
Prórroga en Diferentes Documentos del Servicio de Impuestos Nacionales
El servicio de Impuestos Nacionales SIN, publicó la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nro. 102000000043, donde amplió plazos hasta el 26 de febrero de 2021 para la reposición del Certificado de Inscripción al Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital y el Documento de Exhibición NIT, la reposición se la puede realizar a través de la oficina virtual https://ov.impuestos.gob.bo/ o en oficinas del Servicio Nacional de Impuestos SIN, los requisitos que el contribuyente requiere son:
- Usuario y Código para ingresar a la oficina virtual.
- Documento de identidad vigente.
Fuente: https://impuestos.gob.bo
Suprimen la "Firma Digital" como requisito en los Trámites de Registro de Comercio
El pasado 30 de diciembre de 2020 el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Resolución Ministerial N° RD 334.2020 de 30/12/2020, suprime el requisito de firma digital de los trámites del Registro de Comercio N° 1 (Inscripción de empresas unipersonales); N° 10 (Actualización de Matricula) y N° 50 (Memorial o Solicitud) en lo referente a la solicitud de copias digitales aprobado mediante Resolución Ministerial MDPyEP N° 116.2020 de 18 de junio de 2020.
Accede al documento completo: https://dgaj.produccion.gob.bo/docs/MDPyEP-RM-334.2020.pdf
Tres leyes económicas aprobadas por el actual presidente
El presidente Luis Arce Catacora ha promulgado tres leyes económicas, la Ley 1355 del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), la Ley Financial 1356 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 y la Ley 1357 del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), las tres normas promulgadas ayudaran a reactivar la economía afectada por la pandemia, declaró el Presidente Arce en acto de promulgación, estas leyes entran en vigencia de forma inmediata.
La Ley Financial 1356 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, prioriza la inversión pública con 4.011 millones de dólares que ayudará a la reactivación económica, además reduce el gasto corriente y garantiza los bonos sociales para fortalecer la redistribución de ingresos.
Con el Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), establece la restitución en efectivo de hasta un 5% a las personas que ganan menos de 9.000 bolivianos, con el objetivo de incentivar la facturación por la compra de bienes y servicios en el mercado interno. Quedan excluidas del Re-IVA las facturas por la compra de bienes y servicios subvencionados por el Estado como de combustible, tampoco se computarán las facturas manuales ni el pre valorado. Para beneficiarse con el Reintegro en Efectivo del IVA, las personas con un ingreso menor a Bs9.000 deberán registrarse como beneficiarios de forma voluntaria en un aplicativo que será proporcionado por el SIN para que se les pueda computar sus facturas tecnológicas en la compra de bienes y servicios.
El impuesto a las grandes fortunas (IGP) se aplicaran de forma anual aquellas personas que tengan un patrimonio de más de 30 millones de bolivianas, de acuerdo a estimaciones aproximadamente son 152 personas en el país que alcanzan este tributo, la norma señala que se considera como fortuna de una persona a los bienes inmuebles, los bienes muebles, bienes suntuarios, activos financieros, derechos, dinero y todo otro bien material o inmaterial con valor económico, de los cuales sea titular o esté en posesión de ellos, impuestos nacionales guardara la confidencialidad de las personas que tributan actualmente.
Canal de Panamá iniciará la gestión 2021 con calado de 50 pies
El Canal de Panamá, que hace un año tuvo que tomar medidas para enfrentar las operaciones con bajas precipitaciones en la cuenca, comenzará el 2021 ofreciendo 50 pies de calado, el nivel más alto para las esclusas neopanamax, anunció el administrador Ricaurte Vásquez Morales en su mensaje de fin de año.
El servicio a los clientes y usuarios del Canal se ofrece en medio de los desafíos que se presentan con la pandemia del coronavirus y que ha exigido un manejo más cauteloso de la fuerza laboral del Canal para controlar los contagios y mantener el servicio ininterrumpido.
Vásquez destacó el trabajo desempeñado por el equipo humano en el Canal que este diciembre cumple 21 años de transferencia a manos panameñas.
Un calado de 50 pies le permite a los buques transitar con mayor cantidad de carga, lo que se traduce en beneficios para los clientes porque hace más eficiente el transporte de mercancías. Como ejemplo, cada pie de calado adicional en las esclusas neopanamax le significa a un buque la posibilidad de cargar un promedio de 330 contenedores extras, impactando favorablemente su economía de escala.
Accede al documento completo: https://www.prensa.com/economia/