Logística

Ministro Montaño señala que Bolivia está incluida en el corredor bioceánico tras el avance del proyecto paraguayo
Bolivia está incluida en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración indicó el ministro de Obras Públicas y Servicios, Édgar Montaño, tras lamentar que opositores desinformen al respecto, con el propósito de sembrar dudas en la población sobre esta ruta de integración internacional. La declaración surge luego de que se conociera que el Gobierno de Paraguay avanza desplazando a Bolivia del proyecto.
La autoridad, de acuerdo con ABI, precisó que el corredor bioceánico principal de Sudamérica atraviesa Brasil, Bolivia, Perú y Chile, como se conoce históricamente y que cualquier ruta alterna es secundaria, así como el corredor que se impulsan desde Paraguay, Argentina y Chile. Montaño lamentó que la oposición desinforme a los bolivianos con respecto a este tema para formar una cortina de humo, ante los constantes bloqueos en el departamento de Santa Cruz y en contra del gobernador Luis Fernando Camacho. “La supuesta exclusión de Bolivia en el corredor bioceánico fue un argumento que sacó la oposición cuando el señor Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, se vio acorralado por los bloqueos en San Julián y Cuatro Cañadas”, dijo. El titular de Obras Públicas aseguró que Bolivia no está excluida de este importante proyecto internacional porque en la actualidad el sistema ferroviario boliviano, compuesto por la Red Andina y la Red Oriental, tiene un avance en su construcción, señala una nota de prensa del Ministerio de Obras Públicas. Montaño indicó que el Gobierno central está construyendo la interconexión de dos redes mediante el proyecto ferroviario Montero-Bulo Bulo, dado que sus vías mantienen la trocha métrica en toda su extensión, lo cual permite la interconexión con Brasil y Argentina por la parte oriental, y por el área occidental se interconecta con Perú.Mostrar más...Ocultar

Bolivia recibe diesel a través del puerto de Arica
El tanquero ‘Yasa Peican’ arribó al puerto de Arica, en Chile, con 45,2 millones de litros de diesel propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La estatal energética explicó en un comunicado que el combustible será descargado a través del ducto submarino a los tanques de almacenaje de la estación marítima para luego ser transportado en una flota de camiones cisterna hacia el mercado interno boliviano. La nave recaló en la estación tras la conclusión de los trabajos de mantenimiento. “YPFB concentra su mayor esfuerzo en el abastecimiento de diésel. Estamos recibiendo en el puerto de Arica el buque con 284.900 barriles de diésel equivalente a 45,2 millones de litros, volumen que en las próximas horas será descargado hacia la estación marítima de propiedad de Yacimientos”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen en el comunicado. El trabajo de descarga del combustible estará a cargo de los buzos y técnicos marineros de la empresa Océano Sub, compañía submarina que trabaja para YPFB, a través de la filial YPFB Transporte, desde hace más de 25 años en Arica. Al puerto de Arica arriban un promedio de dos a tres buques mensual con diésel y gasolina con destino a Bolivia, dependiendo de las condiciones climatológicas que se registran en la región.Mostrar más...Ocultar