
Comunicado Aduana Nacional de Bolivia
La Aduana Nacional de Bolivia comunica a importadores y empresas de transporte internacional de carga que mediante R.D. 01-013-21 del 31/05/21 a partir de la implementación del Reglamento en las Administraciones de Aduana interiores y de frontera en fecha 16/06/21, el documento “Despacho Portuario Único – Bolivia” (DPU-B) emitido por la Fuente: Comunicado. Aduana Nacional de Bolivia. Recuperado de https://www.facebook.com/AduanaBolivia/ Mostrar más...Ocultar

Exportación de Alimentos alcanzará a $us. 594 millones y crece un 49%
Según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el valor de las exportaciones bolivianas de alimentos creció en 49% en el primer cuatrimestre del presente año respecto a similar periodo de 2020.
Los diez principales alimentos bolivianos exportados fueron la torta de soya, aceite de soya en bruto, castañas, carne bovina, aceite de girasol en bruto, aceite refinado de soya, quinua, bananas, azúcar y harina de soya. Los diez alimentos más importados en el primer cuatrimestre fueron la harina de trigo, trigo en grano, preparaciones alimenticias, chocolates, manzanas, bombones, pollos, pescados, condimentos y leche maternizada. Según el Gerente General del IBCE, Gary Rodríguez, las exportaciones bolivianas agropecuarias se encaminan a marcar este año otro récord histórico. Además, destacó la iniciativa del Gobierno por aplicar el crédito para la sustitución de importaciones de Bolivia, con una tasa de interés del 0.5% anual fijo.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Exportación de alimentos alcanza a $us 594 millones y crece en 49%. Ahora el Pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/exportacion-de-alimentos-alcanza-a-us-594-millones-y-crece-en-49/

Industrialización: un desafío que aún se debe consolidar en el país
Bolivia un potencial exportador de productos tradicionales como los minerales y el gas natural, también comenzó a exportar los “Superalimentos” pero su industrialización aún queda como una labor pendiente.
La soya es uno de los alimentos que los empresarios bolivianos le lograron incorporar más valor agregado, Bolivia en comparación al Mercado Común del Sur – MERCOSUR es el país que logró industrializar la soya, venderla a mercados extranjeros y reducir la exportación del grano como tal. La quinua es otro alimento que tiene muy buen desempeño en el extranjero, pero sin ningún proceso de industrialización, ya que los mercados líderes en importación de este producto lo prefieren en grano, lo que frena un poco el proceso de industrialización del grano de oro y generar mayores ingresos. La industrialización de estos y más productos es muy importante para la economía boliviana, para poder desplazar a las principales exportaciones tradicionales y generar un mayor ingreso incorporando valor agregado a los productos bolivianos. Si bien es una tarea difícil, no es imposible.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Industrialización: un desafío que aún se debe consolidar en el país. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/industrializacion-un-desafio-que-aun-se-debe-consolidar-en-el-pais_236007
Las mascarillas lideraron las importaciones de China a Bolivia en 2020
Dada la situación sanitaria la cual vamos atravesando más de un año, el COVID – 19 tuvo un impacto en el comercio con China.
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) las mascarillas lideran en los registros de importación en Bolivia desde China. Se importaron 2.485 toneladas por un monto de $us. 53.4 millones. Y para China lo que principalmente importa de Bolivia son los minerales como el Zinc, la plata, el plomo y el estaño. Entre otros productos está la carne bovina Deshuesada. Finalmente se puede concluir que existe un déficit en la balanza comercial con China en 2020. Bolivia le envía a China 59 productos y le compra 4.166, por un valor $us 357 millones contra un valor de $us 1.584 millones, dejando un saldo en contra de $us 1.227 millones respectivamente.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Las mascarillas lideraron las importaciones de China a Bolivia en 2020. El Dia. Recuperado de https://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Las-mascarillas-lideraron-las-importaciones-de-China-a-Bolivia-en-2020&cat=357&pla=3&id_articulo=334321
Bolivia: gobierno creará el comando anti contrabando agrícola
El Viceministro de lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que el Gobierno creará un comando especial de lucha contra el contrabando agrícola y tendrá jurisdicción en las fronteras con Perú, Paraguay y en el sur del país, con la finalidad de frenar este acto ilícito. Este comando especial se creará sobre la base de unidades militares existentes, tomando en cuenta los tres componentes de las fuerzas armadas, el ejército, las armada y fuerza aérea boliviana. En la lucha frontal contra el contrabando el viceministro cuenta con la coordinación estrecha con diversas organizaciones e instituciones estatales como el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Aduana Nacional de Bolivia. Mostrar más...Ocultar
Fuente: Radio Cultura Tributaria Noticias (17 de junio de 2021). Radio Cultura tributaria. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=q0DhMCLsqdQ