
Comunicado Servicio de Impuestos Nacionales
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) comunica a la población que se determinó la ampliación del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) hasta el 31 de mayo del 2021 a petición de los contribuyentes alcanzados por este impuesto. El plazo para la presentación física y/o envío digital de los siguientes documentos: Fuente: Noticia de ampliación EEFF. Servicio de Impuestos Nacionales. Recuperado de https://www.facebook.com/968151736651915/posts/2259406547526421/Mostrar más...Ocultar

Frutas cultivadas en la Llajta llegan hasta Reino Unido en Pandemia
A consecuencia de la pandemia causada por el COVID–19, el comercio mundial se vio fuertemente afectado, pero este no fue impedimento para los fruticultores bolivianos ya que se incrementó la demanda mundial de frutas porque los otros países buscan alimentos frescos, sanos y con vitaminas para poder hacerle frente a este virus mortal. En total, 10 países del mundo compraron frutas cultivadas en Cochabamba el año pasado, Estados Unidos, Argentina, Países Bajos, Uruguay, Chile, Italia, Alemania, Bulgaria, Reino Unido y España, con al menos 8 variedades de frutos frescos y secos. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con base en información de Instituto Nacional de Estadística (INE) informa que Bolivia exportó frutas por un valor superior a los 165 millones de dólares la pasada gestión y se incrementaron las exportaciones en un 23% más. Fuente: Frutas cultivadas en la Llajta llegan hasta Reino Unido en pandemia. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/frutas-cultivadas-en-la-llajta-llegan-hasta-reino-unido-en-pandemiaMostrar más...Ocultar

Sustitución de 30% de Importaciones abren mercado a 100.00 empleos
En la presentación de la promoción del sello “Hecho en Bolivia” el presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, Pablo Camacho, informó que sustituyendo solo el 30% del consumo de productos importados por productos bolivianos se puede generar 100.000 nuevas fuentes de empleo, trabajando de manera conjunta con políticas para la reactivación económica en tiempos de pandemia. El sector empresarial, en la presentación de productos nacionales, sugirieron que el Estado sea el primero en implementar la compra obligatoria de productos bolivianos, y en caso de que no haya en el mercado recién autorizar la importación. Pero paralelamente de la petición de los empresarios se debe luchar contra el contrabando que entra de países vecinos como Brasil, Argentina y principalmente Perú. El ingreso de productos vía contrabando no solo afecta a la industria nacional, sino también al Estado ya que no se paga aranceles ni impuestos. Como bolivianos debemos promover el consumo de productos nacionales, por la pandemia varias empresas fueron afectadas económicamente causando hasta el cierre de algunas empresas. Si nosotros empezamos a consumir productos “Hechos en Bolivia” este va a generar un efecto multiplicador que va a fortalecer el aparato productivo, va a crear generación de empleo y reducirá la presencia de productos de contrabando. Fuente: Sustitución de 30 % de importaciones abren mercado a 100.000 empleos. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.net/noticias/2021/2021_04/nt210428/economia.php?n=23&-sustitucion-de-30-de-importaciones-abren-mercado-a-100-000-empleosMostrar más...Ocultar
Ferrocarril Arica-La Paz hará prueba técnica para reactivarse luego de 15 años
Tras 15 años de la última vez que el Ferrocarril Arica – La Paz realizó sus operaciones, se está preparando para reactivarse y volver a sus actividades.
Tanto la concesionaria TPA S.A., la Empresa Portuaria Arica (EPA) y el equipo ejecutivo y técnico de la empresa están trabajando conjuntamente para que el Ferrocarril de Arica a La Paz (FCALP) vuelva a operaciones a través de una prueba técnica y así reactivar este medio de transporte. Esta necesidad de reactivar las operaciones vino de una exportadora de soya interesada en llevar cargamento hasta Arica a través de esta alternativa de transporte, posteriormente se lo comunicaron a EFE, que administra el tramo chileno del ferrocarril y con ello se comenzó a poner manos a la obra y se sabe que la primera quincena de mayo se hará la prueba respectiva con carga de ida y vuelta al puerto. “Esperamos que este trabajo conjunto, del Puerto, con EFE y con nuestras autoridades regionales, se proyecte en el tiempo con un régimen sostenible. Sumar el tren como modo de transporte para las cargas, claramente hace que el Puerto de Arica sea más competitivo dentro de la macrozona andina”, expresó Rodrigo Pinto, Gerente General de la EPA. Fuente: Ferrocarril Arica-La Paz hará prueba técnica para reactivarse luego de 15 años. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/dinero/ferrocarril-arica-la-paz-hara-prueba-tecnica-para-reactivarse-luego-de-15-anos_229988?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR1Jv8ee9cj19Bd6Cm-VKpsqTB6xWbJR2sOtoRqt_2DSJtoXzXEkN9fxkYw Mostrar más...Ocultar
Mineros cooperativistas se benefician del Bono Contra el Hambre
El viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán informó que en una reunión con el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros y la Federación Nacional de Cooperativas mineras de Bolivia (FENCOMIN) Fuente: Mineros cooperativistas se benefician del Bono Contra el Hambre. Ministerio de Minería y Metalurgia. Recuperado de http://www.mineria.gob.bo/documentos/noticias.php?pvnoticia=1445&codigo=eyJzdWIiOiIxMjM0NTY3ODkwIiwibmFtZSI6IkpvaG4gRG9lIiwiaWF0IjoxNTE2MjM5MDIyfQ&fbclid=IwAR1z01siH3E-BvJt92KJNNEIq7oZkSbg5LG9h7-fXIBkp-1h_cGveJHxcjU Mostrar más...Ocultar