
El pasado 5 de noviembre concluyó exitosamente la primera "Feria Virtual Internacional Bolivia para el Mundo"
Tras dos semanas intensas de ruedas de negocios virtuales, la primera versión de la Feria Virtual Internacional Bolivia para el Mundo organizada por la Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), la Agencia de Cooperación del Japón (JICA Bolivia) y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, concluyó exitosamente. Con más de 218 reuniones agendadas entre MIPYMES bolivianas y compradores del exterior, se cumplió el principal objetivo de la rueda de negocios, que además de internacionalizar MIPYMES y posicionar al producto boliviano en el exterior, se brindó un espacio de networking empresarial con el fin de generar intenciones de negocio que beneficiarán a las empresas bolivianas participantes. Fuente: BPM. Cámara de Exportadores.Mostrar más...Ocultar
Países como Japón, Brasil, Uruguay, España, Dinamarca, Alemania, Perú, entre otros, son los principales y posibles destinos de los productos bolivianos ofrecidos dentro de la feria.
Además de recibir capacitaciones y un espacio de networking, las MIPYMES participantes pudieron promocionar sus productos a nivel internacional como nacional gracias al Calendario Ferial que se llevó a cabo paralelamente a las ruedas de negocio. A través de entrevistas en vivo, videos promocionales y catálogos virtuales, las empresas participantes destacaron los productos que mejor los representan.

El SIN solicita información para actualizar actividades económicas conforme el Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB)
“El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), solicita a todos los contribuyentes que brinden “Servicios de Intermediación en la Venta de Bienes y Servicios a Través de Medios Digitales” en el territorio boliviano, actualizar la información de sus Actividades Económicas en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD) conforme el Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB), en un plazo de 60 días calendario”. Tras la solicitud de gremios empresariales como la Cámara Nacional de Industria (CNI), el SIN pide a las empresas que ofrecen servicios digitales actualizar la información de sus Actividades Económicas, con el fin de establecer el mantenimiento y depuración del Padrón Nacional de Contribuyentes. Cabe aclarar que de ninguna forma significa el cobro de un nuevo impuesto. Mostrar más...Ocultar
“Esta disposición está contemplada en la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102100000020, “Incorporaciones al Anexo II de la RND Nº 102000000023”, de 4 de noviembre de 2021, que puede ser encontrada en la página web del SIN” (www.impuestos.gob.bo).
Al ser una normativa nacional, la misma solo incluye a los contribuyentes que ya operan en el territorio nacional con la venta de bienes y servicios a través de Internet, como actividad principal y/o secundaria.
Fuente: El SIN solicita información para actualizar actividades económicas conforme el Clasificador de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB). Servicio de Impuestos nacionales. https://www.impuestos.gob.bo/site/notice/237

Bolivia y Perú conformarán un grupo de trabajo binacional para potenciar el movimiento de carga por el Puerto de Ilo
Tras aprobarse el plan de acción 2021-2022 entre Bolivia y Perú el pasado 30 de octubre en el VI GABINETE MINISTERIAL BILATERAL, ambos países conformarán un grupo de trabajo binacional con la finalidad de hacer seguimiento a las inversiones destinadas a mejorar el aprovechamiento del Puerto de Ilo para la importación y la exportación de carga. El viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco informó que será necesario llevar a cabo reuniones periódicas, con el fin de mantener informados a los jefes de Estado de ambos países sobre las inversiones y acciones necesarias para un mejor aprovechamiento del Puerto de Ilo. Fuente: Bolivia y Perú tendrán grupo de trabajo binacional para potenciar movimiento de carga por Puerto de Ilo. Portal Portuario. https://portalportuario.cl/bolivia-y-peru-tendran-grupo-de-trabajo-binacional-para-potenciar-movimiento-de-carga-por-puerto-de-ilo/Mostrar más...Ocultar
Con una inversión de USD 67 millones, Perú se encuentra actualmente alargando el muelle del puerto para el atraco de barcos en lugares con mayor profundidad. Además, se están realizando construcciones de silos para la exportación de cereales producidos en Bolivia. Sin embargo, el titular de Comercio Exterior e Integración de Bolivia ve necesario invertir en espacios para el almacenamiento para lograr la importación y exportación de contenedores. Esperanzado en una salida al Pacífico, el viceministro Benjamín Blanco, espera que, este año, la carga boliviana que fluyen por este puerto alcance las 120.000 toneladas.

Se amplía la apertura de fronteras entre Bolivia y Argentina
La reapertura de la frontera entre Bolivia y Argentina, en el sector de La Quiaca – Villazón el pasado 8 de octubre, permitió que otros pasos fronterizos se abran entre Bolivia y Argentina. A partir del 28 de octubre, el corredor que une al municipio de Yacuiba y Salvador Mazza aperturan sus fronteras, al igual que el aeropuerto Internacional ‘Martín Miguel de Güemes’ de la Provincia de Salta. Fuente: Bolivia y Argentina amplían la apertura de fronteras por Yacuiba-Salvador Mazza. Ministerio de Relaciones Exteriores. https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4689 Mostrar más...Ocultar
Si bien se abrieron las fronteras, podrán únicamente transitar residentes de las localidades fronterizas comprendidas dentro de un radio no mayor a los 50 km. Además que deberán acreditar su residencia en ambos municipios.
Quantum extiende su línea de productos y sorprende al mercado con un auto eléctrico que se puede controlar desde el celular
El gerente de Marketing de Quantum Motors, Marcelo Durán, dio a conocer las novedades y proyectos de Quantum donde destaca un auto eléctrico que puede ser controlado con un celular. Por otra parte, la empresa deicidio no limitarse a autos eléctricos y anunció que ya cuentan con dos modelos de motos eléctricas de alta gama: la Z6 y la G5 y por si no fuera suficiente, Quantum cuenta con novedades en bicicletas y trimotos de carga. Fuente: Quantum sorprende con un auto eléctrico que se puede controlar desde el celular. Bolivia Emprende. https://boliviaemprende.com/noticias/quantum-sorprende-con-un-auto-electrico-que-se-puede-controlar-desde-el-celularMostrar más...Ocultar
Quantum Motors es una empresa boliviana, inaugurada en septiembre de 2019 y se convirtió en referente de la industria no solo a nivel nacional sino que también a nivel internacional.
Actualmente, cuenta con sucursales en diferentes puntos del país como La Paz, El Alto, Cochabamba, Quillacollo, Santa Cruz, Trinidad, Oruro, Sucre, Tarija, Yacuiba y también con sucursales en el extranjero en Perú, El Salvador y Paraguay.