
El SIN registra la apertura de 9918 nuevos Números de Identificación Tributaria
Durante la audiencia de rendición pública de cuentas 2021 virtual, Mario Cazón el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que entre enero y febrero de la presente gestión se registró la apertura de 9.918 nuevos números de identificación tributaria, lo que significa que existen casi diez mil nuevas empresas que abrieron su actividad económica en Bolivia, lo que indica que a pesar de la dura situación económica que se está atravesando en el país, la economía está logrando reactivarse a paso lento pero seguro. La autoridad además informó que el SIN superó en 1,12% la meta de recaudación del mercado interno proyectada para enero – febrero 2021, ya que la proyección era de Bs. 3,861 millones, mientras que el monto obtenido llegó a Bs3,904 millones. Además, el presidente del SIN aseguró que estos resultados positivos son el resultado de las campañas de información y de persuasión fiscal realizadas por la institución.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Presidente del SIN: Apertura de 9.918 nuevos NIT es señal de dinamización de la economía. Servicio de Impuestos Nacionales. Recuperado de https://www.impuestos.gob.bo/site/notice/2261?fbclid=IwAR36gvve7exPzUtTiBbry3K9_ff92nxjBfyq057qYVXYegce835A9wMXG1s

Comunicado FUNDEMPRESA
Fundempresa informó que las sociedades anónimas con cierre fiscal al 31 de diciembre deben celebrar la Junta Ordinaria de Accionistas hasta el 31 de marzo y deben publicar previamente la convocatoria a junta ordinaria de accionistas en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio. Para poder publicar los instrumentos, convocatorias y avisos debe realizarlo en el siguiente enlace: www.gacetadecomercio.gob.bo Mostrar más...Ocultar
Fuente: Comunicado. Fundempresa Bolivia. Recuperado de https://www.facebook.com/FundempresaBolivia

Se lleva a cabo la Feria Virtual Fexpo Activa 2021
Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo productivo a través del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, el asesoramiento técnico de la empresa Shigong Bolivia S.R.L.- Xiara Studios y las unidades productivas de la Micro y Pequeña empresa (MyPE) lanzaron por primera vez la feria virtual Fexpo Activa 2021 con el objetivo de fortalecer a la MyPE y lograr una reactivación económica. El evento se llevará a cabo del 26 de marzo al 26 de abril del presente año, se realiza en una plataforma de manera interactiva y segura, donde el usuario interesado tiene que registrarse con su nombre y número de teléfono, luego se le da la opción de elegir un avatar para poder transitar por la feria y poder interactuar con alguna de las 15 MYPES’s que participa de este encuentro empresarial. El encuentro entre vendedor y comprador será como en la vida real, indicó Kenneth Nava gerente de operaciones de la empresa Xiara-Studios, además será una feria presencial para el expositor, porque estará conectado todos los días de feria, tomando en cuenta que también se genera la opción vídeo llamada cuando los visitantes aceptan o solicitan acceder a la vista de más productos del expositor. Los micro y pequeños empresarios y artesanos recibieron la capacitación adecuada para el manejo de la feria virtual, también les brindaron asesoramiento sobre herramientas claves hoy en día como lo es el manejo de redes sociales. Si desea participar de esta innovadora feria solo debe ingresar al siguiente link: www.fexpoactiva.com Fuente: Gobierno y mypes presentan feria virtual fexpo activa 2021. Ministerio de Desarrollo productivo y Economía rural. Recuperado de https://www.produccion.gob.bo/2021/03/22/gobierno-y-mypes-presentan-feria-virtual-fexpo-activa-2021/ Mostrar más...Ocultar
Bolivia registra un saldo comercial positivo
En el mes de febrero según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia habría registrado un superávit comercial de 236 millones de dólares.
Por segunda vez consecutiva se logró un resultado positivo, ya que cabe recordar que en enero de la presente gestión se registró un superávit de 136 millones de dólares. Los principales mercados para las exportaciones bolivianas fueron India, con una participación del 14%, seguido por Brasil con una participación de12% y Argentina con una participación del 11%, mientras que los principales países proveedores fueron China con una participación del 23%, seguido de Brasil con el18% y finalmente Perú con el 11%. Estos resultados positivos se deben al incremento de las exportaciones y disminución de importaciones dados en los dos primeros meses del año. Fuente: Por segundo mes, Bolivia registra un saldo comercial positivo. Bolivia Emprende y Noticias Fides. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/por-segundo-mes-bolivia-registra-un-saldo-comercial-positivo, https://www.noticiasfides.com/economia/en-el-primer-bimestre-del-ano-bolivia-registro-superavit-comercial-de-us-236-millones-408867 Mostrar más...Ocultar
Bolivia y México acuerdan impulsar las inversiones y el comercio bilateral
En la reunión los mandatarios de Bolivia y México, Luis Arce Catacora y Manuel Lopez Obrador, abordaron varios temas entre ellos la economía de ambos países, la inversión extranjera, la libre circulación de ciudadanos y la deuda externa.
Se acordó en impulsar los negocios y la inversión de distintas áreas de ambos países. “Queremos un verdadero acuerdo que permita a inversionistas mexicanos conocer las potencialidades que tenemos en nuestro país para que puedan ser nuestros socios en la instalación de distintos emprendimientos”, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco. Además, la autoridad mencionó que México tiene gran interés en el litio boliviano. “Coincidimos en la necesidad de industrializar nuestro litio tanto en México como en Bolivia y podemos compartir experiencias, incluso tener una especie de oferta para los inversionistas conjuntos”. Cuando ambos mandatarios hablaron de la deuda externa coincidieron que tanto los organismos internacionales y los países desarrollados deberían aplicar medidas para alivianar la deuda y diferir los créditos o condonar intereses, ya que los países en desarrollo fueron los más afectados durante la crisis sanitaria que aún se está tratando de sobrellevar. Finalmente se habló de la transferencia de información entre ambos países para que bolivianos puedan viajar a México sin necesidad de requerir una visa. Fuente: Bolivia y México acuerdan impulsar las inversiones y el comercio bilateral. La Razón. Recuperado de https://www.la-razon.com/economia/2021/03/25/bolivia-y-mexico-acuerdan-impulsar-las-inversiones-y-el-comercio-bilateral/ Mostrar más...Ocultar