Cámara de Exportadores

Abril – 04

SIN: VENCIMIENTOS PARA EL 30 DE ABRIL

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda a todos los contribuyentes que el 30 de abril existen vencimientos importantes a tomar en cuenta para evitar multas innecesarias: Mostrar más...

En primer lugar, se recuerda que vence el plazo para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y la presentación de los estados financieros en físico y digital para las empresas de los sectores de comercio, servicios, seguros, banca y otros que realizaron el cierre de gestión el 31 de diciembre de 2020.

El SIN también informa que el 30 de abril vence el segundo plazo de pago del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera que no residen en el país, pero que poseen una fortuna neta mayor a 30 millones de bolivianos.

Fuente: Radio Cultura Tributaria Noticias (21 de abril de 2021). Radio Cultura Tributaria. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=LcVyjkHgwD4 

Países de la CAN aprueban norma pionera para proteger la "Marca País" en la Subregión

En la reunión de comisión entre representantes de los miembros de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se aprobó la norma para la protección de la marca país en la subregión, lo cual convierte a la CAN en el primer bloque de integración con una norma de este tipo. Mostrar más...

Es un régimen supranacional y de cumplimento obligatorio, lo cual posibilita proteger estos signos de Estado usados para promover la imagen, turismo, cultura, gastronomía, producción nacional, exportaciones e inversiones de los países, y se espera que esta norma contribuirá al proceso de recuperación económica y social. 

Fuente: Países de la Comunidad Andina aprueban norma pionera para proteger la “marca país” en la subregión. Comunidad Andina. Recuperado de http://www.comunidadandina.org 

Bolivia representa el 31% de las exportaciones mundiales de Quinua en 2020

Alrededor del mundo existen más de 50 países exportadores del grano de quinua, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tuvo una participación de 31% de las exportaciones mundiales, pero a pesar de tan alta cifra, el país vecino de Perú alcanzó una participación de 41% de las exportaciones mundiales. Mostrar más...

Los principales destinos para la exportación de quinua boliviana fueron EEUU y países europeos, y el principal departamento exportador es Oruro que exportó 64 millones de dólares por la venta de 26 mil toneladas.

 

Fuente: En 2020, Bolivia participó con el 31% de las exportaciones mundiales de quinua. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/en-2020-bolivia-participo-con-el-31-de-las-exportaciones-mundiales-de-quinua

 

La Carga Boliviana por Puerto Ilo, sube en más del 90%

El tránsito de carga boliviana en el puerto de Ilo-Perú aumentó considerablemente en 91.29% entre los meses de enero y abril de 2021. Esta noticia es alentadora ya que esta alternativa es positiva para Bolivia, ya que normalmente el tránsito de la carga se hacía por puertos chilenos, Mostrar más...

pero traía consigo varios problemas por tarifas y paros. Por lo que Bolivia realiza gestiones para no depender de puertos chilenos, y así encontrar alternativas estratégicas para la carga boliviana.

Bolivia y Perú acordaron varios puntos para facilitar y hacer más competitivo utilizar el puerto peruano para la importación y exportación de mercancías bolivianas.


Fuente: La carga boliviana por el puerto de Ilo sube en más del 90% y llega a las 51.795 t. La Razón.  Recuperado de https://www.la-razon.com/economia/2021/04/21/la-carga-boliviana-por-el-puerto-de-ilo-sube-en-mas-del-90-y-llega-a-las-51-795-t/ 

 

Bolivia y Japón revisaron su agenda bilateral

El pasado jueves 22 de abril, se llevó a cabo la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas que celebraron Bolivia y Japón vía online y participó el Viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca y el Embajador Teiji Hayashi del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. Mostrar más...

En la reunión se abordaron diversos temas entre ellos una estrategia de lucha contra la pandemia de COVID-19, la reactivación económica, la promoción del comercio y las inversiones, la cooperación para el desarrollo, la situación política y económica en las regiones de Asia y Latinoamérica. 


Fuente: Bolivia y Japón revisaron su agenda bilateral en la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4324