Cámara de Exportadores

septiembre 2021

Septiembre – 04

FEPLP: Diálogo Económico y Social para el Desarrollo del Departamento de La Paz

El pasado 23 de septiembre del presente año se llevo a cabo el Diálogo Económico y Social para el Desarrollo del Departamento de La Paz, promovida por la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) donde se contó con la participación del Gerente General de la Cámara de Exportadores – CAMEX el Lic. Northon Cabrera, empresarios privados, trabajadores, Gobernación de La Paz, alcaldías y otras instituciones económicas. Mostrar más...

El objetivo del encuentro es dinamizar el Departamento de La Paz, fomentando el desarrollo de sus sectores principalmente a través de la cooperación entre actores público – privados con la implementación de mesas de trabajo y un cronograma de actividades durante los próximos meses, con el cual se podrán establecer objetivos para el desarrollo departamental de La Paz de forma colaborativa e inclusiva a distintos sectores con relevancia en el departamento.
El presidente de la FEPLP, Jaime Ascarrunz Eduardo, manifestó que el departamento de La Paz se convirtió en un expulsor de población, de inversiones y de empresas establecidas, debido al rezago económico, social y falta de políticas públicas, las cuales permitan generar y mejorar las condiciones para atraer inversiones que repercutan en la empleabilidad de la mano de obra paceña.
Ante esa situación se planteó realizar acciones conjuntas entre el sector Público -Privado e incentivar la formalización para ampliar el universo de empresas legales para otorgar fuentes de trabajo formal y digno.

 

 


Fuente: Comunicado. Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP). Recuperado de https://www.facebook.com/FEPLP/posts/246411057493358

CANEB: Exportaciones nacionales llegarán a $us 9.000 MM a finales del año en curso

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, considero que para este año las exportaciones nacionales llegaran a $us 9.000 millones, superando la cifra de $us 2.000 millones de la gestión 2020. Mostrar más...

Las exportaciones mineras en el primer semestre superaron los $us 2.500 millones, pero Velasco planteó a las autoridades gubernamentales impulsar otros sectores, los no tradicionales, como el manufacturero para tener una balanza comercial positiva a fin de año.
De igual forma solicito a las autoridades un dialogo para que pueda hacer conocer las propuestas del sector exportador y buscar mas alternativas de mercado.
A julio de este año, las exportaciones nacionales alcanzaron los $us 5.972 millones y las importaciones llegaron a $us 4.882, lo que da una balanza comercial positiva de $us 1.090 millones.

 

 

 

Fuente: La Caneb prevé que las exportaciones nacionales llegarán a $us 9.000 MM este año. La Razón. Recuperado de https://www.la-razon.com/economia/2021/09/23/la-caneb-preve-que-las-exportaciones-nacionales-llegaran-a-us-9-000-mm-este-ano/ 

Argentina reabrirá la frontera con Bolivia en octubre

El gobierno de Argentina instruyó la reapertura de las fronteras con Bolivia y otros países vecinos desde comienzos del mes de octubre, con la presentación del esquema completo de vacunación, también se exigirá la muestra del test de PCR negativa o el antígeno en las 72 horas previas al embarque en el punto de ingreso al país vecino, según informaron fuentes de Presidencia de la Nación. Mostrar más...

De igual forma desde el 1 de octubre se autoriza el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento y apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Bermejo, Freddy Rueda, afirmo estar satisfecho con la decisión del Gobierno argentino y la reapertura gradual de los pasos fronterizos legales con Bolivia y espera se espera llegar a un buen porcentaje de la vacunación de la población para que pueda ingresar al país vecino y reactivar la economía en esa región fronteriza golpeada por la pandemia desde marzo del 2020.

Fuente: Argentina reabrirá en octubre la frontera con Bolivia en medio de exigencias sanitarias. IBCE. Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=546&idnot=1748

Medicinets, la startup boliviana con potencial exportador que busca digitalizar los servicios de salud

Medicinets es una iniciativa empresarial 100% boliviana que busca digitalizar los servicios de salud de forma eficiente, rápida y segura. Se podrá descargar la aplicación móvil y el usuario podrá acceder a citas con médicos, revisar su historial clínico, comprar recetas digitalmente, recibir medicamentos a domicilio, ver resultados de laboratorio, autorizar transacciones y pagar seguros de salud entre otras funcionalidades que ayudarán a que la experiencia como usuario evolucione. Mostrar más...

El co-fundador y CEO de Medicinets, Erick Valverde, que en su primera ronda de inversión logro la suma de $us 150.000 que valora la compañía en $us 1,5 millones.
Esta startup demostró el talento boliviano para la exportación, con la solidez para competir en mercados internacionales con grandes compañías, en el futuro la empresa espera expandir sus operaciones a Perú y Paraguay, comentó Valverde.

 

 


Fuente: Medicinets, la startup boliviana que plantea digitalizar los servicios de salud. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/medicinets-la-startup-boliviana-que-plantea-digitalizar-los-servicios-de-salud

Comunicado SENASAG

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) comunica a todos los usuarios que a partir del 22/09/2021 todas las correspondencias o solicitudes serán recepcionadas a nombre del Ing. Rudy Gustavo Ticona Paco quien es el Jefe Departamental del SENASAG – LA PAZ.


Fuente: Comunicado. SENASAG

Septiembre – 03

Aduana Nacional presenta nuevo sistema para impulsar de manera eficiente el comercio exterior

La Aduana Nacional de Bolivia, entidad estatal encargada de facilitar y controlar el flujo internacional de mercancías; El pasado 14 de septiembre presentó una nueva imagen institucional y un moderno sistema informático aduanero. Mostrar más...

El objetivo de la moderna plataforma es agilizar los trámites de las administraciones aduaneras, reduciendo los papeleos burocráticos e impulsar el comercio exterior en el marco de la normativa supranacional y nacional.
Actualmente la entidad gubernamental genera el 26% del total de los ingresos tributarios del país, por lo cual es muy importante y destacable implementar esta herramienta para el comercio exterior.
La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, detalló que el nuevo sistema informático será el único para el registro de las operaciones de importación y exportación, con la innovación del uso de la firma digital en los trámites realizados por los operadores de comercio exterior y el personal de la entidad estatal.
“El sistema interopera con sistemas de otras entidades nacionales e internacionales, lo cual permitirá en el futuro que Bolivia tenga una ventanilla única de comercio exterior”, añadió Karina Serrudo.

Fuente: Aduana presenta nuevo sistema para registrar operaciones de comercio exterior con firma digital. El Deber. Recuperado de https://eldeber.com.bo/dinero/aduana-presenta-nuevo-sistema-para-registrar-operaciones-de-comercio-exterior-con-firma-digital_247205

Fundempresa regresará a manos del Estado tras 20 años de concesión

El próximo 29 de septiembre se cumple la finalización de la concesión de Fundempresa. La institución tomó conocimiento a través de los medios de comunicación del proyecto de ley que se debate en la Asamblea Legislativa y que plantea que el control del Registro de Comercio regrese a manos del Estado luego de 20 años. Mostrar más...

El proyecto señala que pese a que la concesión a favor de Fundempresa se establezca un periodo de transición para que esta entidad continúe con sus funciones hasta que se consolide la nueva instancia estatal.
Actualmente Fundempresa sigue operando con normalidad dado que el Gobierno no se ha comunicado con ellos, señaló Carlos Murillo, jefe de Comunicación de Fundempresa.
El Registro de Comercio de Bolivia “es el órgano del Estado Plurinacional que otorga personalidad jurídica y calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales”, según señala el Código de Comercio vigente.

Fuente: Fundempresa sigue operando con normalidad y pide que periodo de transición sea “serio y técnico”. Unitel. Recuperado de https://unitel.bo/economia/fundempresa-sigue-operando-con-normalidad-y-pide-que-periodo-de-transicion-sea-serio-y-tecnico_157931 

CAMEX: Primera Reunión de Relaciones Estratégicas

El pasado miércoles 15 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la primera reunión de relaciones estratégicas entre los miembros de la Cámara de Exportadores (CAMEX), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA – Bolivia) y autoridades del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración – Cancilleria Bolivia. Mostrar más...

Dicha reunión tubo la finalidad de coordinar acciones estratégicas para lograr que la Feria Internacional Virtual “Bolivia para el mundo” logre concretar su objetivo de coadyuvar a la reactivación económica del país mediante la internacionalización de las MiPyme’s.

Fuente: Comunicado. Cámara de Exportadores de La Paz – Camex.

Convocatoria: Registro en la plataforma “Consume lo nuestro”

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural convoca a las unidades productivas y servicios a nivel nacional a registrarse en la plataforma digital “Consume lo nuestro”, para acceder a la aplicación móvil del bono refrigerio y proveer productos nacionales a los servidores públicos. Mostrar más...

“Consume lo nuestro” permitirá a las unidades productivas y servicios acceder a la aplicación móvil y proveer productos hechos en Bolivia a los servidores públicos, personal eventual, consultores individuales de línea de las entidades y empresas del nivel central del Estado que cuentan con la asignación de refrigerio
Los interesados pueden registrarse en esa plataforma a través del link: https://certificacion.probolivia.gob.bo/#!/login, o pueden apersonarse a la oficina central de Pro-Bolivia que esta ubicada en la avenida Camacho Nº 1488, esquina Bueno, edificio exRefo, piso 4, en la ciudad de La Paz.

Fuente: Convocan a productores a registrarse en la plataforma “Consume lo nuestro” para acceder a la App del bono refrigerio. Ahora El Pueblo. Recuperado de https://www.ahoraelpueblo.bo/convocan-a-productores-a-registrarse-en-la-plataforma-consume-lo-nuestro-para-acceder-a-la-app-del-bono-refrigerio/

Aventura Pyme: Evento gratuito se enfocará en “Cómo vender y tener éxito en un mundo digital”

El 23 de septiembre de 2021 se llevará a cabo la segunda versión de Aventura Pyme, organizado por Quirós Pymes y Microsoft, para empresarios de los países de Ecuador, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.
El evento espera contar con la participación de más de 4.500 personas, las cuales podrán actualizarse en el tema de “Cómo vender y tener éxito en un mundo digital”. Mostrar más...

Aventura Pyme tendrá con un panel de especialistas de soluciones de tecnología y herramientas para digitalizar negocios y automatizar procesos, entre los cuales se contará con la presencia de Emiliano Marchiori experto en ventas y Lourdes Bielich experta en herramientas y soluciones específicas para las Pymes junto a los partners de Microsoft.
El evento gratuito será transmitido en vivo a las 16:00 pm Ecuador y Perú, 17:00 pm horas en Bolivia y 18:00 pm para Paraguay y Uruguay. Para poder inscribirte a este evento totalmente gratuito ingresa al siguiente link https://aventurapyme.com/sur/ .

 

 

 

Fuente: Aventura Pyme para emprendedores de 5 países. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/09/15/aventura-pyme-para-emprendedores-de-5-paises/

Septiembre – 02

SENASAG gestiona apertura de mercados sudamericanos para exportación de limón

El jefe de la Unidad Nacional de Sanidad Vegetal del SENASAG, Ing. Placido Condor informo que, en el marco de lograr la reactivación económica del país, el SENASAG realizo muchas gestiones y en esta oportunidad se apertura el mercado para el limón fresco a los países vecinos de Argentina, Chile y Perú. Mostrar más...

La empresa “Totais Citrus” lidera en Bolivia la producción de limón y sus derivados, y que a lo largo de sus años se ha convertido en protagonista del mercado global por sus buenas prácticas en la agricultura y el uso sofisticado de tecnología, lo que le permite cumplir con los estándares de calidad y productividad internacional. Actualmente se exporta a los países de: Uruguay, Hong Kong, Rusia, Japón y Brasil fruta fresca y sus derivados a los países; Brasil, Estados Unidos, España e Italia.
“Nuestra meta como autoridad sanitaria ahora, es exportar a los países vecinos de la región, se viene trabajando con nuestros homólogos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, en el establecimiento de requisitos fitosanitarios para la exportación de limón, donde se estima una visita de inspección in situ a mediados de noviembre de esta gestión”, resaltó Condori.

 

 


Fuente: Senasag gestiona apertura de mercados para exportación limón para Perú, Chile y Argentina. SENASAG. Recuperado de http://senasag.gob.bo/prensa/noticias/216-noticias/noticias-2017/4780-senasag-gestiona-apertura-de-mercados-para-exportacion-limon-para-peru-chile-y-argentina?fbclid=IwAR0tGb3tZdHaFX5a7ycDJB- PBTwrrNoCBT_qeltAOst4AJIu47HMHOWnsW0

Incremento del 30% del GA ocasionara un incremento de precios para fin de año

Mediante el Decreto Supremo 4573 aprobado el 25 de agosto busca proteger 94 tipos de productos el incrementando des 20% a 30% los aranceles para la importación de juguetes, juegos y otros productos similares. Mostrar más...

El gerente general de TM Games, Edwin Villegas, informo que el incremento del gravamen arancelario para este tipo de productos perjudica a los importadores legales y en lugar de ayudar puede provocar el incremento del contrabando; Ya que además de esta medida previamente se presentó un incremento de precios en los países de origen y en el transporte, porque tras la pandemia los puertos no estaban preparados para atender la demanda existente hoy en día.
Para las fiestas de Navidad, las empresas dedicadas a la importación de estos productos realizan pedidos a mediados de año para poder cumplir con las fechas, pero por estas nuevas medidas impuestas más la situación que actualmente atraviesa el comercio mundial de mercancías se estima que los precios para fin de año en este tipo de productos elevaran mucho su precio para el consumidor final.

 

 


Fuente: Sube arancel de 20% a 30% y en Navidad productos costarán más. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4575

 

Anuncian cobro anticipado por servicios en Puerto de Arica

Tras declaraciones de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) sobre que no pagarian tarifas que no hayan sido consensuadas con Bolivia, la Terminal Puerto Arica (TPA) anuncia que a partir del 20 de septiembre se aplicará el cobro anticipado por cada servicio que solicite la agencia estatal para la carga de importación en el Puerto de Arica. Mostrar más...

El gerente general de TPA, Gabriel Tumani, explicó que la medida corresponde a una facultad del concesionario estipulada en el artículo 13 del Manual de Tarifas y Servicios del Puerto de Arica. Dicha normativa señala que a los usuarios que mantengan facturas impagas a la fecha de solicitud de nuevos servicios, se les exigirá el pago anticipado de estos servicios. La disposición busca asegurar que los servicios solicitados a partir del 20 de septiembre sean pagados y no se acumulen deudas. De allí que si no se produce el pago oportuno y completo de los servicios prestados en la primera quincena de agosto, los cuales fueron debidamente facturados el 20 de agosto, es decir en un plazo máximo de 30 días, nos veremos en la obligación de hacer efectiva esta medida.
“El Puerto de Arica siempre ha estado dispuesto al diálogo. El mejor ejemplo de ello es que hace 6 meses notificó a ASP-B que debía iniciar las conversaciones para un nuevo acuerdo de descuentos, ya que el 4 de agosto vencía el convenio suscrito hace 2 años. Seguimos disponibles para firmar el acuerdo que ASP-B valoró positivamente en julio y que luego desconoció. Ese convenio considera una vigencia por 3 años, con un descuento promedio de un 38 % a 23 servicios a la carga. La ASP-B pidió todas esas consideraciones y repentinamente en agosto cambió de parecer, insistiendo en un acuerdo de corto plazo por 3 a 6 meses, que no se entiende y que claramente va en contra de la estabilidad que piden los clientes finales y el plazo prudente que se requiere para asentar la reactivación económica post pandemia”, señaló Tumani.

Fuente: Anuncian cobro anticipado por servicios en Puerto de Arica. El Diario. Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/09/11/anuncian-cobro-anticipado-por-servicios-en-puerto-de-arica/ 

Autoridad Portuaria Nacional del Perú se integra a prueba piloto de TradeLens

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú indicó que está participando en el piloto de la plataforma de la solución Tradelens, basada en la tecnología de BlockChain. Mostrar más...

La plataforma que fue desarrollada por Maersk e IBM, permite tener en tiempo real la información sobre la trazabilidad y seguimiento de contenedores en los diferentes aspectos de la cadena de suministro a nivel global.
En la primera fase de la prueba piloto, la APN realizó un muestreo de contenedores en las operaciones de descarga y embarque de la nave Rhine Maersk que arribó al Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao en julio de 2021.
El muestreo permitió contar con estadísticas e indicadores de los tiempos de estadía de los contenedores en cada eslabón de la cadena de logística portuaria, favoreciendo en las acciones de control y supervisión en el terminal donde se aplica la prueba.
“Conforme se integren más actores de la cadena de suministro a la plataforma de solución Tradelens, la APN podrá contar con el mayor volumen de información en la trazabilidad y seguimiento de contenedores que se movilizan en el Puerto del Callao, a fin de contribuir en un mejor control y seguimiento de contenedores dentro del recinto portuario”, añadió la entidad rectora de los puertos peruanos.

 

 

 

Fuente: Autoridad Portuaria Nacional del Perú se integra a prueba piloto de TradeLens. IBCE. Recuperado de https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=544&idnot=1741

Septiembre – 01

Primera sesión informativa de la Feria Internacional Virtual “Bolivia para el Mundo”

El pasado 3 de septiembre del 2021 se llevó a cabo la primera sesión informativa de la primera Feria Internacional Virtual “BOLIVIA PARA EL MUNDO” la cual esta organizada por la Cámara de Exportadores de La Paz en cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Mostrar más...

La sesión conto con la participación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas bolivianas parte de este gran evento y el equipo de la CAMEX, encabezado por el gerente general, el Lic. Northon Cabrera, y la Lic. Lacey Tellería quien es la coordinadora general del evento.
La sesión informativa se abordaron temas de mucha importancia respecto al evento que ya se encuentra muy próxima la fecha de inicio.
El objetivo de la Feria Internacional Virtual “BOLIVIA PARA EL MUNDO” es buscar la reactivación económica del país mediante la exportación de MiPymes bolivianas.

 

 


Fuente: Sesión informativa. Cámara de Exportadores (CAMEX)

Bolivia promocionó la cultura, gastronomía y productos en el Festival de Embajadas en Países Bajos

Cada año se lleva a cabo el “Embassy Festival” en Lange Voorhout, La Haya. Cuenta con la participación de embajadas de varios países con sede en esta ciudad, con el objetivo de promocionar su cultura, gastronomía y productos. Mostrar más...

El pasado 3 y 4 de septiembre de 2021 se llevo a cabo este gran evento cultural en donde la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia presento entre mas de 90 personas de diferentes nacionalidades productos de la gastronomía boliviana con croquetas de quinua, café boliviano, chocolate, cuñapes, arroz con leche entre otros. Asimismo, se contó con la participación de connacionales que ofrecieron artesanías y joyería boliviana. Además, los asistentes disfrutaron de presentaciones de danzas bolivianas, como tinkus, tobas, cueca, y taquirari.
También, Bolivia promocionó la quinua como ingrediente para la gastronomía boliviana, la cual es conocida por su alto contenido de nutrientes, y lo hizo a través del recetario que está disponible para la venta por la organización del Festival de Embajadas.

Fuente: Bolivia, promocionando la cultura, gastronomía y productos en el Festival de Embajadas en Países Bajos. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4575 

Senasag: Creación de un sistema informático de simplificación de trámites

El director general ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Patrick Nogales, se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para analizar la firma de un convenio para la creación de un sistema informático de simplificación de trámites, con el apoyo de la Corporación Suiza. Mostrar más...

Nogales mencionó que el posible convenio es de carácter macro, visualiza tres aspectos: Primero, la claridad de todos los trámites que las empresas o ciudadanos tengan que hacer, mediante las normas del Senasag; segundo, que de esta cantidad de trámites se escojan los más importantes o difíciles; tercero, que de esos trámites escogidos se haga un estudio de las normativas, de la organización y de los métodos OIM, que es todo el procedimiento de la propuesta de simplificación.
El objetivo de este convenio es establecer y formalizar mecanismos de cooperación entre el sector públicos y privado para la creación de un sistema informático que permita dar celeridad a los servicios y tramites de los usuarios, logrando mayor competitividad en el cumplimiento de las funciones por parte del Senasag.

 

 

 

Fuente: Crearán sistema informático de simplificación de trámites. El Diario Recuperado de https://www.eldiario.net/portal/2021/08/30/crearan-sistema-informatico-de-simplificacion-de-tramites

Incremento en el arancel de importación de alimentos, manufacturas, cueros y leche

El Ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informo que la medida del Decreto Supremo 4573 eleva los aranceles de importación hasta un 40%. Este incremento benficiará a más de 2.930 empresas del país, principalmente las que producen textiles, prendas de vestir, productos en cuero, bebidas, productos manufacturados, lácteos y azúcar, entre otros. Mostrar más...

Los niveles de modificación de alícuotas del Gravamen Arancelario alcanzan a 94 subpartidas arancelarias, en los siguientes rangos: desde 10% hasta 20%, un total de 21 subpartidas; de 10 a 30% de 11 subpartidas; de 15% a 25% de ocho subpartidas y de 20% a 30% de 54 subpartidas.
Si bien microempresarios industriales destacaron la aprobación de la norma que se enfoca más al sector de alimentos; Agustín Mamani, miembro de la Federación de Microempresarios, señaló que la medida no incluye al sector maderero que fue afectado por el ingreso de muebles de melamina.

 

 

 

Fuente: Alza de hasta el 40% Suben arancel de alimentos, manufacturas, cueros y leche. Página Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/economia/2021/8/28/alza-de-hasta-el-40-suben-arancel-de-alimentos-manufacturas-cueros-leche-306356.html