Agosto – 05

FEPLP: Ley 2685 "Ley de Promoción Económica de El Alto”
El pasado 25 de agosto del 2021 la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) junto a representantes de diferentes Cámaras y Asociaciones afiliadas se reunieron, entre los cuales se hizo presente el Lic. Northon Cabrera Gerente General de la Cámara de Exportadores de La Paz. En la reunión técnica con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), en la cual se analizó la operatividad y aplicación de la Ley 2685 “Ley de Promoción Económica de El Alto”. De igual forma, se enfatizó la necesidad de realizar algunos ajustes a la reglamentación y sus procedimientos, para hacer un aprovechamiento operativo para todas las empresas que se acojan a la Ley previamente mencionada. Fuente: Comunicado. Comunidad Andina (CAN). Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP).Recuperado de https://www.facebook.com/FEPLPMostrar más...Ocultar

Bolivia y Chile activan el ACE 22 después de 11 años
Tras la reunión entre el Viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco y la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica Bolivia – Chile (ACE N° 22), fue puesto en marcha la semana pasada después de 11 años. El ACE 22 sienta las bases, desde el 6 de abril de 1993, para la integración de las economías de Chile y Bolivia. Tiene como objetivo la ampliación y diversificación del intercambio comercial de bienes y servicios; fomentar y estimular actividades productivas localizadas en sus territorios y facilitar las inversiones de cada país signatario en el territorio del otro. Además, que promueve la creación de condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado en el comercio bilateral. Fuente: Bolivia y Chile activan el ACE 22 después de 11 años. Ahora El Pueblo. Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=542&idnot=1733 Mostrar más...Ocultar
La política boliviana tiene como base una estrategia con enfoque integracionista de complementariedad y entendimiento para enfrentar un futuro común entre ambas naciones.
“Rodrigo Yañez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, y Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior, fueron los encargados de iniciar este gran paso para la integración regional (sic)”, anuncio la Cancillería.

Organizan primera Cumbre Nacional de Productores de Quinua
Este próximo 6 y 7 de septiembre en el departamento de Oruro, cientos de agricultores del país serán parte de la primera Cumbre Nacional de Productores de Quinua, el cual tiene la finalidad de reactivar al sector quinuero. Se espera contar con la participación de más de 1.000 productores de Quinua de La Paz, Oruro y Potosí, departamentos donde se concentra la mayor siembra y cosecha del “grano de oro”, el cual es destacado por sus bondades nutricionales. Fuente: Organizan primera Cumbre Nacional de Productores de Quinua. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/organizan-primera-cumbre-nacional-de-productores-de-quinua Mostrar más...Ocultar
En el evento se debatirán las fortalezas y debilidades del sector, como la productividad, producción, mercados y precios que actualmente se encuentran afectados a causa de la competencia en más de 90 países del mundo.
“Los productores hoy estamos reunidos y unidos más que nunca, los motivos que tenemos son los precios de la quinua, que no cubre nuestros costos de producción y también la competencia que tenemos a nivel mundial”, explico el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asociación Nacional de Productores de Quinua, Augusto Veliz

Senado aprueba ley para importar plantas industriales y vehículos pesados libres de impuestos
La Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley N° 238/2020-2021, que permite la importación y comercialización de plantas industriales y vehículos de carga de alta capacidad, incluidos frigoríficos, destinados al sector agropecuario, industrial, construcción y minería, que estarán exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el periodo de un año. El objetivo de la Ley es lograr la reactivación económica en el país y fomentar de la política de sustitución de importaciones con mayor producción nacional. Mostrar más...Ocultar
Cabe aclarar que as empresas privadas e instituciones públicas podrán beneficiarse con la ley, solo si los bienes o vehículos son completamente nuevos.
También se resaltó la difícil situación económica y dificultades en la normalización de las actividades se convirtieron en el cierre de miles de emprendimientos y en una disminución del capital de operación en las empresas que se mantuvieron a flote.
De esta manera se busca incentivar la actividad productiva de los sectores económicos alcanzados, permitiendo a las empresas asentadas en el país tener un ahorro y al mismo tiempo, un incentivo para el fortalecimiento de sus estrategias de inversión de corto y mediano plazo.
Fuente: Senado aprueba ley para importar plantas industriales y vehículos pesados libres de impuestos. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/economia/senado-aprueba-ley-para-importar-plantas-industriales-y-vehiculos-pesados-libres-de-impuestos_244726