Septiembre – 01

Primera sesión informativa de la Feria Internacional Virtual “Bolivia para el Mundo”

El pasado 3 de septiembre del 2021 se llevó a cabo la primera sesión informativa de la primera Feria Internacional Virtual “BOLIVIA PARA EL MUNDO” la cual esta organizada por la Cámara de Exportadores de La Paz en cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Mostrar más...

La sesión conto con la participación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas bolivianas parte de este gran evento y el equipo de la CAMEX, encabezado por el gerente general, el Lic. Northon Cabrera, y la Lic. Lacey Tellería quien es la coordinadora general del evento.
La sesión informativa se abordaron temas de mucha importancia respecto al evento que ya se encuentra muy próxima la fecha de inicio.
El objetivo de la Feria Internacional Virtual “BOLIVIA PARA EL MUNDO” es buscar la reactivación económica del país mediante la exportación de MiPymes bolivianas.

 

 


Fuente: Sesión informativa. Cámara de Exportadores (CAMEX)

Bolivia promocionó la cultura, gastronomía y productos en el Festival de Embajadas en Países Bajos

Cada año se lleva a cabo el “Embassy Festival” en Lange Voorhout, La Haya. Cuenta con la participación de embajadas de varios países con sede en esta ciudad, con el objetivo de promocionar su cultura, gastronomía y productos. Mostrar más...

El pasado 3 y 4 de septiembre de 2021 se llevo a cabo este gran evento cultural en donde la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia presento entre mas de 90 personas de diferentes nacionalidades productos de la gastronomía boliviana con croquetas de quinua, café boliviano, chocolate, cuñapes, arroz con leche entre otros. Asimismo, se contó con la participación de connacionales que ofrecieron artesanías y joyería boliviana. Además, los asistentes disfrutaron de presentaciones de danzas bolivianas, como tinkus, tobas, cueca, y taquirari.
También, Bolivia promocionó la quinua como ingrediente para la gastronomía boliviana, la cual es conocida por su alto contenido de nutrientes, y lo hizo a través del recetario que está disponible para la venta por la organización del Festival de Embajadas.

Fuente: Bolivia, promocionando la cultura, gastronomía y productos en el Festival de Embajadas en Países Bajos. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4575 

Senasag: Creación de un sistema informático de simplificación de trámites

El director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Patrick Nogales, se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para analizar la firma de un convenio para la creación de un sistema informático de simplificación de trámites, con el apoyo de la Corporación Suiza. Mostrar más...

Nogales mencionó que el posible convenio es de carácter macro, visualiza tres aspectos: Primero, la claridad de todos los trámites que las empresas o ciudadanos tengan que hacer, mediante las normas del Senasag; segundo, que de esta cantidad de trámites se escojan los más importantes o difíciles; tercero, que de esos trámites escogidos se haga un estudio de las normativas, de la organización y de los métodos OIM, que es todo el procedimiento de la propuesta de simplificación.
El objetivo de este convenio es establecer y formalizar mecanismos de cooperación entre el sector públicos y privado para la creación de un sistema informático que permita dar celeridad a los servicios y tramites de los usuarios, logrando mayor competitividad en el cumplimiento de las funciones por parte del Senasag.

 

 

 

Fuente: Crearán sistema informático de simplificación de trámites. El Diario Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/08/30/crearan-sistema-informatico-de-simplificacion-de-tramites

Incremento en el arancel de importación de alimentos, manufacturas, cueros y leche

El Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informo que la medida del Decreto Supremo 4573 eleva los aranceles de importación hasta un 40%. Este incremento benficiará a más de 2.930 empresas del país, principalmente las que producen textiles, prendas de vestir, productos en cuero, bebidas, productos manufacturados, lácteos y azúcar, entre otros. Mostrar más...

Los niveles de modificación de alícuotas del Gravamen Arancelario alcanzan a 94 subpartidas arancelarias, en los siguientes rangos: desde 10% hasta 20%, un total de 21 subpartidas; de 10 a 30% de 11 subpartidas; de 15% a 25% de ocho subpartidas y de 20% a 30% de 54 subpartidas.
Si bien microempresarios industriales destacaron la aprobación de la norma que se enfoca más al sector de alimentos; Agustín Mamani, miembro de la Federación de Microempresarios, señaló que la medida no incluye al sector maderero que fue afectado por el ingreso de muebles de melamina.

 

 

 

Fuente: Alza de hasta el 40% Suben arancel de alimentos, manufacturas, cueros y leche. Página Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/economia/2021/8/28/alza-de-hasta-el-40-suben-arancel-de-alimentos-manufacturas-cueros-leche-306356.html