Noviembre – 03

Con una intención de negocio de más de USD 13.000.000 la feria virtual internacional Bolivia para el Mundo no descarta una segunda versión en 2022

En su primera versión, la Feria Virtual Internacional Bolivia para el Mundo, organizada por la Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, generó una intención de negocio de USD 13.765.715 donde todas las empresas y productos participantes se constituyen como potenciales exportaciones no tradicionales, aspecto que contribuye directamente con la reactivación y el desarrollo del sector de MiPymes bolivianas. Mostrar más...

Las Ruedas de Negocio se vieron monopolizadas principalmente por el sector Bienestar, el cual está compuesto por empresas alimenticias, seguido de Estilo de Vida e Industria. Dicho esto, el sector agropecuario representó más del 70% de la intención de negocio generado en la primera versión de la feria. Países como Japón, Brasil, Uruguay, España, Dinamarca, Alemania, Perú, entre otros, son los principales y posibles destinos de los productos bolivianos ofrecidos dentro de la feria.
Por otro lado, las ruedas de negocios fueron un reflejo de las capacitaciones y el networking empresarial que formaron parte de la feria, donde más de 150 personas se vieron beneficiadas de las diferentes capacitaciones y más de 70 empresas participantes gozaron de un espacio para ampliar su red de contactos a nivel nacional e internacional.
La feria no se hubiese concretado sin cumplir con un Calendario Ferial. Durante 9 días, se realizaron transmisiones en vivo a través de Facebook donde se expuso al mercado nacional las empresas participantes y sus productos ofertados, hecho que además fue acompañado por entrevistas a diferentes representantes de MiPymes.
Si bien la feria se ha dado por concluida, la página web www.boliviaparaelmundo.com se mantendrá activa los 365 días del año. Hasta la fecha, la página tuvo más de 3500 visitas que están compuestas por personas provenientes de Japón, Estados Unidos, Bolivia, Perú y Países Bajos entre otros.
Después del gran apoyo que brindó la primera versión de la feria, organizada por la CAMEX, JICA y el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia para el Mundo se prepara para una segunda versión con una mirada muy optimista y esperanzadora para las MiPymes bolivianas.

 


Fuente: BPM. Cámara de Exportadores.

SENASAG facilita el servicio a sus usuarios gracias a la implementación de plataformas digitales

“Con el fin de mejorar y proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo, forestal y la inocuidad alimentaria del sector agropecuario, para consolidar la seguridad alimentaria con soberanía, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), implemento 4 nuevas herramientas tecnológicas para la atención oportuna y efectiva a sus usuarios y usuarias”. Mostrar más...

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Ing. Remmy Gonzales Atila manifestó que, además de optimizar los tiempos de entrega de los tramites realizados en SENASAG, favorecerá al control y la premura en la tramitación de los diferentes servicios y documentos con los que deben cumplir los servidores públicos que trabajan en esta entidad sanitaria.
A través de un portal web, una aplicación móvil y la implementación de pagos y firmas electrónicas, los usuarios de SENASAG, podrán realizar trámites y operaciones que permitirán a las personas verificar desde cualquier dispositivo móvil la vigencia de registro sanitario de productos del rubro alimenticio.
De este modo, SENASAG otorga a sus usuarios nuevas herramientas tecnológicas que permiten realizar el seguimiento de trámites en tiempo real, verificar requisitos, convocatorias, licitaciones y otras publicaciones.

 

 


Fuente: SENASAG implementa uso de tecnología para facilitar el servicio a usuarios. Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria. https://www.senasag.gob.bo/index.php/comunicacion/noticias/272-senasag-implementa-uso-de-tecnologia-para-facilitar-el-servicio-a-usuarios

La calidad del café boliviano será promovida a nivel mundial

“El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa Nacional de Café, inició la etapa Internacional del VII Torneo “Taza de Calidad Café Presidencial” en el municipio de Caranavi, con el fin de promocionar el producto en mercados internacionales. Esa última etapa de selección de las mejores muestras se inició el 10 y terminó el 12 de noviembre, donde participaron catadores internacionales de Estados Unidos, Francia, República Checa, El Salvador y Colombia”. Mostrar más...

Tras ser organizado por siete años consecutivos, el torneo “Taza de Calidad Café Presidencial”, busca mostrar al mercado internacional los mejores cafés del país.
En esta ocasión, se recolectaron 261 muestras de café provenientes de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de las cuales 44 muestras pasaron a la etapa internacional. 39 de ellos pertenecen al departamento de La Paz y 6 al departamento de Cochabamba.
Este tipo de eventos destacan la alta calidad del café boliviano que benefician a más de 23.000 familias que trabajan directamente con la producción del café, siendo Caranavi, del departamento de La Paz, el principal productor del país, con el 90%.

 

 


Fuente: Café boliviano promovido en mercados internacionales. Instituto Boliviano de Comercio Exterior. https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=126940&idPeriodico=2&fecha=2021-11-12

Bolivia será sede del Encuentro Ministerial de Exportadores de Gas

“Bolivia será sede este 16 de noviembre del XXIII Encuentro Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), que se celebrará por segunda vez de forma virtual”. Mostrar más...

Según el ministro de Hidrocarburos y Energías, Frankiln Molina, el encuentro tiene como principal propósito, promover temas vinculados a tendencias mundiales de exploración y producción de gas, mediante el intercambio de experiencias, opiniones, información y coordinación.
Dentro de la agenda, se pretende tocar temas como el equilibrio entre la oferta y la demanda de gas, el desarrollo de mercados regionales y globales; transporte, gasoductos y transportadores de gas natural licuado (GNL); y tecnologías de exploración, producción y transporte de gas en el mundo.
“El GECF es una organización gubernamental internacional que ofrece el marco para el intercambio de experiencias e información sobre hidrocarburos entre los países exportadores de ese recurso en el planeta.”

 

 


Fuente: Bolivia acogerá Encuentro Ministerial de Exportadores de Gas. Prensa Latina. https://www.prensa-latina.cu/2021/11/11/bolivia-acogera-encuentro-ministerial-de-exportadores-de-gas 

MOBI se suma al compromiso de la COP26 de cero emisiones

“Ariel Revollo, CEO de MOBI, expresó que la empresa está comprometida con su impacto positivo en el medio ambiente. “Queremos visibilizar nuestro compromiso y medir de forma rigurosa él mismo”, dijo. “Esperamos que más firmas se unan al objetivo de reducir las emisiones de CO2 para ayudar a preservar el planeta”. Mostrar más...

Tras haberse celebrado la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, 31 países y al menos seis fabricantes de automóviles anunciaron que hasta el 2040, el 100 % de los nuevos automóviles en venta serán cero emisiones.
La startup boliviana, es una de las pocas que representan al país en dicho sector, ya que desde sus inicios se ha enfocado en la elaboración de sistemas de transporte a base de movilidad eléctrica sostenible y responsable con el medio ambiente.
Comprometido con su propósito, MOBI, además de reducir las emisiones de CO2, buscan contribuir con la reducción de la contaminación acústica que el parque automotor genera en la ciudad, gracias a los vehículos que son muy silenciosos.

 

 

 

Fuente: La startup boliviana se suma al compromiso de la COP26 de cero emisiones. Bolivia Emprende. https://boliviaemprende.com/noticias/la-startup-boliviana-se-suma-al-compromiso-de-la-cop26-de-cero-emisiones

No habrá segundo aguinaldo el 2021

“El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, oficializó que no habrá el pago del segundo aguinaldo en la presente gestión porque el crecimiento a doce meses del Producto Interno Bruto  (PIB) entre julio de 2020 a junio de 2021, respecto a similar período a junio de 2020, fue de 1,43%”. Mostrar más...

En el marco del Decreto Supremo N°1802, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro informó que el crecimiento a doce meses del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 1,43%. Al no haber concretado un crecimiento del PIB superior al 4,5%, las trabajadoras y trabajadores del Sector Público y Privado del Estado Plurinacional no podrán recibir el beneficio de un segundo aguinaldo.
Según Montenegro, si bien el PIB de la presente gestión fue positivo, él mismo no fue suficiente para superar la fuerte caída económica que se generó en la gestión pasada.

 

 


Fuente: El Ministerio de Economía oficializa que no habrá segundo aguinaldo este 2021. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. https://www.economiayfinanzas.gob.bo/el-ministerio-de-economia-oficializa-que-no-habra-segundo-aguinaldo-este-2021.html