
Empresas de Comercio, Servicios, Banca y Seguros
Este próximo 31 de mayo de 2021 vence el plazo para que empresas con cierre fiscal al 31 de diciembre puedan actualizar su matrícula de comercio.
Los requisitos para el tramite son: Balance y Estado de Resultados al cierre del ejercicio con la correspondiente constancia de presentación al Servicio de Impuestos Nacionales o Entidad Bancaria autorizada. Fuente: Comunicado. Fundempresa Bolivia. Recuperado de https://www.facebook.com/FundempresaBolivia Mostrar más...Ocultar

Elaboración de LA PROPUESTA PAÍS PARA LA CUMBRE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS DE NACIONES UNIDAS
Se realizó la segunda reunión de coordinación interinstitucional para coordinar y preparar la propuesta país Bolivia, la cual se presentará a la Cumbre de los Sistemas Alimentarios convocada por Naciones Unidas. El objetivo de la Cumbre es sensibilizar y establecer medidas a nivel mundial para transformar los sistemas alimentarios para erradicar el hambre, disminuir las enfermedades relacionadas con la alimentación y proteger el planeta. La propuesta país de Bolivia se trabajará en tres grupos, los cuales realizarán el trabajo en base a los cinco objetivos de la Cumbre. En la reunión estuvieron presentes de manera virtual los representantes de instituciones internacionales como la FAO, FIDA, PMA, ONU MUJERES, OIT, FILAC y la Coordinadora del Sistema de Naciones Unidas, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Freddy Mamani Machaca, quien dirigió la reunión. Fuente: Se elabora la propuesta país para la cumbre de los sistemas alimentarios de naciones unidas. Ministerio de Relaciones Exteriores. Recuperado de https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4267 Mostrar más...Ocultar

Modernización del Servicio Nacional de Información sobre Comercialización y Exportaciones.
La iniciativa oro responsable BGI, efectuó el contrato con una empresa desarrolladora de software, para que de esta forma el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) mejore el proceso de control y se faciliten los procesos de exportación de minerales a través de la automatización de procesos, disminuir la burocracia, generar mayor transparencia, mejorar la interoperabilidad con la Aduana Nacional, mejorar de la recaudación de regalías y disminuir el comercio ilegal de minerales y metales. El director Ejecutivo del SENARECOM Mauricio Mamani Coro indicó que es muy importante la modernización del Sistema Nacional de Información Sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (SINACOM) es de mucha importancia para conseguir procesos de comercialización más eficientes. Fuente: Modernización del servicio nacional de información sobre comercialización y exportación. SENARECOM. Recuperado de https://www.senarecom.gob.bo/noticia.php?k=343 Mostrar más...Ocultar
Reactivación de Billetera Móvil para la compra de productos bolivianos
El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa reactivó la billetera móvil para los productos bolivianos, la cual nació del DS 3747 en la gestión 2018 para destinar un porcentaje del segundo aguinaldo para la compra de productos nacionales a través de la app. La autoridad también recalcó que la medida nunca fue dada de baja y siempre estuvo activa, pero aun así existían saldos con un valor total de Bs. 26 millones que no se habían ejecutado por lo que se pondrá en marcha los puntos de venta a nivel nacional para que la población pueda ir y realizar sus compras y apoyar a la producción nacional. Fuente: Reactivación de billetera móvil para la compra de productos bolivianos. Bolivia Emprende. Recuperado de https://boliviaemprende.com/noticias/reactivan-billetera-movil-para-compra-de-productos-bolivianos Mostrar más...Ocultar
Despierta el interés por el Singani y la Fibra de Alpaca Boliviana en Francia
El embajador de Francia en Bolivia, Denis Gaillard, indicó que el café boliviano ingresó hace poco a Francia con bastante éxito por su calidad y experiencia, de igual forma la quinua real es un producto muy aceptado en ese país. Ahora el mercado francés estaría interesado en la fibra de alpaca para prendas de vestir de alta costura y el singani. Actualmente el Singani es muy conocido en Estados Unidos, ya que a través de la Oficina del Representante de Comercio fue uno de los primeros países en conceder el denominativo de Producto de Origen, y solo Bolivia puede comercializarlo con en nombre de SINGANI. “El café ya se comercializa, la quinua también está muy presente en Francia, lo que falta ahora es el singani, que es muy conocido ahora en Estados Unidos, pero no tanto en Europa, y la alpaca también. La producción para la moda habría que utilizar mas, así que hay muchas cosas que hacer todavía, realmente la calidad de los productos bolivianos puede tener mucho éxito en los mercados europeos y franceses también”, mencionó Denis Gaillard.Mostrar más...Ocultar
Fuente: Despierta el interés por el singani y la fibra de alpaca boliviana en Francia. La Opinión. Recuperado de https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/empresas-locales-apuestan-exportacion-mercado-desarrollo-sostenible-tecnologico/20210314204530811631.html
Empresas locales apuestan a la exportación en el mercado de desarrollo sostenible y tecnológico.
En Cochabamba – Bolivia actualmente existen dos emprendimientos que crean productos para la transformación del espacio urbano y para mejorar el medio ambiente, ambas empresas lograron exportar y se hicieron conocer a nivel internacional. Por una parte, tenemos a Mamut una empresa dedicada a transformar espacios públicos con la fabricación de pisos con llantas desechadas. El CEO de Mamut, Manuel Laredo, indicó que existe una aceptación a nivel internacional y que actualmente tiene una oportunidad de ampliar su negocio al mercado árabe en Abu-Dhabi tras haber recibido un premio a la Innovación Global 2021. Ahora la empresa está en gestiones para presentar un proyecto a los inversores de Abu-Dhabi para así concretar el negocio. También tenemos a Quantum, una empresa dedicada a la fabricación de autos eléctricos. El director de Quantum, Carlos Márquez, indicó que actualmente la empresa tiene instalaciones en Perú, Paraguay y El Salvador, donde sus productos son muy bien recibidos y eso los inspira a seguir trabajando para lograr una mayor expansión. También dijo que la empresa Quantum tiene muchos proyectos como por ejemplo la fabricación de un transporte publico ecofriendly que podría funcionar como un taxi. Fuente: Empresas locales apuestan a la exportación en el mercado de desarrollo sostenible y tecnológico. La Opinión. Recuperado de https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/empresas-locales-apuestan-exportacion-mercado-desarrollo-sostenible-tecnologico/20210314204530811631.html Mostrar más...Ocultar