Julio – 03

La Paz: Industrias buscan mercado en Chile y Perú

Hace mucho tiempo la industria de La Paz ocupaba el primer lugar a nivel nacional, pero pasando el tiempo fue cayendo al segundo lugar el cual aun esta en disputa con Cochabamba ya que Santa Cruz ocupo el primer puesto. Mostrar más...

La Paz ha logrado identificar varios problemas del sector empresarial que ocasionaron que el acidad se convierta en expulsor de población, de inversiones y de empresas establecidas, debido al rezago económico, social y falta de políticas públicas que impulsen su desarrollo, la perdida mas grande para La Paz es la fuga de recursos calificados, profesionales con especialidades, mano de obra calificada y gente joven que emigra a otras regiones por falta de oportunidades en este departamento.
Por un lado, la Cámara Nacional de Industrias y la Cadinpaz elaboraron una propuesta para el desarrollo de La Paz “Estrategia de Desarrollo Industrial Sostenible del Departamento de La Paz”, lo cual es integrar el departamento para crecer a nivel industrial en base al desarrollo de una zona metropolitana en torno a los 100 kms de radio de la ciudad de La Paz, la marcha al norte y sur de La Paz y expandir mercados hacia el norte chileno, sur peruano y a los mercados del Pacífico.

 

 

Fuente: Industria de La Paz en busca de mercados de Chile y Perú. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/07/11/industria-de-la-paz-en-busca-de-mercados-de-chile-y-peru/

  

Bolivia exporta madera a Francia y EEUU por hidrovía Ichilo-Mamoré

Tras la habilitación oficial del puerto en el departamento de Beni por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, el puerto ha logrado despachar variedad de mercancías. Mostrar más...

La semana pasada se exporto cargamento de madera con destino a Francia y próximamente saldrá cargamento a Estados unidos.
La hidrovía tiene cerca de 1.400 kilómetros y garantiza el acceso al océano Atlántico, por lo que productos como la sal, cloruro de potasio, sal común para ganado, fósforo, urea, soya, entre otros, contarán con otra vía de salida al mundo.
El ministro Montaño indicó que en el acto de reactivación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré puso el pie inicial para la construcción de la Red Vial Fundamental de Hidrovías en Bolivia que incluye a los ríos Beni, Madre de Dios, Iténez y Guaporé.

 

 

Fuente: Bolivia exporta madera a Francia y EEUU por hidrovía Ichilo-Mamoré. Ahora el Pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/bolivia-exporta-madera-a-francia-y-eeuu-por-hidrovia-ichilo-mamore/

“Cafecito Boliviano”, la nueva propuesta para la industrialización del café

La Paz es el departamento con mayor porcentaje de producción de café ecológico, el cual ha logrado ser degustado por diferentes países del mundo gracias a su exportación. Mostrar más...

La marca “Cafecito Boliviano” fue presentada por Remmy Gonzales Atila, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, que busca profundizar la oferta cafetalera de la región con el propósito de cambiar la matriz productiva, incentivando la industrialización de nuestros recursos naturales.
Tras la marca existe una estrategia la cual tiene como objetivo fomentar la industrialización del café y a través del Programa de Inversión Caficultura a nivel Nacional, se impulsará la cadena productiva de este cultivo.


Fuente: Lanzaron “Cafecito Boliviano” en instalaciones de Anproca. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/lanzaron-cafecito-boliviano-en-instalaciones-de-anproca