliviano fue preseleccionado entre los mejores 50 en el mundo. Ahora El Pueblo Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/cacao-boliviano-fue-preseleccionado-entre-los-mejores-50-en-el-mundo/ 

Estatal Papelbol inicia exportación a Perú por un valor de Bs 3,2 millones

La Empresa Pública Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol), concreto negociaciones y logro iniciar con las exportaciones de 550 toneladas de papel kraft al pais vecino Perú por un valor de Bs. 3,2 millones. Mostrar más...

El Presidente, Luis Arce, recalcó este hecho por sus redes sociales, destacando la reactivación productiva con la finalidad de sustituir importaciones y consolidar nuevos mercados para los productos nacionales.
Según el cronograma de ventas a la Empresa Privada Rollos de Papel S.A.C., con sede en Lima, Perú, Papelbol exportará en agosto 75 toneladas por Bs. 448.920, en septiembre 75 toneladas por Bs 448.920, en octubre 125 toneladas por Bs 748.200, en noviembre 125 toneladas por Bs 748.200 y en diciembre 150 toneladas por Bs 897.840, sumando hasta fin de año 550 t por Bs 3.292.080.

 

 

 

Fuente: Estatal Papelbol inicia exportación a Perú por un valor de Bs 3,2 millones. Ahora El Pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/estatal-papelbol-inicia-exportacion-a-peru-por-un-valor-de-bs-32-millones/