Cámara de Exportadores

2020

Boletín Estadístico – Noviembre

Cambiar de Mirada

Las exportaciones a finales del mes de noviembre consolidan una tendencia nítida a la contracción, donde se observa en el agregado nacional que el volumen total de exportaciones cayó en un 6% mientras que el valor exportado se redujo en un 26%…

Empresas de China y Europa se disputan la mayor autopista fluvial de Sudamérica

Cinco empresas competirán en 2021 para quedarse con el control de una parte de la mayor autopista fluvial de Sudamérica, es una empresa china y cuatro empresas europeas que actualmente están compitiendo para quedarse con el control de un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná, es un sistema fluvial  importante para el comercio que recorre parte de Sudamérica, desde donde se exporta la producción agrícola de Argentina, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil.

Estas empresas buscarán ganar una licitación en 2021 para profundizar el calado del río Paraná y hacer tareas de mantenimiento en un tramo de 1238 kilómetros ubicado en Argentina, entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay y el río de la Plata. Esta obra de infraestructura gigantesca demandará una inversión estimada de 3800 millones de dólares, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Fuente: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

Aduana Nacional y Policia Boliviana afinan plan de control de divisas con canes

Para evitar el flujo ilegal de divisas sin declarar, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) junto a la Policía Boliviana firmaron un convenio para fortalecer los controles, en especial en los centros aeroportuarios del país como parte del convenio se tiene prevista la creación de un grupo de canes junto a sus guías para que coadyuven en el control de divisas no declarado en frontera y aeropuertos del país. Este plan del trabajo considera el periodo 2020 al 2022 con creación de un convenio de inmediata ejecución.

Debe recordarse que, la persona natural o jurídica que no cumpla con la obligación de presentar la declaración jurada, o lo hiciera en forma imprecisa, o no cumpliera con la autorización debida, será pasible a una multa del 30% de la diferencia entre el monto que se establezca en la revisión física del equipaje y el monto declarado, sin perjuicio de la acción legal que corresponda.

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia (ANB) Click aquí

Semana 49, Noviembre 2020

Karina Serrudo es la Nueva presidenta de la Aduana Nacional

El actual ministro de Economía Marcelo Montenegro posesionó el pasado martes 24 de Noviembre de 2020 a Karina Liliana Serrudo Miranda como presidenta ejecutiva interina de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

La nueva autoridad asume el reto de mejorar la recaudación en la ANB el ministro de economía remarcó que confía en la capacidad profesional de Serrudo para que pueda permitir a los bolivianos ejercer su derecho de importar o exportar distintos productos hacia el exterior, el Lic. Montenegro manifestó “Nos sentimos gratamente complacidos con el nombramiento de una profesional integra y digna. Confiamos en su capacidad profesional para hacer preservar los derechos de las y los bolivianos”.

Serrudo señaló que va a buscar mejorar las recaudaciones estatales que permitan mejorar la salud y educación de todos los bolivianos, además mencionó que se rodeará de profesionales técnicos capaces de modernizar la institución y dar paso a la tecnología modernizando así los trámites de comercio exterior. 

Fuente: Aduana Nacional de Bolivia – ANB 

Boletín Estadístico – Octubre

Contenido

Gráficos comparativos históricos de las exportaciones de Bolivia

Gráficos de la evolución de productos tradicionales y no tradicionales, pertenecientes al departamento de La Paz

Exportaciones del departamento de La Paz a los principales países de destino clasificados por mayor volúmen y mayor valor

Firma Digital en el Registro de Comercio

A partir de la gestión enero de 2021, se dará uso a la firma digital para los formularios virtuales, como la inscripción de empresas unipersonales y para el trámite de actualización de Matrícula de Comercio.

La firma digital es una herramienta que ha logrado digitalizar el servicio público al momento de realizar los trámites del registro de comercio por internet, puesto que el registro de comercio es otorga legalidad a las empresas y sociedades comerciales. 

El uso de la Firma Digital tiene validez legal bajo la Ley Nº 164 ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, que aprueba el uso de la firma digital en trámites del servicio. En Bolivia las instituciones que respaldan la firma digital, están avaladas por la  Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), estas entidades son dos:

  • Certificaciones Digitales (DIGICERT S.R.L)

Portal web:  https://www.digicert.bo/ 

  • Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información de Bolivia (ADSIB – Institución pública)

Portal web: https://adsib.gob.bo/portal_frontend/

El Registro de Comercio verificará que la firma digital se emitida por cualquiera de estas 2 instituciones. La Firma Digital es equivalente a la firma manuscrita y tiene validez jurídica y probatoria en Bolivia, además, es un conjunto de datos asociados a un documento digital que permite garantizar la identidad del firmante y la integridad del documento. 

La vigencia de la Firma digital dura 1 año

  • Certificado Persona Natural con vigencia de 1 año
  • Certificado persona jurídica con vigencia de 1 año.

El momento que caduque la vigencia la renovación debe realizarse en cualquiera de las entidades vigentes. En caso de extravío, el certificado digital debe ser revocado ante la Entidad Certificadora emisora.

Pasos para adquirir la firma digital

  1. Usted debe contar con el certificado digital
  • El Certificado Digital es una aplicación en su computadora, laptop o dispositivo, que vincula los datos de una firma con el titular del certificado y confirma su identidad.
  • El Certificado Digital contiene datos de la persona, de la empresa o institución (si corresponde), fecha de emisión y caducidad del certificado y entidad emisora entre otros.
  • El certificado debe estar firmado por una Entidad Certificadora autorizada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT)
  • Para firmar digitalmente un documento el interesado debe contar con un Certificado Digital almacenado en un dispositivo Token o en una computadora, laptop o dispositivo.
  1. Firmar los documentos de manera digital
  • Una vez que ya cuenta con el Certificado digital, usted ya puede utilizar la Firma Digital a través de programas especializados o utilizando herramientas como el PDF.