Cámara de Exportadores

Artesanías

El sector artesanal desempeña un papel importante en el desarrollo económico local y en la lucha contra la pobreza. Promover y desarrollar nuevas redes comerciales y fomentar la participación en exposiciones y ferias comerciales es de gran ayuda para los artesanos lo cual representa una mejora en la calidad de vida de quienes se dedican a exportar.

Alimentos

La variedad de productos alimenticios que se exportan siguen rigurosas normas de salubridad, puesto que los mercados de destino imponen ciertos criterios y normas para introducir alimentos perecederos en sus territorios. Por tal motivo éstos productos requieren certificaciones especializadas, tales como fitosanitarias, zoosanitarias y de inocuidad alimentaria. 

 

Madera

Ya sea que se trate de madera como materia prima o como un producto ya con un proceso productivo incorporado, se requiere certificación forestal a nivel nacional para poder optar por la exportación de madera, esto con el fin de preservar las reservas forestales. 

 

Minería

La empresa exportadora de minerales debe estar registrada en el servicio nacional de registro y control de la comercialización de minerales y metales. En el cual se adquieren las certificaciones necesarias.
El tema minero es bastante regulado por entidades gubernamentales.

Servicios

Aunque no se observan a primera vista, se encuentran presentes en varias de las actividades que realizamos; generan un beneficio mucho mayor al bienestar de las personas que la mayoría de los bienes, los servicios son intangibles, mayormente se exporta software y tecnologías de la información, así como aplicaciones digitales y demás.

 

Textiles

La industria manufacturera textil juega un rol importante dentro de la economía, ya que además de generar divisas por exportación, genera empleos directos e indirectos, con algunos acuerdos comerciales éste sector en ocasiones es el más beneficiado, siempre y cuando se cumplan todas las condiciones dadas. 

 

Documentos de Exportación

Declaraciones Juradas

Instrumento por medio del cual el exportador declara de manera detallada todos los datos requeridos por SENAVEX para determinar el carácter originario de las mercancías, mediante el análisis del cumplimiento de las normas de origen de los diferentes Acuerdos Comerciales y Regímenes Preferenciales de los cuales Bolivia se beneficia.

Certificado de Origen

Documento por el que se acredita que las mercancías a exportar cumplen con las Normas de Origen, para así gozar de los beneficios que otorga un determinado Acuerdo Comercial.

Factura Comercial

Factura especial en la cual se introducen en detalle los aspectos y características básicos de las mercancías a ser exportadas, se aplica a cualquier tipo de mercancía y sirve de base para la elaboración de la lista de empaque.

Lista de Empaque

La lista de empaque (packing list en inglés) es aquel documento que le permite a todas las personas involucradas en el trámite de exportación identificar las mercancías; para lograr esto es necesario un empaque cuidadoso que coincida con lo indicado en la factura.

Declaración de Exportación (DEX)

Documento que contiene datos relacionados a las mercancías destinadas a la exportación o re-exportación en diferentes modalidades, firmada electrónicamente por el Declarante, el cual se constituye en declaración jurada para efectos aduaneros.