
Un nuevo afilliado
Awaj Warmi, una empresa dedicada a la producción de tejidos en Lana de Alpaca es nuestro nuevo afiliado. “La empresa tiene sus inicios en la ciudad de Sucre en el año 1996 como una asociación familiar dedicada primero a la capacitación de un grupo de mujeres en el distrito 5 de la ciudad.” contó Carmen Camacho, dueña de este negocio. Impartían cursos de capacitación en confecciones y tejidos de punto con ello seleccionaban a los artesanos con diferentes técnicas de tejidos y así empezaron a comercializar en una tienda en la ciudad de Sucre. Carmen nos cuenta que la razón por la que inició este sueño fue porque siempre estuvo relacionada con el mundo textil desde pequeña, se inspiraba en las telas y colores en la tienda de sus padres. Tiene 10 años de trayectoria en el Mercado Internacional. Su mejor experiencia `para exportar productos fue un cliente italiano que los visitó en su tienda y les hizo el primer pedido. “Nos llenó de satisfacción” afirma Carmen Camacho. Fuente: Entrevista con Carmen Camacho, representante legal de Awaj WarmiMostrar más...Ocultar

FOODEX JAPAN 2022
El pasado 8 y 11 de marzo del presente año se desarrolló la feria anual Foodex Japan, la cual estaba enfocada a sectores de alimentos, agrícolas, entre otros. Se contó con un total de 3.200 expositores con 78 países representados y 77.000 visitantes dentro de la feria. La feria se realizó de forma presencial en la cual se tuvo seminarios donde se dio la oportunidad de introducir sus productos donde fue una combinación de comidas y vinos, también se realizaron degustaciones.Mostrar más...Ocultar

FERIAS EN COCHABAMBA
La ciudad de Cochabamba fue sede de cinco ferias el fin de semana donde las primeras tres se realizaron el día sábado. La feria productiva del Tumbo, se disfruta del tumbo y sus derivados junto con comidas tradicionales, luego la feria del Cabrito, Tuna y el Carnaval del Centro Amarasi donde también encuentran platos tradicionales, variedad de tunas y derivados de cabra, por último, el sábado acaba con la feria de Emprendedoras donde ellas pueden exponer sus productos, artículos y alimentos. Para el día domingo se realiza la feria de la Leche y sus derivados donde se podrá degustar todo tipo de productos hechos en base a leche. Por último, la feria de la Frutilla en la comunidad de Palca donde estarán mermeladas, tortas y muchos productos más hechos con frutilla.Mostrar más...Ocultar
Logística

El crecimiento de la Logística en el Comercio Electrónico
El valor del comercio electrónico (B2C) entre empresas y personas particulares en 2020 es de unos 58.750 millones de euros, un 16,6 % más que el año anterior, mientras que a finales de 2021 se estima en unos 67.000 millones de euros, un aumento del 14 %. En 2021, la cantidad de empresas de logística y transporte que se especializan en el manejo de actividades de comercio electrónico seguirá creciendo significativamente a lo largo de los años, indican expertos en el área. El aumento de la demanda debido a la pandemia se ha convertido en un área que atrae a nuevos competidores en todas las áreas del comercio mundial. Además, las compañías están impulsando constantemente el despliegue de taquillas automáticas y configurando una amplia red de puntos de recopilacion para facilitar el acceso de los destinatarios, la recogida flexible y la reducción de costes e impacto en el medio ambiente. A pesar de la entrada de muchos nuevos competidores, se sigue apreciando una oferta muy concentrada en el rubro, en este sentido, los cinco primeros grupos han captado una cuota de mercado del 47 % en 2021, mientras que la cuota de mercado agregada de los diez primeros grupos aumenta hasta el 61 %. A corto y mediano plazo, el mercado de la logística del comercio electrónico continuará mostrando un impulso significativo y se espera que crezca alrededor del 10% anual durante el período de dos años de 2022 a 2023, o alrededor de 3, 5 mil millones de euros por año. En el cual, la previsión de crecimiento para este año es de 12,3%, mientras que la previsión de crecimiento para 2023-2022 es de 9,4%, además que la recesión provocada por la crisis en Ucrania y el fuerte aumento del costo del combustible, la energía y los suministros limitará el crecimiento de las operaciones y en el corto plazo afectará negativamente la rentabilidad y la rentabilidad de los operadores. Fuerte:Inforetail https://www.revistainforetail.com/noticiadet/la-logistica-de-e-commerce-crece-un-163/0cc95a0d2c62136f2f43ef41d540876aMostrar más...Ocultar

La Cámara de Exportadores CAMEX presente en la Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva 2022.
Camex fue parte del evento denominado Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva 2022 organizada por la Cámara Nacional de Industria CNI que fué llevado a cabo el día 17 de marzo del 2022, con la presencia de varias autoridades y presidentes de distintas cámaras gremiales del sector productivo privado, destacar la presencia del ministro de justicia, viceministro de lucha contra el contrabando y ministro de hidrocarburos. Camex participó de manera activa en las mesas de Mercado nacional, exportaciones, logística y cadenas de valor y sustitución de imLa cumbre tuvo las siguiente mesas de trabajo: Las conclusiones se estructuran en 3 ejes: Fuerte: CamexMostrar más...Ocultar
Busqueda de Mercado

El trigo, uno de los productos más afectados por la guerra en Ucrania
Por: Mónica Mena Roa.- Las consecuencias económicas de la invasión de Rusia a Ucrania ya han empezado a notarse, entre otros, en el sector agroalimentario, en especial en los cereales. El jueves 24 de febrero, cuando Vladimir Putin envió misiles y tropas a Ucrania, los precios mundiales del trigo registraron máximos históricos. Y es que además del petróleo, el gas y varios metales preciosos, Rusia es un gran productor de trigo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rusia produjo 86 millones de toneladas del popular cereal en 2020, solo por detrás de China y la India. Tanto China como la India consumen la mayor parte de su producción a nivel nacional, lo que convierte a Rusia en el mayor exportador de trigo por un margen significativo. Como muestra el siguiente gráfico, basado en cifras de la base de datos UN Comtrade , tanto Rusia como Ucrania se encuentran entre los cinco principales exportadores de trigo del mundo, por lo que este alimento podría ser uno de los productos agrícolas más afectados por este conflicto. No preocupa solo el alza de los precios, sino también su disponibilidad. Organizaciones como la ONU ya han advertido que la guerra puede tener un gran impacto en el suministro mundial de alimentos. Fuerte: EXTERIOR ESPAÑA – NotiBoliviaRuralMostrar más...Ocultar

Decisión impactará en Bolivia Reserva Federal de EEUU sube tasas de interés.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual a 0,25-0,50%, en su primer aumento desde 2018, para hacer frente a una inflación en máximos en 40 años. En Bolivia, un experto advierte impactos en la economía.
La situación de conflicto en Ucrania “podría crear una presión adicional al alza sobre la inflación y pesar sobre la actividad económica”, advirtió la Fed en un comunicado, tras dos días de reunión de su comité de política monetaria (FOMC), reportó AFP. Los responsables del organismo prevén alzas adicionales de tasas este año, y vaticinan una expansión del PIB de 2,8% en 2022 frente a 4% de sus pronósticos anteriores. Para Bolivia, se encarecerá el financiamiento externo y los inversionistas preferirán llevar su capital a EEUU por los mejores rendimientos, según un experto. El economista Germán Molina advirtió que Bolivia sentirá el impacto de la elevación de las tasas de interés en Estados Unidos con un encarecimiento del financiamiento externo a ser contratado a partir de la fecha. “Va a ser más caro en el futuro, por ejemplo, conseguir financiamiento mediante la emisión de bonos soberanos de los que era hasta ahora”, precisó. El otro efecto para Bolivia y América Latina sería una salida de capitales. “Los inversionistas extranjeros van a optar por llevar sus capitales hacia Estados Unidos, atraídos por la tasa de interés, porque es un país que les ofrece ahora un mejor rendimiento por sus dólares, les garantiza seguridad jurídica, libertad económica y libre movimiento de capitales”, puntualizó Molina. La Fed dio cuenta de una “elevada inflación” que se explica por “desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, altos precios de la energía y presiones generalizadas sobre los precios”, por lo que nuevos incrementos de la tasa de política monetaria serán “apropiados”. También recortó su tasa de interés de referencia a cero en marzo de 2020 para sostener la economía, el consumo y la inversión, frente a la pandemia de coronavirus. La proyección del organismo es de 4,3% de inflación para 2022 y 2,7% el año próximo, antes de llegar a 2,3% en 2024. Se trata de “una trayectoria claramente más alta de lo previsto en diciembre”, declaró Powell. El mercado espera en total siete subidas de tasas este año, para llevar esta referencia a 1,75% anual. Subir las tasas directrices lleva a los bancos comerciales a proponer tasas más elevadas a sus clientes para tomar créditos para compra de vivienda, autos, electrodomésticos, o inversiones para las empresas. Esta medida golpea el consumo y alivia la presión sobre los precios, en un contexto de problemas en las cadenas de suministro, y fuerte suba del carburante y los alimentos por la guerra en Ucrania. Fuerte: https://www.paginasiete.boMostrar más...Ocultar