Febrero – 02

Cómo activar la Tarjeta Virtual para acceder a la Oficina Virtual del SIN

La tarjeta virtual es una credencial virtual de acreditación, la cual es otorgada por la administración tributaria al correo electrónico del contribuyente, la misma posibilita el acceso a la oficina virtual del SIN a través del internet.

El procedimiento para la activación de la tarjeta virtual es el siguiente:Mostrar más...

  • Ingresar a la página web del Servicio de Impuestos nacionales (SIN) https://www.impuestos.gob.bo
  • Posteriormente hacer clic en la opción de OFICINA VIRTUAL, ya dentro de la opción buscar en el menú de SERVICIO AL CONTRIBUYENTE, dentro de la opción tramites tributarios seleccionar la opción PORTAL DE TRAMITES TRIBUTARIOS y finalmente buscar el enlace ACTIVAR TARJETA. 
  • Ingresar los datos que le solicita el sistema: número de NIT, código de tarjeta y pin (los cuales son enviados al correo electrónico); usuario, contraseña y correo electrónico.
  •  
  • Miembros de la CAN adoptan medidas para la facilitación del Comercio en Productos de Higiene

    El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco Ferri, en representación de Bolivia, participó en la reunión virtual de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) donde se trató el tema de la facilitación del comercio interregional, tanto de productos de higiene y productos cosméticos altamente demandados por los ciudadanos de los cuatro países miembros de la CAN por la actual crisis sanitaria. Mostrar más...

     

    Las medidas analizadas por el grupo de expertos gubernamentales para la armonización de legislaciones sanitarias, están relacionadas con la simplificación de tramitología, mediante la digitalización de trámites para agilizar los procesos de importación y exportación.

    En el encuentro también se planteó medidas para disminuir dificultades por demora en ciertos trámites, se analizó  la posibilidad de la interconexión de los sistemas de las Administraciones Aduaneras entre los países miembros de la CAN, mediante el intercambio de datos de declaraciones aduaneras, para así lograr la reducción de costos y tiempos, tanto para las aduanas como para los operadores, lo que facilitaría aún más el comercio exterior, esto para mediano plazo como una medida de reactivación económica post pandemia.

    INE: Las Exportaciones bajan en 10.3% en el me s de Enero

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) indico en su último reporte que las exportaciones habrían reducido en 10.3% en relación al mes de enero del año 2020 y la presente gestión, esto debido a variaciones del nivel de exportaciones en las actividades económicas del país. Mostrar más...

    En el rubro de la agricultura los principales productos que redujeron sus exportaciones fueron la castaña, quinua. Los productos que incrementaron sus exportaciones fueron las bananas y la chía.

    De igual forma la extracción de hidrocarburos disminuyó ya que las exportaciones de gas natural descendieron lastimosamente.

    La extracción de minerales muestra una variación positiva esto por el incremento de exportaciones de plata, plomo y destacándose el estaño.

    En la actividad de la industria manufacturera disminuyó sus exportaciones principalmente en el oro mecánico, pero el lado positivo es que productos como los derivados de la soya, carne de especie bovina, estaño metálico y joyería de oro incrementaron sus exportaciones.

    IMPORTACIONES

    De igual manera, el INE reportó que en los datos de compras externas del país en enero de 2020 en relación a enero de 2021 muestran una disminución.

    Se redujo la importación de equipo de transporte, sus piezas y accesorios; disminución en la compra de suministros industriales, alimentos y bebida.

    Pero también se observaron escenarios de aumento en las compras externas como importaciones de la categoría de combustibles y lubricantes, productos destinados al sector minero, transporte y agroindustria.

    Sin embargo, pese al comportamiento negativo se evidencia una situación inversa con las importaciones de la categoría de combustibles y lubricantes, que presenta un incremento en los productos destinados, principalmente al sector de la minería, transporte y la agroindustria, destacó el INE.

    El SIN registra a 21.738 beneficiarios del Re-IVA

    Hasta el 25 de febrero de la presente gestión, Mario Cazón Morales Presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, comunicó que se elevó el número de registrados en el Re-IVA con un total de 20.224 personas beneficiarias. Mostrar más...

    Casi alrededor del 91% del total de beneficiarios prefirieron la modalidad de cómputo automático, y casi solo un 9% optó por el registro manual de facturas y posterior envió a la Administración Tributaria.

    Cabe recalcar que el Re-IVA es parte de la política gubernamental de redistribución del ingreso, que plantea la devolución del 5% del crédito fiscal para personas naturales que cuenten con un ingreso promedio mensual igual o menor a Bs. 9000.

    Ministro de Economía y Finanzas, ratifica el crecimiento del PIB de 4.8%

    Pasados los primeros 100 días de la gestión del Presidente Luis Arce, un medio de comunicación realizó una entrevista al actual Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, para dar declaraciones de los avances en materia macroeconómica. Mostrar más...

    Durante la entrevista el Ministro reiteró que la proyección de la tasa real de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) para la gestión 2021 de 4.8% y mencionó que ya se tiene señales de la reactivación de la economía boliviana.

    “La economía va a tener una recuperación que es un inicio. Hay que seguir dando estímulos a la oferta, a la demanda y observar la recuperación de la actividad económica”, mencionó la autoridad.

    Marcelo Montenegro resaltó que en el marco del modelo social, comunitario y productivo del Gobierno Nacional, se inició con la inyección de recursos para poder minimizar la demanda interna mediante mecanismos como el pago del bono contra el hambre.

    BID y Google se asocian para fortalecer pequeñas empresas en América Latina y el Caribe

    La crisis del COVID-19 afecto al sistema de salud como a la economía mundial, la cual ha generado varios desafíos para las empresas. América latina y el caribe (ALC) es la región más afectada por la crisis sanitaria, por lo que las instituciones de microfinanzas (IMF) enfrentan serios problemas, cuando sus servicios financieros son los más necesarios para las pequeñas y medianas empresas. Mostrar más...

    Las IMF enfrentan situaciones tanto de liquidez como de riesgo cambiario, haciendo que la calidad de cartera de préstamos se deteriore, ocasionando que sus fuentes de financiamiento se agoten y la volatilidad en las divisas aumentes sus riesgos.

    Por lo cual la empresa Google muy consciente del problema de las IMF, se asoció con el Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID lab) con el primer vehículo regional permanente, dedicado a brindar financiamiento en moneda local y apoyo a la transformación digital a las IMF, para garantizar que estas puedan seguir brindado sus servicios financieros y así acelerar el proceso de recuperación económica. 

    “Nos enorgullece enormemente haber sido seleccionados por Google para administrar sus recursos de recuperación económica ante la pandemia. Esta inversión conjunta nos permitirá acelerar nuestra labor de inclusión financiera creando soluciones permanentes que facilitan el acceso a financiamiento y apoyo a la digitalización de los intermediarios financieros.” declaró Irene Arias, CEO del BID Lab.