Enero 03
BÚSQUEDA DE MERCADO

La cartera agropecuaria del país asiático también autorizó la compra de otros siete cultivos OGM
Señal de China: aprobó la importación de una alfalfa transgénica por primera vez en más de una década
China aprobó la importación de ocho cultivos transgénicos (OGM), incluida una alfalfa transgénica, por primera vez después de una espera de más de una década.
Reuters repasó que las empresas globales de semillas se han quejado durante mucho tiempo sobre el lento proceso de aprobación de China para los cultivos transgénicos, lo que ralentiza la comercialización de los productos a nivel mundial si no son aprobados por uno de los mercados agrícolas más grandes del mundo.
Beijing tiene un enfoque cauteloso hacia la tecnología OGM y aún no ha aprobado la siembra de ningún cultivo alimentario importante, a pesar del respaldo de la tecnología por parte del presidente Xi Jinping. Sin embargo, permite la importación de cultivos transgénicos utilizados en la alimentación animal.
Los socios comerciales del gigante asiático dicen que su proceso no siempre se basa en la ciencia y, a menudo, ha sido impulsado por la política.
La alfalfa resistente al glifosato o J101 de Bayer se presentó por primera vez para su aprobación en julio de 2011, cuando era propiedad de la empresa estadounidense Monsanto. China también aprobó una canola resistente al glifosato de Corteva Agriscience , desarrollada por primera vez por DuPont Pioneer y presentada para su aprobación en julio de 2012. Ni Bayer ni Corteva respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Reuters. Beijing prometió acelerar el acceso a su mercado en el marco del acuerdo comercial de Fase 1 concluido con EE. UU. en 2020. Las aprobaciones se producen después de la primera reunión entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y Xi de China en noviembre en medio de los esfuerzos por reparar las tensas relaciones. “Esto podría ser un factor. La parte china quiere mostrar algunos gestos” , dijo una fuente de la industria de semillas con sede en China que se negó a ser identificada debido a la sensibilidad del tema. Esta fuente agregó a Reuters que el lote inusualmente grande de aprobaciones encaja con los esfuerzos recientes de China para mostrar que se está “abriendo”. También se aprobaron dos eventos de caña de azúcar transgénicos desarrollados en Brasil, así como un algodón resistente a herbicidas de BASF. Se permitió la importación de cultivos para su procesamiento en China a partir del 5 de enero durante los próximos cinco años. China también aprobó la seguridad de tres productos GM desarrollados en el país, incluido el maíz resistente a los insectos y al glifosato de Yuan Longping High-tech Agriculture Ltd y la soja resistente a los insectos de Hangzhou Ruifeng.Mostrar más...Ocultar

Bolivia e India fortalecen sus relaciones bilaterales
El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta acompañado del vicecanciller, Freddy Mamani sostuvo una reunión con la ministra de Estado de Relaciones Exteriores y Cultura de India, Meenakashi Lekhi, con el objetivo de revisar la agenda bilateral y fortalecer las relaciones amistosas entre Bolivia y la India.
La delegación de la India trabajó con sus pares bolivianos para abordar temas de interés común como ser: líneas de crédito; retomar el proyecto del Centro de Excelencia en Tecnología de la Información y la Comunicación India – Bolivia (IB-CENETIC); temas de cooperación en beneficio de ambos países como el intercambio de conocimientos y experiencias científico-tecnológicas; trabajo conjunto en sistemas tradicionales de medicamentos y la implementación del Programa Cultural binacional durante el periodo -2023-2025-, entre otros.
Durante el encuentro también se intercambiaron criterios sobre la agenda internacional así como los temas globales, como ser en el caso de materia ambiental la Convención marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Desde el inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el 12 de agosto de 1987 prevalecen los principios de complementariedad y el buen entendimiento bilateral, que desde el 2005 se fortaleció a través de la ética del Vivir Bien y la Diplomacia de los Pueblos.
Fuente: https://www.cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/5099

Bolivia trabaja en la creación de una ventanilla única de comercio exterior
La Aduana Nacional coordinó la tercera reunión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) con el fin de crear una ventanilla única de comercio exterior y analizar el proyecto de Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones de Trabajo Técnico, temas que fueron evaluadas este 20 de enero en la ciudad de La Paz.
En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta y viceministros de los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, seguido de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Desarrollo Rural y Tierras, al igual que Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Este Comité es la instancia de coordinación que dirige y supervisa la implementación y aplicación de las disposiciones del acuerdo sobre facilitación del comercio en Bolivia. Instancia que conformó siete mesas de trabajo para abordar temas: aduaneros, sanitarios, obstáculos técnicos del comercio, tránsito, defensa comercial, notificaciones comerciales, infraestructura y puertos.
[/expand]
LOGÍSTICA

Ian Taylor en Bolivia movilizó 29 Isotanques de HOYER durante 2022
Parte del equipo de Ian Taylor en Bolivia, conformado por Yamil Martínez, Coordinador de Logística Bolivia y Nathalia Molina Vargas, Sales Executive, visitó en un recorrido inspectivo el depósito donde se encuentran los Isotanques de HOYER en Santa Cruz.
Durante el año 2022, la filial de Empresas Taylor en Bolivia recibió 29 Isotanques con productos aditivos para combustibles, material que fue transportado en estos contenedores que están dedicados al transporte de productos líquidos a granel y se construyen según las normas ISO (Organización Internacional de Normalización), los que se diseñan en función del tipo de sustancia, con una aleación de acero inoxidable y rodeados de capas protectoras.
Juan Carlos Pereira, Country Manager de Ian Taylor en Bolivia, explica que “estos Isotanques se encuentran en un depósito contratado por nuestra agencia, a la espera de carga para su exportación. Constantemente estamos ejecutando servicios para HOYER; como representantes exclusivos, tuvimos un excelente 2022 en ese sentido y este año también esperamos poder seguir trabajando de la misma manera”.
Cabe señalar que Ian Taylor es representante exclusivo de HOYER, líder en el mercado global de transporte de líquidos por tierra y por mar, en Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
[/expand]

TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil Peugeot Boxer 2023 y un minicargador oruga Caterpillar 259D3, son los dos nuevos equipamientos que Terminal Puerto Arica (TPA), en conjunto con Ultraport, adquirió durante esta semana, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en el puerto y poder entregar un mejor servicio a sus clientes.
El Peugeot Boxer 2023, un equipo para atender emergencias operativas en las maquinarias fue adaptado como un taller móvil por el proveedor local CVR Motors y cuenta con elementos de mayor comodidad y seguridad para el equipamiento de mantención de la compañía. Además, la inversión, que fue sugerida por el mismo equipo de mantenimiento de TPA, busca reducir los tiempos de atención de los equipos del terminal y aumentar su seguridad y confiabilidad.
Por otro lado, la compañía de operadores portuarios Ultraport adquirió para operar en TPA el modelo Caterpillar 259D3, un minicargador oruga multipropósito que cuenta con balde, barredora, horquilla, aditamento para remonte y una cabina climatizada y 100% hermética. La incorporación de este nuevo equipamiento permitirá potenciar las faenas de graneles, la atención de naves y el trimming. El equipo tiene incorporado sensores y cuenta con una cámara trasera móvil, que permite aumentar el radio de operación y la seguridad para sus operadores. Cuenta, además, con tecnología de punta para medir sus emisiones de carbono.

Maersk renombra con su marca a Hamburg Süd, Sealand y a otras filiales
La segunda línea naviera más grande del mundo por capacidad indica en su anuncio que el objetivo de esta medida “es unificar nuestras marcas y estructura de una manera que refleje mejor la realidad de nuestros clientes. Estamos convencidos de que esto nos permitirá responder mejor a sus necesidades logísticas en el día a día”.
Tras el anuncio de la disolución de la Alianza 2M, Maersk dio nuevas pistas acerca de su nuevo rumbo al dar a conocer su intención de avanzar hacia una marca singular mediante la integración de Maersk, Hamburg Süd y Sealand, entre otras en una sola. “Tenga en cuenta que se realizará una revisión en profundidad antes de que podamos concluir sobre el futuro de cada marca en diferentes geografías”, indicó la línea naviera en un aviso a sus clientes.
Contacto empresarial

PROQUINBA
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones La Paz (CAMEX) Informa que la empresa PROQUINBA del Sector agropecuario dedicada a la producción y comercialización de Quinua. Cuenta con una variedad de productos en diferentes presentaciones.
Realiza ventas al por mayor y menor en toda su línea de productos.
Encuentralos en:
Dirección: Calle Esquillana Nª 3095
Telf: (+591) 73523711
Fuente: Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz

EL PODER DE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
Las empresas que centran su estrategia en las personas, saben que invertir en la gente es fundamental para lograr los objetivos estratégicos, reconocen que se requiere gestionar en base a datos, indicadores y metodología. Great Place to Work desde hace más de 30 años trabaja en el mundo con organizaciones de todos los rubros y tamaños, pone a disposición la plataforma Emprising para realizar una medición en línea, permitiendo a los líderes tener resultados en tiempo real, compararse con empresas locales, latinoamericanas y del mundo. Obtener la Certificación Internacional, no significa que todo en la organización sea perfecto, pero sí es un reflejo de una empresa que está en el camino de la mejora contínua para crear y sostener un entorno laboral apropiado para sus colaboradores. Las empresas Certificadas por Great Place to Work, priorizan escuchar las voces de sus empleados y toman muy en cuenta sus opiniones para definir prácticas culturales que generen el mayor impacto. Sus resultados generales de clima son validados por una metodología que contempla 25 áreas de enfoque estratégico y hace hincapié en que la experiencia laboral sea homogénea dentro de la estructura organizacional.
Fuente:https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/el-poder-de-la-certificacion-internacional_311820

Trabajar en Empresas Nacionales Pymes
En particular todas las empresas son oportunas para trabajar sin importar su tamaño, para que sea exitoso deben asegurarse de generar y sostener un clima de bienestar capaz de atraer y fidelizar al talento. El líder es clave para lograr el éxito y esto se logra con jefes atentos a las demandas y la evolución de sus colaboradores, siempre tratando de motivarlos y acompañarlos.
La edición 2022 del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar PyMES presentado por Great Place to Work Bolivia pone en el tablero a las empresas bolivianas que han logrado construir excelentes lugares para trabajar, según el testimonio de sus propios colaboradores.
La confianza también es importante, según el estudio que dio lugar al ranking. Los trabajadores creen que hasta un 88% de sus jefes cumplen sus promesas, y el 82% observa “un interés sincero en mí como persona y no solo como empleado”. Estos actos de cercanía colaborativa logran grandes resultados porque el 90% de los consultados afirma que sus jefes “conducen la empresa de forma competente”.
Organización de Eventos

El Desempleo no es una Opción
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz – CAMEX y el Centro de Desarrollo Empresarial en Exportación – CEDEX desarrollan el curso denominado “El Desempleo No Es Una Opción” en dos modalidades, Virtual y Presencial.
Empieza el día de hoy. En su modalidad virtual del 30 al 31 de enero de 19:00 a 21:00 y en su modalidad presencial del 30 de enero al 1 de febrero de 17:00 a 19:00.
En la primera modalidad armaremos un portafolio de su hoja de vida que se publicará en nuestras redes sociales y a nuestros socios con su entrenamiento que pondrán en práctica con el curso. En la segunda modalidad tenemos empresas invitadas que están en la búsqueda de nuevas vacantes y que indicarán que buscan en sus puestos de trabajo.
Aún estás a tiempo de inscribirte, infórmate sobre los cursos:
https://camexbolivia.com/el-desempleo-no-es-una-opcion-nuevas-oportunidades-de-empleabilidad-mod-virtual/ https://camexbolivia.com/el-desempleo-no-es-una-opcion-nuevas-oportunidades-de-empleabilidad-modalidad-presencial/
Si quieres saber sobre los cursos visita nuestra página web: https://camexbolivia.com/Fuente: Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz