Septiembre 04
BÚSQUEDA DE MERCADO

Bolivia participa en la ONU de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de países en desarrollo sin litoral
El canciller Rogelio Mayta participa de la Reunión Ministerial Anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), que se lleva a cabo, en el marco de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados unidos.
“Los representantes revisarán de forma integral la implementación del Programa de Acción de Viena, además de formular y adoptar un marco renovado de apoyo internacional y fortalecimiento de relaciones”, informó la Cancillería a través de sus redes sociales. La reunión se enfoca en abordar los desafíos que enfrentan los países en desarrollo sin litoral y tiene como objetivo contribuir a la erradicación de la pobreza mediante la implementación de acciones específicas relacionadas con el desarrollo y mantenimiento de infraestructura para el tránsito, transporte, facilitación del comercio internacional, integración y tecnologías de la comunicación. Estos espacios pretenden ser un enfoque holístico de los retos peculiares a los que se enfrentan los PDSL y que, a lo largo de los años, han impedido su transformación económica, así como un crecimiento inclusivo y sostenible. Fuente: BTVMostrar más...Ocultar

Bolivia y Chile perfilan habilitar dos nuevos pasos fronterizos
Los gobiernos de Bolivia y Chile perfilan la habilitación de dos nuevos pasos fronterizos, el Hito 60 y el Hito 41, para elevar el tránsito de personas y mercaderías, informó este domingo el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
El tema fue analizado en la XV Comité de Frontera e Integración Chile- Bolivia, celebrado en Iquique la pasada semana y después de seis años.Precisamente, detalló, en los departamentos de Oruro y Potosí, fronterizos con Chile, se encuentran los salares, que guardan 23 millones de toneladas de litio de Bolivia. Para su industrialización, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó tres convenios con una empresa de Rusia y dos de China, que comprometieron una inversión de $us 2.800 millones para llevar adelante “los estudios a diseño final para la implementación de las plantas industriales de carbonato de litio, bajo el modelo de negocio soberano”. Para fortalecer la industrialización del metal liviano, que se prevé sea superior a la explotación del gas, el Gobierno boliviano impulsa la construcción de la carretera Uyuni – Hito 60 con más de Bs 1.714 millones.La vía iniciará en la frontera con Chile, el Hito 60, pasará por los tramos IV, V y VI, llegará a la comunidad San Juan y continuará hasta el municipio de Uyuni. Adicionalmente, dijo, se habló sobre “el Hito 41 para habilitarlo como un paso fronterizo turístico, solamente para personas. Fuente: ABIMostrar más...Ocultar

Bolivianos solo deben presentar cédula de identidad y certificado de antecedentes para acceder a visa de trabajo en Chile
Los bolivianos que deseen acceder a una visa de trabajo en Chile sólo tendrán que presentar como requisitos la cédula de identidad y el certificado de antecedentes penales, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
La entrega de una visa de residencia temporal gratuita, a los migrantes de ambos países, fue acordada el viernes por los gobiernos de Bolivia y Chile con el fin de minimizar la migración ilegal. El documento no tendrá costo y su validez será por dos años. Blanco informó que ciudadanos de ambos países que no realizaron sus trámites y se encuentran viviendo en Chile o Bolivia, sólo necesitarán su cédula de identidad y sus antecedentes para obtener la visa, una vez entre en vigor el acuerdo bilateral. “Antes se requerían contratos de trabajos previos y esas cosas, ahora no va a ser necesario, porque se pensó también que muchas de las personas que venían a trabajar, sobre todo en la zona centro sur, venían sin los contratos previamente suscritos, entonces esta va a ser una forma que también va agilizar a ayudar a esta migración, que es muy valorada y muy bien recibida en Chile”, explicó. Fuente: Hoy BoliviaMostrar más...Ocultar
LOGÍSTICA

Bolivia mira hacia Chile ante una crisis en la hidrovía Paraguay-Paraná
Bolivia está considerando un cambio significativo en sus rutas de exportación, con la intención de dirigir una parte sustancial de su carga hacia los puertos chilenos de Arica y Antofagasta. Esta decisión surge en medio del conflicto en la hidrovía Paraguay-Paraná, donde los altos costos asociados con esta vía fluvial la han vuelto inviable.
La disputa se centra en el tramo Confluencia-Santa Fe de la hidrovía Paraguay-Paraná, donde Argentina implementó un peaje que continúa generando tensiones. Autoridades bolivianas expresan preocupación por la situación, alegando que Argentina está infringiendo el Tratado de la Hidrovía y poniendo en riesgo los acuerdos establecidos. La medida sugiere un cambio estratégico en las rutas comerciales de Bolivia, en un esfuerzo por superar los obstáculos que enfrenta en la hidrovía. Este cambio podría tener implicaciones significativas para el comercio regional y las relaciones diplomáticas entre Bolivia, Argentina y Chile. Fuente: LogiNewsMostrar más...Ocultar

Japón impulsa más de 700 proyectos en Bolivia
El Gobierno de Japón está promoviendo la ejecución de más de 700 proyectos en Bolivia; en áreas cruciales como educación, agua, medio ambiente y salud.
Todo esto a través de la Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC); con una inversión significativa de $47,3 millones.
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, subrayó que la APC tiene como objetivo promover la seguridad humana y coloca al ser humano en el centro de su atención. Esta asistencia ha estado en marcha desde 1990 y ha contribuido significativamente al desarrollo de Bolivia. Hasta agosto, Bolivia había recibido apoyo financiero para 699 proyectos; y el 15 de septiembre se firmaron tres proyectos adicionales, elevando el total a 702 proyectos. Estos proyectos abarcan una amplia gama de áreas; con un enfoque destacado en la educación. Más del 50% de los proyectos se dedican a la construcción de infraestructura educativa y la provisión de equipamiento. El sector salud recibe cerca del 20% de la inversión; mientras que casi el 10% se destina a la provisión de agua para diversas comunidades. El restante respalda áreas diversas como la protección del medio ambiente, la igualdad, la producción, la sociedad y el bienestar. Este compromiso financiero ha tenido un impacto significativo en varios departamentos de Bolivia, con proyectos en La Paz (258), Santa Cruz (108), Cochabamba (99), Potosí (73), Chuquisaca (50), Beni (45), Oruro (33), Tarija (19), Pando (9) y proyectos en varios departamentos (8). Fuente: Todo Logística NewsMostrar más...Ocultar

Faenas de remolcaje portuario de SAAM crecen 14% en agosto de 2023
SAAM registró un alza en las faenas de remolcaje portuario de 14% en julio de 2023 y un igual porcentaje en nivel acumulado, lo que se explicaría -en parte- por la mayor actividad en los mercados de Colombia y Panamá.
Lo anterior también se vio beneficiado por la reciente adquisición de remolcadores en Brasil y por nuevos contratos en Perú tras la reciente adquisición de Ian Taylor. Los días time charter, asociados mayormente a servicios de remolcaje dedicados en terminales petroleros, gasíferos y mineros, crecieron 1% durante el mes de agosto, mientras que a nivel acumulado aumentaron 8%. En tanto, Aerosan experimentó un crecimiento de 5% en toneladas movilizadas durante agosto en relación al mismo mes del año anterior, lo que se debería al incremento en los volúmenes de exportaciones en Chile, principalmente asociado al salmón, compensado con un menor volumen de exportación en Ecuador. A nivel acumulado ocurrió una caída de 4% respecto al año anterior, principalmente por menor actividad de importaciones en Chile y Colombia, junto con menor volumen de exportaciones en Ecuador. Fuente: Portal PortuarioMostrar más...Ocultar
Eventos

Se presenta “Bolivia Para el Mundo” al Cuerpo Diplomático de Nicaragua
El pasado 20 de septiembre se tuvo la reunión con la embajada de Nicaragua, donde estuvieron presentes: Elías Chévez (Embajador de Nicaragua), Gheraldine Michel (Responsable de Gestión Empresarial), Lic. Ingrid Bravo Pacheco (Responsable del área de Eventos y Capacitaciones) de la Cámara de Exportadores, logística y promoción de inversiones de La Paz.
En la presente reunión primeramente se informó sobre la caracterización, funciones, representatividad y todo aquello que concierne a la Cámara de exportadores Logística y Promoción de Inversiones de La Paz. Posterior a ello, se llegó a informar el evento de Bolivia para el mundo en su 3ra Versión, generado a través de la difusión del evento lazos comerciales necesarios para el exportador boliviano. Se tuvo un gran interés por parte de la embajada de Nicaragua en el evento que desarrolla CAMEX. Agradecemos el espacio y la predisponibilidad de colaborar a bolivianos que trabajan para las empresas Bolivianas. Con toda esta información, la comisión visitante de CAMEX agradeció por socializar la coyuntura de Nicaragua, a la vez de expresar las coincidencias en común entre ambos países, por lo cual, existen muchas posibilidades de trabajar de manera conjunta en materia comercial. Trabajando juntos por Bolivia, exportando éxito. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar

Se presenta “Bolivia Para el Mundo” al Cuerpo Diplomático de Venezuela
El pasado 19 de septiembre se tuvo la reunión con la embajada de Venezuela, donde estuvieron presentes: Cesar Trompiz – Embajador de Venezuela; el licenciado Marcos Huayta Responsable del área de Servicios CAMEX; Juan Condori ejecutivo del área Gestión empresarial y Lizbeth Rodriguez ejecutiva del área Logística de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz.
En la reunión la Cámara de Exportadores de Logística y Promoción de Inversiones de La Paz explicó sus funciones, su representatividad y se presentó información relevante del evento “Bolivia para el Mundo” en su 3ra versión, generando a través de la difusión del evento, los vínculos comerciales necesarios para la exportación boliviana. La embajada de Venezuela mostró mucho interés en la realización del evento Internacional. Trabajando juntos por Bolivia, exportando éxito. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar

Se presenta “Bolivia Para el Mundo” al Cuerpo Diplomático de Japón
El pasado 20 de septiembre se tuvo la reunión con la embajada de Japón, donde estuvieron presentes: Hiroshi Onomura (Embajador de Japón en Bolivia), Takahiro Ogihara Consejero (Jefe de Cancillería), Tamura Eka Investigadora-Asuntos Económicos), Carlos Jitton (Presidente de la Cámara de Exportadores), Northon Cabrera (Gerente General), Gheraldine Michel (Responsable de Gestión Empresarial), Lic. Ingrid Bravo Pacheco (Responsable del área de Eventos y Capacitaciones) de la Cámara de Exportadores, logística y promoción de inversiones de La Paz.
En la presente reunión primeramente se informó sobre la caracterización, funciones, representatividad y todo aquello que concierne a la Cámara de exportadores Logística y Promoción de Inversiones de La Paz. Posterior a ello, se llegó a informar el evento de Bolivia para el mundo en su 3ra Versión, generado a través de la difusión del evento lazos comerciales necesarios para el exportador boliviano. En la reunión el representante máximo de la embajada con mucho placer dio la confirmación para asistir al evento como la rueda de negocios presencial y la Business Cocktail. Así también a realizar una capacitación en las conferencias magistrales de forma presencial. Realizará la difusión del evento por sus medios de comunicación a empresas de Japón. En la reunión el embajador con mucho placer aceptó colaborar para generar contacto con la Cámara de Comercio de Japón para que de esta manera se puedan generar enlaces para el trabajo conjunto en beneficio de ambas instituciones. Trabajando juntos por Bolivia, exportando éxito. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar