Cámara de Exportadores

Diciembre 01

BÚSQUEDA DE MERCADO

Los recursos básicos, el consumo y las tecnológicas lideran el rally en Europa

La moderación del tono por parte de la Reserva Federal ha servido de impulso a la renta variable en las últimas semanas. Con la expectativa de que los bancos centrales reduzcan el ritmo de las subidas de tipos, las Bolsas europeas sellan en noviembre su segundo mes consecutivo al alza, una situación que en la mayoría de los mercados no se había dado en todo 2022.

En noviembre las ganancias fueron generalizadas entre los 20 sectores europeos, pero por encima de todos sobresalieron las cotizadas vinculadas a las materias primas, las tecnológicas, el comercio minorista y las firmas de lujo. Los cuatro sectores registraron subidas de dos dígitos. Un escalón por debajo se situó la banca (8,97%), uno de los negocios más beneficiados por el proceso de normalización monetaria en el que está inmerso el BCE para poner freno a la inflación. Aunque los últimos datos muestran una moderación en los precios, el IPC de la zona euro en noviembre se situó en el 10%, lejos del objetivo del 2% que fija la institución.

Mostrar más...

Aunque el sector tecnológico ha experimentado una auténtica sacudida en noviembre con los despidos de Twitter y Meta, la posibilidad de que los bancos centrales levanten el pie del acelerador ha servido de impulso a gran parte de estas firmas en Europa (13,76%).

Fuente:https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/30/mercados/1669833746_012603.html

LOGÍSTICA

Transporte marítimo y aéreo se ve amenazado por nuevas medidas contra el Covid-19 aplicadas en China.

El transporte marítimo, aéreo y posiblemente algunas cadenas de suministro se ven amenazados por una nueva crisis producto de que China está volviendo a aplicar medidas de emergencia contra el Covid, según Thomas Cullen, analista jefe de Ti Insights.

Hasta el momento, las implicaciones para los puertos y aeropuertos no parecen ser demasiado graves, aunque no está claro por qué, ya que muchas ciudades y regiones importantes se encuentran con algún tipo de medidas de emergencia.

Mostrar más...

Los medios de comunicación estatales chinos informan de que el puerto de Guangzhou “ha visto un impacto limitado en la logística y el comercio hasta ahora, gracias a que el gobierno local ha puesto en marcha medidas dinámicas de control de la epidemia para reducir el posible impacto del brote y frenar rápidamente el virus”.

En tanto, los puertos de la costa también parecen no estar afectados; por ejemplo, la ciudad de Dalian relajó las medidas a finales de la semana pasada.

Sin embargo, la ciudad de Shanghái, donde se encuentra el mayor puerto de contenedores de China, acaba de iniciar una nueva ronda de restricciones, con pruebas masivas, cierre de negocios y restricciones de movimiento. En el pasado, estas medidas han provocado graves trastornos tanto en los puertos como en los aeropuertos, y el tráfico de camiones, en particular, no ha podido circular por la ciudad.

Se informa de que se están aplicando medidas similares en Chengdu y Wuhan, con interrupción de las actividades de producción y logística. Wuhan es un importante puerto fluvial en el Yangtse y un punto clave de alimentación para Shanghái. La semana pasada se produjeron disturbios en Zhengzhou en respuesta a la imposición de nuevas medidas, con los disturbios más destacados en el gran centro de producción y logística de Foxconn en la ciudad.

La situación es aún más febril debido a las implicaciones políticas. El gobierno central de China ha intentado articular un cambio de política en relación con las medidas Covid-19, haciendo hincapié en el abandono de cuarentenas generalizadas. Sin embargo, no parece que estas nuevas medidas se estén aplicando sobre el terreno, pues se ha producido un amplio malestar público como reacción a estas iniciativas.

Al parecer gran parte de los gobiernos regionales y nacional está dispuesta a mantener la producción y las operaciones logísticas. Sin embargo, no está claro el éxito que tendrán frente a otros sectores  que parecen decididos a dar una respuesta más extrema.

Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/transporte-maritimo-y-aereo-se-ve-amenazado-por-nuevas-medidas-contra-el-covid-19-aplicadas-en-china

Japón recupera el primer lugar como mayor país propietario de buques con una flota que alcanza los US$196.600 millones.

Una mirada a las 10 principales naciones propietarias de buques aportó esta semana VesselsValue, considerando graneleros, tanqueros, portacontenedores, frigoríficos, small dry, GNL, GLP, portavehículos, Ro-Ro, cruceros, OSV, OCV, MODU y CTV. Así las cosas, en términos de valor de la flota, Japón ha vuelto a ocupar el primer lugar después de caer al segundo el año pasado, y actualmente posee un total de US$196.600 millones en activos. Este es un aumento de US$9.000 millones interanual y se debe en gran parte al auge actual en el sector del GNL.

Los niveles de tarifas han sido estratosféricos este año para el sector de GNL, con ganancias en un máximo histórico de US$441.385/día en octubre, elevando los valores para toda la flota. Esto también ha provocado una ola de órdenes en todo el sector de GNL y se han realizado un total de otras 142 en lo que va del año, un aumento de alrededor del 92% interanual. De estos pedidos, alrededor de una cuarta parte fueron realizados por navieras japonesas, incluidas MOL, NYK y Meiji Shipping.

Mostrar más...

Japón posee las flotas de mayor valor para buques de GNL con US$30.300 millones, graneleros con US$53.500 millones y también frigoríficos con US$985 millones, Small Dry US$8.800 millones, GLP con USD 8.700 millones y portavehículos con US$22.000 millones.

China ha mantenido el primer lugar este año en términos de número de naves de las que es propietaria, con un total de 6.908 naves y un valor de flota actual de US$190.100 millones. China posee la flota portacontenedores más grande tanto en términos de buques como de valor. El aumento sin precedentes en las tarifas visto en los últimos dos años ha impulsado el valor de la flota de US$28.000 millones a principios de 2021 a US$56.000 millones actualmente.

China también posee el mayor número de tanqueros. En consecuencia, el reciente aumento en las tarifas y los valores ha llevado a China al segundo lugar en términos de valor de la flota, con un aumento de US$15.000 millones desde el año pasado a US$42.500 millones.

Grecia ha conservado su tercer lugar tanto por el número total de buques por flota como por valor. Sin embargo, para los tanqueros, ha sido desplazada del primer lugar por China, con 1.466 buques en comparación con los 1.461 de Grecia, pero en términos de valor, Grecia ocupa el primer lugar con un valor de flota de US$56.200 millones.  Grecia también es propietaria de la segunda flota de GNL más valiosa con un valor de USD 29.100 millones.

Estados Unidos se ha mantenido en el cuarto lugar con un total de US$98.600 millones en activos, más de US$2.000 millones con respecto a 2021. Del valor total en activos, US$54.000 millones corresponden a cruceros. Esto no sorprende, ya que las líneas de cruceros más grandes, Carnival y Royal Caribbean, están basadas en el país que aún conserva su posición como el mayor propietario de cruceros del mundo, a pesar de que el valor de su flota ha disminuido en un total de US$2.500 millones desde el año pasado.

Singapur ha mantenido el quinto lugar este año con un valor de flota de US$80.300 millones y cuarto lugar en número de buques. La flota de contenedores de Singapur es la quinta más grande a nivel mundial con un valor de US$23.000 millones, lo que representa más de una cuarta parte del valor de toda la flota.

Corea del Sur subió al sexto lugar este año, superando a Alemania. El valor de su flota ahora es de US$65.900 millones, un aumento de casi US$8.000 millones interanual. La inversión en el sector de GNL continúa dando sus frutos, y los valores de dichos buques aumentaron hasta 19% desde enero. Además, ha mantenido una posición clave como exportador mundial de automóviles lo que la ayudó a convertirse en el tercer mayor propietario de porta vehículos.

Alemania ha caído al séptimo lugar con un valor total de flota de US$64.000 millones. Una gran parte de su flota siempre ha estado compuesta por portacontenedores, y en este momento Alemania ocupa el segundo lugar por número de buques. Conforme las ganancias del sector se han ido corrigiendo, su flota ha perdido valor en US$12.800 millones interanual.

Noruega ha subido dos lugares desde el año pasado, con un valor total de flota de US$56.700 millones. Esto se debe principalmente a la inversión en el sector Small Dry de empresas como Wilson ASA, Sole Shipping y Oslo Bulk. Las transacciones de compraventa de este sector han aumentado un 39% interanual. También es el segundo mayor propietario de porta vehículos, tanto por valor como por número de naves. El valor actual de esta flota es de US$8.000 millones, US$4.000 millones de más que en 2021.

Reino Unido ha caído al noveno lugar, a pesar de que el valor de su flota se mantiene en US$54.000 millones. En el año anterior, la flota del Reino Unido había aumentado su valor en un 38 % debido a las fuertes ganancias en los mercados de graneleros y portacontenedores. Ambos sectores han visto rendimientos mucho más modestos últimamente, y esto ha tenido un impacto en los valores. El valor de su flota de portacontenedores ha caído un 27% interanual hasta los US$13100 millones, mientras que la flota de graneleros se ha mantenido en torno a los US$5.500 millones.

Suiza subió al décimo lugar y ahora figura en el Top 10 de naciones propietarias de buques, cuando históricamente no se había clasificado. Tiene un valor de flota total de US$54.00 millones, con la cuarta flota de portacontenedores más grande tanto en términos de valor, con US$25.000 millones y en función del número de buques, con 431. Este año, ha sido el principal comprador de buques portacontenedores a nivel mundial, con MSC adquiriendo 78 buques.

Fuente:https://www.mundomaritimo.cl/noticias/japon-recupera-el-primer-lugar-como-mayor-pais-propietario-de-buques-con-una-flota-que-alcanza-los-us196600-millones

Bolivia duplica valor exportaciones de Carbonato de Litio y Cloruro de Potasio entre Enero y Noviembre

El valor de las exportaciones bolivianas de carbonato de litio y cloruro de potasio se duplicó entre enero y noviembre de este año, frente a toda la gestión de 2021, informó hoy lunes el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de este año, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) generó 384 millones de bolivianos (unos 55,5 millones de dólares) por las ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, es decir, el doble del ingreso que obtuvo en todo el 2021, cuando alcanzó los 191,1 millones de bolivianos (unos 27,5 millones de dólares), detalló la cartera en un informe.

Mostrar más...

En ese sentido, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, dijo a Xinhua que este panorama es producto de la reactivación de la producción, la mejora de los precios internacionales y el comercio exterior que demandan estos productos.

“Estos datos altamente positivos proyectan que el carbonato de litio y el cloruro de potasio cerrarán un buen año, contribuyendo a las cifras históricas de ventas externas en valor en general que está experimentando Bolivia”, manifestó.

De acuerdo con el informe “Más Energías para salir adelante”, hasta noviembre YLB comercializó 39.370 toneladas métricas de cloruro de potasio y 550 toneladas de carbonato de litio.

En cuanto al mercado externo, las exportaciones de cloruro de potasio se destinaron a Brasil, Chile y Perú, mientras el carbonato de litio se comercializó en los mercados de Rusia y China.

Arnez dijo que se prevé ampliar el próximo año la exportación de cloruro de potasio a Paraguay y Argentina.

Según precisó, una de las finalidades prioritarias de la producción del cloruro de potasio obtenido por YLB es copar el mercado interno para los agricultores bolivianos y destinar el excedente a los mercados internacionales.

Los principales beneficios de ese fertilizante agrícola, de gran demanda en el mercado nacional e internacional, consisten en incrementar el rendimiento de los cultivos y mejorar la calidad y la resistencia a las enfermedades.

Sobre el carbonato de litio, la autoridad manifestó que en la actualidad la nación andina produce a escala primaria desde su planta piloto inaugurada en 2013 en el salar de Uyuni, departamento de Potosí (suroeste), y remarcó que en 2023 comenzará a operar una planta industrial.

Este producto se utiliza en diversas industrias como la electrónica, cerámica y vidrios debido a su versatilidad, a su elevado potencial y a que es el elemento sólido más liviano, razón por la cual su principal uso es como material de cátodos en las baterías de ion litio.

Fuente:http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2022/1129/c31617-10177366.html

Organización de Eventos

Clausura de la Feria “Bolivia para el Mundo” 2da versión

El día 25 de noviembre se llevó a cabo la clausura de la Feria Multisectorial “Bolivia para el Mundo” 2da versión.

Para ello se realizó una Business Cocktail con el fin de lanzar los resultados de Bolivia para el mundo. La misma tuvo un éxito total, se contó con la presencia del cuerpo diplomático a quienes agradecemos su presencia y apoyo a La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz.

Bolivia para el Mundo es un  proyecto destinado a impulsar la producción nacional y llevar en alto a Bolivia, nos complace haber contado con el apoyo incondicional de embajadas, instituciones y empresas, junto a nuestro Directorio 2022 que estuvieron presentes:

Presidente: 

  • Lic Carlos Jitton Vacaflor – Droguería INTI S.A.

Vicepresidente: 

  • Harry Milton Bellido Tapia – PackPlast

Directores: 

  • Thania Huayllani – Sindan Organic SRL
  • Elena Cirbian – INTIWARA
  • Rodrigo Pomier – Textiles Copacabana  spinning natural fibers
  • Antonia Rodriguez Medrano – Asarbolsem

Director suplente: 

  • Oscar Caero Lujan – CAT CIF IMPORT EXPORT.

Agradecemos a las instituciones y empresas que confiaron en este gran evento:

  • Minera San Cristóbal S.A.
  • Swisscontact        
  • Terminal Puerto Arica

También a las que apoyaron:

  • Embajada México En Bolivia
  • Embajada de Colombia en Bolivia
  • UK in Bolivia – Embajada Británica La Paz
  • Embajada del Perú en Bolivia
  • Embajada de El Salvador en Bolivia
  • Embajada de Francia en Bolivia
  • IICA Bolivia(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) 
  • SEC (Senior Expert Contact) 
  • Banco Bisa
  • Bolivian Drinks
  • Barbacana Vinos Boutique
  • AWES
  • Droguería INTI S.A.
  • PackPlast
  • Tequila Corralejo Bolivia Oficial
  • Vinos Vilte Tarija
  • JICA Bolivia Oficial (Agencia de Cooperación Internacional del Japón)    
  • Goliath Ohana- Pet Influencers

Fuente:Cámara de exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz

Día Internacional de los Voluntarios

El día domingo 4 de noviembre se llevó a cabo el evento del Día Internacional de los voluntarios organizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con el apoyo de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz.

Diversas empresas participantes de la Feria “Bolivia para el Mundo” 2da versión tuvieron un stand para poder exponer los diversos productos con calidad de exportación.

El evento contó con diversas actividades de recreación características de la Cultura Japonesa como judo, uso de palillos Hashi, origami entre otros. También se contó con la exposición de los diversos trabajos que realizaron los voluntarios y ex becarios de JICA.

 

Fuente: Cámara de exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz

Feria Internacional de Moda “Morocco Fashiontex”

Morocco Fashion & Tex es la feria internacional de moda, tela y accesorios en Marruecos organizada con la ayuda de la experiencia internacional y la pericia del Pyramids-Group y celebra los expertos en el impresionante Casablanca. Como ciudad más grande y puerto de Marruecos, Casablanca comprende el 80% del comercio del país. Puesto que la importación de tela en Marruecos es libre de impuestos, expone un gran número, lo que conduce a una gran exportación de ropa de confección. Casablanca no sólo es centro de comercio y distribución de Marruecos, sino también la puerta de entrada del norte de África a Europa.

 

Fuente:https://www.feriasinfo.es/Morocco+Fashion+%26+Tex-M1741/Casablanca.html#:~:text=Morocco%20Fashion%20%26%20Tex%20%2D%20la%20feria,expertos%20en%20el%20impresionante%2

Contacto empresarial

LA CÁMARA DE EXPORTADORES PRESENTES EN CATÓLICA TV

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz. Fue invitado al canal Católica TV, donde se mencionaron temas muy importantes, como los servicios que ofrece la CAMEX y todo el apoyo que da a las grandes medianas y pequeñas empresas  que quieran ingresar a nuevos mercados o ampliar su cartera de clientes.

Fuente: Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz

BOLETÍN ESTADÍSTICO NOVIEMBRE

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz. Las exportaciones de Bolivia en la gestión 2022 hasta el mes de noviembre mostraron un incremento, tanto en toneladas netas como en valor.

Fuente: Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz