Cámara de Exportadores

Mayo – 05

Contribuyentes del IUE tienen plazo hasta el 31 de Mayo para presentar su información tributaria

El Servicio de Impuestos Nacionales recuerda a los contribuyentes que este 31 de mayo de 2021 vence el plazo para la presentación de información financiera y tributaria del Impuesto sobre las utilidades de las Empresas (IUE) con cierre de gestión fiscal al 31 de diciembre de 2020. Mostrar más...

Los sujetos pasivos y terceros responsables del IUE deben presentar:

  • Estados financieros.
  • Memoria Anual.
  • Dictamen de Auditoría Externa.
  • Dictamen Tributario.
  • Informe de Procedimientos Mínimos Tributarios. 
  • Información Tributaria Complementaria y/o Estudio de Precios de Transferencia.
  • Formularios Electrónicos 605 y 601 (según corresponda).

Cabe mencionar que la administración tributaria amplió el plazo que fenecía el 30 de abril, para que los contribuyentes puedan presentar esta información y así lograr con el cumplimiento correcto y oportuno de dichas obligaciones tributarias. 

 

Fuente: Contribuyentes del IUE tienen plazo hasta el 31 de mayo para presentar información tributaria. Servicio de Impuestos Nacionales. Recuperado de: https://www.impuestos.gob.bo/site/notice/2300 

SENASAG participó de la 88˚ sesión General de la Organización Mundial de Sanidad ANimal (OIE)

El Director General Ejecutivo del SENASAG, Patrick Nogales, y personal designado de la institución fueron partícipes de la 88˚ Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se llevó a cabo de forma virtual, fue transmitido por un canal Live broadcasting en 6 idiomas para sus 182 delegados permanentes en todo el mundo. Mostrar más...

En la Sesión se llevaron a cabo varios temas, pero fundamentalmente se evaluó y aprobaron las directrices contenidas en los Códigos y Manuales de la OIE, entre ellas, normas sanitarias de los animales terrestres, acuáticos y normas biológicas.

La autoridad mencionó que el tema técnico elegido para hablar en esta sesión fueron las lecciones aprendidas a consecuencia de la Covid – 19, siendo de mucha importancia ya que como autoridad veterinaria competente, el SENASAG tiene el gran desafío de seguir lineamientos que fortalezcan el enfoque en coordinación con las autoridades de salud pública y medio ambiente, a fin de que, los problemas zoonóticos que puedan surgir sean tratados de una forma integral para poder prevenir y controlar enfermedades de riesgo a la salud pública, como se ha evidenciado con el Covid – 19. 

 


Fuente: SENASAG participó de la 88ª. sesión general de la Organización Mundial de Sanidad Animal. SENASAG. Recuperado de https://www.senasag.gob.bo/prensa/noticias/216-noticias/noticias-2017/4660-senasag-participo-de-la-88-sesion-general-de-la-organizacion-mundial-de-sanidad-animal

Se amplía la cobertura del FIREDIN para el sector agropecuario

A solicitud de la demanda del sector agropecuario porque el Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) sólo estaba destinado principalmente para la fase productiva. El Gobierno mediante el DS. 4509 aprobado por el gabinete el 19 de mayo de 2021, Mostrar más...

amplía la cobertura del Firedin de Bs. 911,1 millones para el sector agropecuario y así puedan acceder a créditos productivos SIBOLIVIA para la sustitución de importaciones y abastecimiento del mercado interno, sobre todo la producción de trigo y frutas.

“Los productores de trigo, sobre todo en Santa Cruz, nos dijeron que requerían implementar maquinaria… Por ello, ahora (se) da la posibilidad de que puedan acceder a este fideicomiso, a una tasa de interés de 0,5% para que puedan invertir en maquinaria destinada a la producción de trigo para sustituir importaciones”, informó el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.








Fuente: El Gobierno amplía la cobertura de fideicomisos para el sector agropecuario. La Razón.   Recuperado de https://www.la-razon.com/economia/2021/05/24/el-gobierno-amplia-la-cobertura-de-fideicomisos-para-el-sector-agropecuario/ 

India desplaza a Brasil como principal destino de las exportaciones bolivianas

En el primer cuatrimestre de la gestión 2020 las exportaciones bolivianas tenían como principal destino a Argentina, Brasil e India con una participación porcentual de 15,7%, 18,4% y 9,9%, respectivamente. Mostrar más...

Pero para la presente gestión se mostró que en el ranking de los principales destinos de exportaciones bolivianas había cambiado totalmente, ahora liderando India, en segundo lugar, Brasil y finalmente Argentina con una participación porcentual de 14,1%, 12,1% y 11,15%, respectivamente. Las exportaciones a India se incrementaron en un 91,7% convirtiendo al país asiático en el principal destino de las ventas nacionales.

Entre los productos más vendidos a India están el oro en bruto como el principal producto de exportación, maderas aserradas, la piedra bolivianita, desperdicios y desechos de níquel y aceros aleados inoxidables, cueros y pieles curtidas de bovinos y ovinos.




Fuente: India desplaza a Brasil como principal destino de las exportaciones bolivianas. El Dia. Recuperado de https://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=India-desplaza-a-Brasil-como-principal-destino-de-las-exportaciones-bolivianas&cat=357&pla=3&id_articulo=333045 

Las ventas en directo serán la siguiente fase del comercio electrónico mundial

Muchos países se tuvieron que adaptar al comercio electrónico ya que es sumamente necesario para las empresas generar ventas por internet por la crisis sanitaria actual. Mostrar más...

En varios países el marketing con influencer en redes sociales se convirtió en una práctica más utilizada por las marcas. Asia cada vez está evolucionando más la práctica, haciendo que los influencers favoritos ofrezcan los productos por las transmisiones en vivo y así concretar ventas al instante, por lo que las ventas en directo por streaming están llamadas a convertirse en la siguiente fase del comercio electrónico. 

Renzo Mori, director general creativo de la agencia Athos, indica que este método ha logrado excelentes resultados en China, como ejemplos tenemos a la influencer Li Jiaqi, que llegó a vender hasta 15.000 pintalabios en 15 minutos. Otro ejemplo es la influencer china Viya, que hace pedidos por valor de millones de dólares, generalmente para la venta de cosméticos, electrodomésticos, alimentos preparados o ropa, y que también logró vender casas. 

Mori indica que este método podría expandirse con facilidad al resto del mundo logrando increíbles resultados.




Fuente: Las ventas en directo por streaming serán la siguiente fase del comercio electrónico mundial. El Diario.  Recuperado de https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/las-ventas-en-directo-por-streaming-seran-la-siguiente-fase-del-comercio-electronico_232962