Junio – 02

Bolivia: en 20 años se exportó 112 mil toneladas de Semillas de Chía

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registra exportaciones de 112 mil toneladas de semillas de chía, por un valor total de 272 millones de dólares entre el 2008 y 2020. Mostrar más...

La cima más elevada en ventas se registró en 2013 con 51 millones de dólares, de igual forma el pico más alto registrado en volumen fue en 2015 logrando exportar 20 mil toneladas.

El principal destino de la semilla de chía es México con una participación del 20%, posteriormente Estados Unidos con 16%, Alemania 12%, Perú y Países Bajos ambos con 11%.


Fuente: En 20 años, Bolivia exportó 112 mil toneladas de semillas de chía por $us 272 millones. Agencia de Noticias Fides. Recuperado de https://www.noticiasfides.com/economia/en-20-anos-bolivia-exporto-112-mil-toneladas-de-semillas-de-chia-por-us-272-millones-410147

 

Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley que ofrece facilidades de pago incumplidos de deudas tributarias en Impuestos y Aduana

El jueves 10 de junio, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que tiene como objeto dar continuidad de las facilidades de pago, deudas tributarias y multas para sujetos pasivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional. Mostrar más...

El proyecto de ley indica que las facilidades de pagos incumplidos desde octubre del 2019 podrán continuar con el pago de sus cuotas a partir del mes siguientes a la publicación de la ley.

El artículo cuarto señala que las facilidades de pago por deudas tributarias o multas incumplidas que se encuentran en ejecución, quedan sin efecto. También que las facilidades de pago por deudas tributarias otorgadas por el vencimiento de plazo del tributo o con el beneficio del arrepentimiento eficaz y en las que por su incumplimiento se hubiera iniciado la ejecución tributaria o sumario contravencional.  

 El incumplimiento de las facilidades de pago previstas en ley dará lugar a la pérdida de beneficios cuando corresponda y se procederá a su ejecución. 

Fuente: Radio Cultura Tributaria Noticias (11 de junio de 2021). Radio Cultura Tributaria Bolivia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=utHUsz32Ccc

 

COMUNICADO ADUANA NACIONAL

La Presidenta Ejecutiva a.i. de la Aduana Nacional, mediante la Resolución Administrativa N° RA-PE 01-020-21 de 11/06/21, aprobar los días sábados 12, 19 y 26 de junio de 2021, como días extraordinarios de trabajo y atención al público en las diferentes reparticiones de la Gerencia Regional de Santa Cruz. Mostrar más...

Para saber la información a detalle sobre los horarios de trabajo y atención al público, ingresar al siguiente enlace https://www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/kcfinder/files/circulares/circular0852021.PDF

Fuente: Comunicado. Aduana Nacional de Bolivia. Recuperado de  https://www.aduana.gob.bo/aduana7/circulares.

Incrementarán los aranceles de importación las frutas y hortalizas

Los productores decidieron protestar contra el contrabando y el daño que este ocasiona a la producción nacional, cerraron cinco rutas en Santa Cruz hasta ser escuchados. Mostrar más...

Después de largas negociaciones entre el Ministro de Economía, Ministro de Obras Públicas, Ministro de Desarrollo Rural y los pequeños productores, se tomó la decisión de crear un Comando Especial de Lucha contra el Contrabando y se elevarán los aranceles de importación a frutas y verduras.

La creación del Comando estará bajo la dependencia del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y los aranceles para las importaciones de papa, cebolla, tomate, manzana y frutilla se duplicarán, además de reducir los cupos de internación.



Fuente: Elevarán los aranceles a las frutas y hortalizas. Página Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/economia/2021/6/9/elevaran-los-aranceles-las-frutas-hortalizas-297594.html 

El tren permite menor costo de flete, pero no compite con velocidad de los camiones

Dada la condición geográfica de Bolivia, se debe contar con un sistema multimodal para que las mercancías nacionales puedan salir al exterior. Por lo que todos los medios de transporte se pueden complementar y no así excluirse. Mostrar más...

El Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Gonzalo Molina, explicó que la debilidad para la producción nacional son principalmente los elevados costos de logística, por lo que repercute en la capacidad competitiva ante los productos extranjeros. Molina indica que el transporte ferroviario es entre un 5% a 10% más económico por la capacidad de carga que tiene.

La Gerente General de Ferroviaria Andina S.A., Cynthia Aramayo, indicó que las tarifas del transporte ferroviario se encuentran actualmente reguladas por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), lo que no ocurre con el transporte por carretera ya que sus fletes varían principalmente por la capacidad de negociación del dueño de la carga y la disponibilidad de la empresa transportadora.

Aramayo admite que el medio de transporte ferroviario tiene sus limitaciones ya que en comparación con el transporte por carretera el tren es más lento y no puede entregar la mercancía en la puerta del cliente, sino hasta donde las rieles lo permitan. Por lo que ella considera que ambos medios de transporte son totalmente complementarios.

No hay por qué asumir la decisión de cerrarse a que el tren Arica-La Paz logre funcionar nuevamente, se espera que la decisión del sector cambie en pro a los empresarios y a la economía boliviana.




Fuente: Tren permite menor costo de flete, pero no compite con velocidad de los camiones. Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).  Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=532&idnot=1694