Mayo – 03

El Ministerio de Minería y Metalurgia presenta “La Veta”

El Ministro de Minería y Metalurgia, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, realizó la presentación de “La Veta – Minería para todos”, una plataforma digital creada para capacitar, informar y guiar en los procesos y trámites realizados por los mineros cooperativistas, estatales y privados. Mostrar más...

La plataforma se creó con el objetivo de facilitar el acceso a la información y acortar tiempos en favor de los interesados, desburocratizando los trámites y procesos, pensado en impulsar la actividad minera tecnológica.

Actualmente la plataforma se encuentra en la primera etapa, la cual permitirá acceder a capacitaciones online con la entrega de un certificado que acredite los conocimientos adquiridos.

Para poder acceder a “La Veta – Minería para todos” y ver todas las novedades de esta iniciativa, puede ingresar al siguiente enlace: https://digital.mineria.gob.bo/laveta



Fuente: Minería presenta plataforma digital de capacitación “La Veta”. SENARECOM. Recuperado de https://www.senarecom.gob.bo/noticia.php?k=350

SENAVEX: Incremento del 11% en la emisión de certificados de origen

El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX) informó que, en el primer cuatrimestre del presente año se emitieron 7.437 certificados de origen, lo cual equivale a un incremento del 11% a comparación de la gestión 2020. Mostrar más...

A pesar de la crisis sanitaria, se puede observar que el sector exportador se está recuperando de a poco porque para este primer trimestre del 2021, Bolivia registró mayores exportaciones, las cuales superan a las importaciones, con un superávit comercial de $339 millones.

 

Fuente: Nuestras exportaciones superan a las importaciones. Al primer trimestre 2021, Bolivia registró superávit comercial de $us339 millones. SENAVEX. Recuperado de https://www.senavex.gob.bo/feria-multimodal-2020/

Aprueban estatuto migratorio andino que establece residencia temporal y permanente en países de la CAN

Los representantes de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) durante la XXVI Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, aprobaron el Estatuto Migratorio Andino en el cual se regula el derecho comunitario de circulación y establece la residencia temporal y permanente para los ciudadanos andinos y sus familiares en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Mostrar más...

De acuerdo a esto la Residencia Temporal Andina autorizará a los ciudadanos de países miembros de la CAN, permanecer hasta un lapso de dos años en el territorio de un país miembro distinto al de su nacionalidad y solo se debe presentar una solicitud ante la autoridad competente del país de inmigración dentro de los noventa días anteriores al vencimiento de la Residencia Temporal Andina.

Además, que los ciudadanos andinos que obtengan residencia temporal o permanente tendrán derecho a acceder a cualquier actividad, en las mismas condiciones que los nacionales de los países de recepción, de acuerdo con las normas legales de cada Estado.

Fuente: Aprueban Estatuto Migratorio Andino que establece residencia temporal y permanente en países de la CAN. Página Siete.   Recuperado de https://www.paginasiete.bo/nacional/2021/5/12/aprueban-estatuto-migratorio-andino-que-establece-residencia-temporal-permanente-en-paises-de-la-can-294821.html?fbclid=IwAR1XD04R2RI_TeT9Bbwn5BCwzadLlgXoSnioeYpkt3Mhok8UiH27W6a3Pc4

Bolivia gestiona con Argentina la instalación de una Zona Franca en el puerto La Plata

Mediante una reunión virtual entre autoridades de los países de Bolivia y Argentina se abordó el tema de la instalación de una zona franca boliviana en el puerto La Plata. Si bien esta iniciativa sería de suma importancia para Bolivia porque se tendría una salida por el océano Atlántico, para Argentina va a significar un aporte importante para la misma zona de La Plata. Mostrar más...

“Para nosotros, es un orgullo que estén optando, como alternativa real y concreta, instalarse en el puerto La Plata. El Estado nacional, junto con el Estado provincial, tendrán el desafío de motorizar este emprendimiento”, explicó el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro.

Las autoridades nacionales, el vicecanciller Freddy Mamani; el Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco; y el Gerente de la Administradora de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, destacaron la intención del país vecino Argentina de colaborar y aprobar la instalación del espacio aduanero.


Fuente: Bolivia gestiona con Argentina la instalación de una zona franca en el puerto La Plata. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-gestiona-con-argentina-la-instalacion-de-una-zona-franca-en-el-puerto-la-plata_231590 

Vinos de altura en Bolivia sueñan con ganar mercados en el mundo

En el departamento de Tarija se encuentran los principales viñedos de Bolivia, al estar al sur está rodeado de Argentina y Chile, los gigantes que se dedican a explotar el elixir de los dioses, el vino. Mostrar más...

Si bien hay países que tienen un éxito internacional con la comercialización de vinos, especialistas consideran que el vino boliviano tiene un aditamento particular, la producción en la altitud a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar. El efecto de altura significa que se tiene menos filtración de los rayos solares y a consecuencia de eso se produce un engrosamiento de la piel de la uva y un mayor contenido de resveratrol, el cual se considera que es un fenol para la protección del sistema cardiovascular.

Helmut Kohlberg, fabricante de vinos, explica que en lo que respecta al aroma, se diferencia mucho el de altura al del resto, pues genera una concentración de aromas interesante y un color particular.

Si bien la capacidad de producción de vino boliviano es muy reducida en comparación a los países vecinos de Argentina y Chile, se piensa que el vino boliviano puede diferenciarse en la calidad y no tanto en la cantidad. 

Los vinos bolivianos ya han llegado a Estados Unidos, Europa y Asia, pero aún hay mucho que hacer todavía ya que se quiere que Bolivia sea reconocido como un país de vinos destacables de muy buena calidad.


Fuente: Vinos de altura de Bolivia sueñan con ganar mercados en el mundo. El Deber.  Recuperado de https://eldeber.com.bo/economia/vinos-de-altura-de-bolivia-suenan-con-ganar-mercados-en-el-mundo_231215