
Comunicado Fundempresa
Mediante la Resolución Ministerial MDPyEP/N°78/2021, se establece un nuevo plazo para la actualización de la Matrícula de Comercio De manera excepcional la nueva fecha de plazo establecida para realizar el trámite de actualización es el 30 de junio de 2021.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Comunicado. Fundempresa Bolivia. Recuperado de https://www.facebook.com/FundempresaBolivia

Las relaciones entre Bolivia y la Unión Europea se consolidan
El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco y el Embajador de la Unión Europea, Michael Doczy, se reunieron la semana pasada acordando una agenda de trabajo con el fin de impulsar a Bolivia a través de la continuidad del Sistema de Preferencias Generalizadas (SGP+) y también de la posibilidad de establecer un acuerdo multipartes comercial. También se trataron temas referentes para poder dar avance y negociar un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) para la gestión forestal legal y sostenible, y darle una oportunidad de acceso a este sector. Además, se acordó que la Unión Europea promoverá el sector exportador de Bolivia a través de la plataforma access2markets. Mostrar más...Ocultar
Fuente: Las relaciones comerciales entre Bolivia y la Unión Europea se consolidan en busca de la reactivación económica e impulso del comercio exterior. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4382

Inició el X encuentro Empresarial Andino
El pasado 2 de junio arrancó el X Encuentro Empresarial Andino, una importante oportunidad para poder concretar negocios con los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; cabe recalcar que los miembros andinos son el principal destino para productos no tradicionales bolivianos. Las empresas seleccionadas para participar de este importante evento, entre las cuales estas las pequeñas y medianas empresas (PYMES), fueron capacitados previamente por consultores especializados para poder elaborar sus ofertas comerciales y mejorar su producto para poder contar con una mayor posibilidad de cerrar los negocios En la primera etapa se desarrollaron las sesiones de presentación, “Pitch Sessions”, enfocadas a la difusión de la oferta exportable de cada empresa, para que puedan pasar a una tercera etapa y logren desarrollar citas uno a uno, destinadas a concretar los negocios. Fuente: Arranca de manera virtual el X Encuentro Empresarial Andino, importante macrorrueda subregional de negocios. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4381 Mostrar más...Ocultar
Elevan los aranceles de importación de cerámicas
Mediante el DS. 4514, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia determina el incremento de los aranceles de importación para los productos de cerámica y envases de vidrio. Anteriormente las placas y baldosas de cerámica tenían un arancel de importación de 10% y 15% respectivamente, ahora mediante el Decreto Supremo cuentan con un arancel de importación de 25% y 35%, respectivamente. En el caso de envases de vidrio, como botellas, frascos y tarros, se subirán los aranceles de importación del 10% al 30%, respectivamente. Además de que elimina el Gravamen Arancelario (GA) en el caso de la internación de material gráfico educativo. Las decisiones tomadas tienen un solo objetivo, el cual es fomentar el consumo de la producción nacional, ya que Bolivia tiene la capacidad para producir estos productos. Mostrar más...Ocultar
Fuente: Elevan los aranceles de importación de cerámicas. Página Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/economia/2021/6/1/elevan-los-aranceles-de-importacion-de-ceramicas-296787.html