Cámara de Exportadores

Mayo 03

BÚSQUEDA DE MERCADO

Oro domina las exportaciones bolivianas con $us 757 MM en el primer trimestre, superando las ventas de gas

Entre enero y marzo de este año, Bolivia exportó oro metálico por un valor de 757 millones de dólares, constituyéndose en el producto nacional con más ventas, incluso superando las exportaciones de gas natural que sumaron  575 millones de dólares, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mostrar más...

De acuerdo con el informe, tres naciones fueron los principales compradores del oro boliviano: India con  269 millones de dólares; Emiratos Árabes Unidos con  215 millones de dólares; y Hong Kong con 203 millones de dólares.

Las exportaciones en términos acumulados a marzo de 2023 alcanzaron 2.566 millones de dólares, de las que casi el 30% corresponde a las ventas de oro.

Sólo en el 2022, las ventas de oro metálico sumaron  3.003 millones de dólares, según cifras del INE.

Los indicadores positivos de la venta del metal dorado se conocen luego de que el pasado 5 de mayo el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1503 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales.

Con esa norma se autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras en oro.

Según la iniciativa legal, para la compra de oro en el mercado interno, el BCB pagará en moneda nacional, tomando como base el precio de la cotización internacional del oro, en condiciones competitivas.

Las ventas de oro en el mercado interno destinadas exclusivamente a incrementar las Reservas Internacionales, estarán exentas del Impuesto a las Transacciones (IT) y sujetas a la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El BCB realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas en oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales.

El país cuenta con 43,05 toneladas de oro, de las cuales 42,51 (98,7%) “se encuentran depositadas en entidades financieras internacionales de alta calidad crediticia”, de acuerdo con las autoridades del Gobierno.

Fuente: Los Tiempos

Realizan gestiones para autorizar exportaciones de carne y limón de Bolivia a Chile

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia se encuentra gestionando la habilitación sanitaria de alimentos como carne y limón –además de la leche– para exportar a Chile, según informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.

Mostrar más...

Con ese propósito, técnicos del Ministerio de Agricultura y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) visitarán Bolivia el mes de julio para conocer y evaluar los lugares donde se cría el ganado.

Lo que se quiere es verificar que se cumplan las normas de territorio libre de fiebre aftosa y de encefalopatía espongiforme bovina, conforme a lo consignado en un reporte institucional.

Una vez culminada la visita, se realizará otra inspección a los establecimientos de producción de leche, carne y subproductos para concretar la habilitación sanitaria.

La instancia es resultado de la reunión bilateral realizada entre el ministro Gonzáles y el titular de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela Van Treek, el 13 de abril, en Santiago, en el marco de la reunión extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

En ese encuentro, las autoridades acordaron agilizar los procedimientos técnicos para la exportación de leche semidescremada pasteurizada, carne de res y frutos tropicales.

“Hasta fin de año ya tenemos que tener todo esto consolidado como país para que se abra la habilitación sanitaria y se exporten estos alimentos a Chile”, detalló Gonzales.

Asimismo, anticipó que se emitirán las certificaciones correspondientes para garantizar y respaldar que los productos a exportar son inocuos, sanos y aptos para el consumo humano.

Sobre el tema del limón, el Ministro indicó que se programará una segunda visita de los técnicos del país vecino para el mes de octubre, tiempo de la cosecha, con el objetivo de que puedan verificar las plantas y la calidad del fruto.

Fuente: Portal Portuario

Con un brote de aftosa se paralizarían exportaciones

Las pérdidas en el sector ganadero serían cuantiosas en el caso de que se produzca un brote de fiebre aftosa en el país, advierten desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) que remarcan la necesidad de seguir con la vacunación para evitar consecuencias que pueden dañar seriamente la economía.

Mostrar más...

Dentro de las consecuencias inmediatas que se pueden dar está la paralización de las exportaciones, “hablamos de carne, leche, manufacturas y principalmente, internamente, el movimiento de animales”, apuntó el jefe veterinario de esta institución, Guerin Sensano.

Ante una emergencia, para evitar la diseminación de la enfermedad, se debe parar el movimiento animal lo que afectaría también a los centros de concentración que mueven cerca de 331 mil cabezas anualmente, solo en Santa Cruz, a ferias y centros de remate. “Más el tema de exportación, calculamos en un año todo ese movimiento de 300 millones de dólares”, indicó.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ratificó el martes el cese de vacunación contra la fiebre aftosa en Bolivia y aseguró que no existe la circulación del virus en el país, por lo que se debe seguir con los establecido en el Programa Nacional de Erradicación de la enfermedad, según explicó el director ejecutivo de la entidad, Javier Ernesto Suárez.

Esta situación es rechazada desde el sector ganadero que apunta que, ante la posibilidad de que se genere un brote, se puede tardar meses en poder controlarla y que esto dependerá de las capacidades del sistema sanitario. “Estamos hablando, que en solo tres meses, se tendría 85 millones de dólares por posibles pérdidas por parar todo este sistema comercial”, remarcó Sensano de Fegasacruz.

Para el jefe veterinario de esta institución, Guerin Sensano, otorgar recursos para la sanidad no es un ahorro, sino es una inversión porque así se debe tomar la protección de animales con la vacunación. “No nos olvidemos que Santa Cruz es el departamento con la población ganadera más grande, es el 50% de la población ganadera que dejará de vacunar”, puntualizó. (Santa Cruz, con datos de Unitel)

Fuente: El Diario

LOGÍSTICA

Establecen prórroga del Acuerdo Tripartito para el transporte de carga peruana y boliviana a través del territorio chileno

Como resultado de las coordinaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores con sus homólogos de Chile y Bolivia, el Servicio Nacional de Aduanas de Chile aprobó la Resolución N° 1.230 de 28 de abril de 2023, mediante la cual prorroga, hasta el 31 de mayo del presente año, la habilitación de la ruta Chacalluta-Chungará para el tránsito de vehículos de carga con destino al Perú o a Bolivia.

Mostrar más...

La prórroga contó con el consenso de los Ministerios de Transportes de los tres países y se emitió en seguimiento al trabajo conjunto que se viene realizando desde el mes de febrero, para contribuir a la continuidad del flujo e intercambios comerciales. Cabe recordar que la referida habilitación se basa en el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre – ATIT, que permite la emisión de “permisos ocasionales” para el flujo del transporte de carga.

 

La Cancillería reafirma su compromiso de seguir contribuyendo a los esfuerzos nacionales a favor de la reactivación económica, la continuidad del flujo de los intercambios comerciales, el sostenimiento de la seguridad alimentaria de la población de nuestro país; y, en particular, para la atención de las necesidades y demandas de alimentación del sector más vulnerable de nuestra población.

Fuente: Gob.pe

Aduana Nacional inicia “Estudio de Tiempos de Despacho” en Bolivia

Por primera vez en el país, la Aduana Nacional realizará un “Estudio de Tiempos de Despacho”, con el fin de mejorar las operaciones fronterizas y medir el tiempo real de los procedimientos de importación en todas sus modalidades. Este estudio se desarrollará del 8 al 21 de mayo en el paso fronterizo Yacuiba (Tarija), seleccionado por su relevancia en el comercio internacional con la República Argentina, informó este lunes la Presidenta Ejecutiva de la institución, Karina Serrudo.

Mostrar más...

“Hoy (8 de mayo), es un día histórico para la Aduana Nacional (…) porque muchos países tienen un Estudio de Tiempos de Despacho; sin embargo, en Latinoamérica sólo lo tiene Brasil y esperamos que Bolivia, sea el segundo en lograr este estudio”, dijo la autoridad, al momento de adelantar que el mismo será replicado en fronteras de Tambo Quemado, Pisiga, Puerto Suarez y Desaguadero.   

El “Estudio de Tiempo de Despacho” es reconocido internacionalmente como una herramienta estratégica para medir el tiempo real requerido en el levante o despacho de mercancías (involucra desde el momento de su llegada a frontera hasta el levante físico de la carga), así encontrar los obstáculos que existan en el flujo comercial y posteriormente, tomar medidas necesarias para mejorar los procedimientos fronterizos.

Fuente: Aduana

APM Terminals invertirá US$1.044 millones en sus operaciones portuarias en Brasil hasta el 2026

APM Terminals anunció una inversión de US$1.044 millones para sus operaciones en Brasil hasta 2026, cifra que incluye US$321 millones, de un total de US$524 millones, exclusivamente para el desarrollo de la Fase Uno de una nueva terminal en Suape, ubicado en el Estaleiro Atlântico Sul, y que está en las etapas finales de adquisición.

Mostrar más...

También, APM Terminals comprometió una inversión adicional de US$723 millones en las otras cuatro terminales y depósitos interiores de la empresa. Una gran parte de esta cifra, alrededor de US$309 millones, se destina a Brasil Terminal Portuário (BTP), en Santos, la cual se explota en asociación con Terminal Investment Limited (TIL), filial del grupo MSC.

APM Terminals se ha comprometido a lograr Cero Emisiones Netas de Efecto Invernadero para 2040 y una reducción del 70% de las emisiones absolutas (totales) como hito intermedio para el periodo 2020-2030 para sus terminales controladas comercialmente. Esto implicará inversiones en electrificación de equipos, compra o generación de energía renovable y optimización.

Fuente: Mundo Marítimo

Eventos

Tecnocarne

Más que la principal feria del sector proteico, TecnoCarne es la plataforma completa que conecta a proveedores con frigoríficos pequeños, medianos y grandes, los 365 días del año.

Del 27 al 30 de junio en São Paulo, Brasil. Se llevará a cabo el evento presencial y las soluciones digitales potencian las oportunidades de negocio asegurando resultados antes, durante y después del evento.

Mostrar más...


En 2023, TecnoCarne se reformula por completo, aún más fortalecida, con la presencia de expositores líderes en la industria, expertos de renombre, socios de influencia y nuevos proyectos, atrayendo a toda la cadena productiva de la industria cárnica, desde el nivel gerencial, por el comprador, pasando hasta el operativo. nivel, lo que influye directamente en la decisión de compra.

Más de 350 marcas expositoras.
Más de 40.000 m 2 de exposición.
Más de 42.000 visitantes.
Más de 41 países presentes.
Más de 120 horas de contenido.

Fuente: Tecnocarne

Feria de Cosmetología y Estética Wellness & Beauty

A lo largo de 40 años, en la Feria de Cosmetología en la que celebramos “Día de la Esteticista” y Bazar Navideño de Cosmetología y Estética, han sido la plataforma para impulsar el sector profesional. Ahora sumado más oportunidades para estimular el éxito del negocio.
40 años de experiencia.

Mostrar más...


El 24 y 25 de junio en la ciudad de México, en el salón olmeca encontrará sectores de Cosmética, Estética, Medicina Estética, Spa, Estilo de vida saludable, Wellness, Terapias Alternativas, Micro Blanding,  Micro pigmentación, Maquillaje, Nuestra gestión es personalizada y con garantía de profesionalidad.

Fuente: Expo Cosmetología y Estética

Expo Bebé 2023

Por 27 años ExpoBebé ha sido un pilar para guiar a los papás primerizos y a todas las familias en el cuidado y cariño que les damos a nuestros pequeños, desde el primer día.

Mostrar más...

Del 9 al 11 de junio en Lima – Perú, en el Metropolitan Ex-CasaPiedra de llevar a cabo la feria  Expobebé, te brinda la oportunidad de desarrollo y de trabajo empresarial a emprendedores y empresarios, para que tengan la oportunidad de desarrollar y lanzar sus marcas al mercado, hacer redes de contactos,  promocionar y vender sus productos.

Expobebé, te brinda la oportunidad de desarrollo y de trabajo empresarial a emprendedores y empresarios, para que tengan la oportunidad de desarrollar y lanzar sus marcas al mercado, hacer redes de contactos, promocionar y vender sus productos.

Fuente: Expobebé