
Concurso de cacao seleccionará seis productores para el: Cocoa Award 2021
El lanzamiento del evento Cocoa Award 2021 o “Chocolate París” en su segunda versión para la preselección, contó con la participación de la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia (Copracao), la Institución Pública Desconcentrada de Soberanía Alimentaria (IPDSA) el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). La selección se realiza a nivel nacional en el que los cacaoteros bolivianos dan a conocer sus mejores muestras ante el segundo Salón del Cacao y Chocolate – Bolivia, posteriormente se da a conocer a los seis ganadores del salón y se envían sus respectivas muestras a Paris donde se realiza el evento. Cabe recalcar que en el concurso internacional del año 2019 se ubicó a los cacaos bolivianos dentro de los 18 mejores del mundo. El viceministro de comercio exterior e integración Benjamín Blanco, explicó que existió una disminución del precio de este producto, pero hay un repunte mundial en la comercialización del cacao, ya que en enero de la presente gestión se exportó cuatro veces más en relación a enero 2020, lo cual es incentivo para las familias productoras de este rubro. Mostrar más...Ocultar

Bolivia y Argentina firman una declaración conjunta que impulsa una agenda de trabajo.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina Felipe Carlos Solá y el Ministro de Relaciones Exteriores Rogelio Mayta, se reunieron para firmar una declaración conjunta, la cual evidencia la buena relación bilateral que existe y la buena voluntad de ambos países para trabajar juntos. En la reunión ambos mandatarios abarcaron temas relacionados al escenario multilateral y la relación bilateral. Las temáticas relevantes de la declaración conjunta fueron la creación de un foro global de alivio a la deuda externa para países en desarrollo, el impulso del ejercicio efectivo del derecho humano al agua y saneamiento, el incremento de la colaboración en asistencia humanitaria y reducción del riesgo de desastres, la colaboración en materia ambiental, el compromiso para impulsar el programa para la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, reencaminar los procesos de integración regional, la culminación del proceso de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), impulsar y dar prioridad a los temas que forman parte de la agenda sustantiva para la integración regional como países miembros de la CELAC, realizar esfuerzos conjuntos para hacer frente a la pandemia del COVID-19 e impulsar un Memorándum de Entendimiento en materia de Litio que permita potenciar las capacidades de ambos países. Mostrar más...Ocultar

La CAN implementará plan para intercambiar datos sobre comercio exterior
Los jefes de estado de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) en la Sesión Extraordinaria 153 de la Comisión de la CAN declararon la necesidad de crear una Agenda Digital para digitalizar todo tipo de trámites, facilitar el comercio, e implementar plataformas digitales de intercambio de información, por lo que aprobaron la implementación del Proyecto de Interoperabilidad Comunitaria (Intercom). El proyecto Intercom facilitará el comercio exterior con el intercambio de datos aduaneros y de comercio exterior entre los países miembros, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El sistema permitirá que se reduzcan los costos y tiempos para las aduanas y los operadores que hará el proceso sea más ágil. Los representantes de los países miembros reconocieron que existe una necesidad de gestionar recursos a proyectos como el Intercom para que promuevan la interoperabilidad andina. Mostrar más...Ocultar
Inauguración del puesto de control de exportación de minerales por SENARECOM en aeropuerto internacional de Viru Viru
Se inauguró el puesto de control de exportación de minerales y metales realizada por el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) en coordinación con SABSA con la finalidad de ejercer mejores mecanismos de control de Exportación para el país. Se espera que con la implementación de este nuevo centro de control se mejore y controle los procesos de las exportaciones de los diferentes minerales, en especial el oro, y las piedras preciosas como la amatista, la Bolivianita, cuarzo, y citrino que son explotadas y comercializadas en Santa Cruz.Mostrar más...Ocultar
Comercio Electrónico crece un 50% en Latinoamérica en 2020
La pandemia que ocasionó el COVID – 19 hizo que los negocios y los compradores migren al comercio electrónico, en Latinoamérica 3 de 4 hogares compran en línea, es por eso que el comercio electrónico creció un 50%. El CEO de Latinoamérica Norte de Ecomsur, Jorge Fernández – Gallardo indicó que las empresas tuvieron que adaptarse en sectores claves los cuales son la planificación, integración en una misma estrategia, adaptación de la tecnología y el marketing digital. Las empresas tienen que tener en cuenta que estos cuatro sectores claves son fundamentales para que las empresas Latinoamericanas puedan afrontar la situación actual mundial y así impulsar el crecimiento del comercio electrónico. Mostrar más...Ocultar