BÚSQUEDA DE MERCADO

Francia hace gran donación para impulsar las exportaciones de los países en desarrollo
El Director General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo: “Doy las gracias a Francia por su continuo apoyo a los países en desarrollo y los PMA para hacer frente a los desafíos sanitarios y fitosanitarios (MSF), para que los productores puedan acceder a los mercados mundiales y regionales y elevar su nivel de vida. El STDF continuará fortaleciendo las capacidades sanitarias y fitosanitarias en todo el mundo, con el apoyo de Francia”.
El Embajador Etienne Oudot de Dainville, Representante Permanente de Francia ante la OMC, dijo: “Dada la importancia de la agricultura en los países en desarrollo y los PMA, Francia se compromete a responder a las necesidades de estas economías y apoyarlas en el dominio de las normas sanitarias y fitosanitarias en los mercados mundiales mediante la financiación las normas sanitarias y fitosanitarias del STDF deben entenderse como palancas que pueden garantizar un comercio inclusivo y sostenible, el crecimiento económico y el empleo, pero también luchar contra la inseguridad alimentaria”. La contribución francesa se utilizará para fortalecer la capacidad de los pequeños agricultores, productores y comerciantes para acceder a los mercados mundiales y regionales de productos alimentarios y agrícolas. Apoyará el desarrollo y la puesta en marcha de proyectos MSF colaborativos, el intercambio de conocimientos y el seguimiento y la evaluación de los resultados. La contribución también fortalecerá la plataforma de coordinación del STDF, conectando a diversas partes interesadas en agricultura, salud, comercio y desarrollo para que puedan compartir experiencias, encontrar oportunidades de colaboración y promover un enfoque más coherente para el desarrollo de capacidades MSF. En total, Francia ha aportado aproximadamente EUR 28 millones a varios fondos fiduciarios de la OMC durante 20 años. El ministerio francés a cargo de la agricultura ha estado aportando fondos al STDF desde 2015. Se alienta a los países en desarrollo a solicitar al STDF subvenciones para proyectos y preparación de proyectos. La información sobre cómo aplicar está disponible aquí. Hasta la fecha, el STDF ha financiado más de 230 proyectos en beneficio de los PMA y otros países en desarrollo. El STDF es una asociación mundial de múltiples partes interesadas para facilitar el comercio seguro e inclusivo, establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), el Grupo del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OMC, que alberga y gestiona la asociación. El STDF responde a las necesidades cambiantes, impulsa el comercio inclusivo y contribuye al crecimiento económico sostenible, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, en apoyo de los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas. Fuente:https://www.wto.org/spanish/news_s/pres22_s/pr910_s.htmMostrar más...Ocultar

Nuevo proveedor de granos para China
La invasión rusa a Ucrania ha provocado que China busque otro proveedor de granos, especialmente maíz, debió a los pocos cargamentos que ha recibido.
Y Brasil es el candidato en la lista. Incluso, el gigante suramericano ayudará al primer comprador mundial de granos a reducir su dependencia de EE.UU. Unas 45 instalaciones, propiedad de empresas como Bunge Ltd., Cargill Inc. y Archer-Daniels-Midland Co. han sido preaprobadas por Brasil para exportar a China. Se espera que los envíos desde Brasil a China comiencen en diciembre próximo, luego que terminen de concretarse los permisos. China está tomando medidas para acelerar las importaciones de maíz brasileño, diversificando el suministro en un momento en que la guerra en Ucrania ha perturbado el comercio y las tensiones con EE.UU. son elevadas. El incremento de más del 20% en los futuros del maíz de Chicago en menos de tres meses, agravada por el aumento del dólar, ha aumentado la urgencia de encontrar cargamentos alternativos. Fuente:https://ibce.org.bo/ibcetransporte/noticias.php?op=1&id=599&idnot=1960Mostrar más...Ocultar
LOGÍSTICA
Escasez de contenedores refrigerados seguirá siendo un problema en las principales regiones exportadoras

Aunque los contenedores refrigerados (reefer) y estándar (dry) comparten las mismas redes de transporte marítimo, sus tarifas a menudo no muestran las mismas tendencias debido a las diferencias en los factores de oferta y demanda. Si bien las tarifas de contenedores estándar han disminuido drásticamente, se espera que las tarifas de contenedores refrigerados disminuyan a un ritmo significativamente más lento hasta 2023, pero que sigan siendo elevadas en comparación con sus niveles previos a la pandemia, señala un reporte de Rabobank.
Las importaciones estadounidenses desde China en septiembre colapsaron un 22,7% interanual y un 18,3% mensual. Se espera que las tarifas de contenedores estándar disminuyan aún más en 2023 dado el debilitamiento de la demanda de carga y la mejora constante de las operaciones portuarias marítimas. En contraste, el índice trimestral de contenedores refrigerados de Drewry solo ha mostrado signos de aumento, alcanzando un récord de US$6.750 en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, la tasa de crecimiento interanual, que alcanzó su punto máximo en el cuarto trimestre de 2021, se ha ralentizado desde el primer trimestre de 2022; el pequeño aumento en el segundo trimestre de 2022 se debió a la temporada alta anual del transporte de refrigerados. Una tasa de crecimiento interanual decreciente indica que los precios de los contenedores refrigerados están a punto de disminuir desde sus niveles actuales. Sin embargo, se espera que el ritmo de disminución sea significativamente más lento que el de las tarifas de contenedores estándar. Las tarifas actuales de contenedores refrigerados pueden persistir en el cuarto trimestre de 2022, pero se puede esperar una disminución profunda en el primer trimestre de 2023.Mostrar más...Ocultar
Organización de Eventos
Jornada de capacitaciones de la feria “Bolivia para el Mundo”

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz invita a ser parte de la Jornada de Capacitaciones de la Feria “Bolivia para el Mundo” 2da versión.
Cronograma Capacitaciones Semana 2
➡️ 31 de octubre
17:00 a 18:30 Cluster de Exportación
18:40 a 20:10 Importancia del Desarrollo Sostenible
20:30 a 22:00 Aplicación de Sustentabilidad a la producción para Exportaciones.
➡️ 1 de noviembre
17:00 a 18:30 Certificadoras Internacionales para Productos
18:40 a 20:10 Relación entre producción y exportación respecto al cambio climático
20:30 a 22:00 Exportar bajo el Sello Fair Trade
➡️ 3 de noviembre
17:00 a 18:30 Propuesta de Valor para la Exportación
18:40 a 20:10 Tips de participación en una Rueda de Negocios
20:30 a 22:00 Interpretación y traducción desde la perspectiva de negocios
➡️ 4 de noviembre
17:00 a 18:30 Negociación desde el punto de vista diplomático
18:40 a 20:10 Manejo de herramientas digitales de enlace empresarial
20:30 a 22:00 Procedimientos de Exportación de Alimentos a Estados Unidos.
Inscribete en nuestras capacitaciones mediante el siguiente enlace:
https://forms.gle/KiEokXbpQqA86iXv7
O Escríbenos al WhatsApp (+ 591) 75812180 o clic al siguiente link https://wa.link/cdyp6q
Fuente:Cámara de exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz
Punto CAMEX de la feria “Bolivia para el Mundo”

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz – CAMEX, invitan a visitar el Punto CAMEX una de las actividades de la Feria Internacional Multisectorial “Bolivia para el Mundo” 2da versión.
Donde podrá conocer la oferta exportable boliviana y productos con calidad de exportación de nuestros cinco sectores participantes.
Ven y se parte de esta experiencia la cual se realizará de manera presencial.
- Fecha de inicio: 31 de octubre
- Duración: 20 días
- Ubicación: Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz, ubicado en la Av. Arce Esq. Goitia Nro. 2021
- Horarios: 11:00 am. a 15:00 pm
16:30 pm. a 18:00pm:
Para agendar una visita comunicarse a los siguientes números 73031595 https://wa.link/b6g4wo o 73520091.
Fuente: Cámara de exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz
Feria Internacional:China International Import and Export (CIIE)

El CIIE, un evento que se realizará anualmente, contará con un buen desempeño, buenos resultados y un éxito continuo en los años venideros.
Es un movimiento significativo para el gobierno chino convocar a la CIIE para brindar un apoyo firme a la liberalización comercial y la globalización económica y abrir activamente el mercado chino al mundo. Facilita a los países y regiones de todo el mundo fortalecer la cooperación económica y el comercio y promover el comercio mundial y el crecimiento económico mundial para hacer que la economía mundial sea más abierta.
La sala de exposiciones cubre tecnología, automóviles, equipos, instrumentos médicos y atención médica, comercio de servicios, alimentos y agricultura.
Como la primera exposición de importaciones a nivel nacional del mundo, CIIE proporciona una plataforma para que las empresas exhiban sus productos, popularicen sus marcas y encuentren más socios comerciales en la segunda economía más grande del mundo.
Con la población más grande del mundo, China es la segunda economía más grande y el segundo mayor importador y consumidor del mundo. Ahora China ha entrado en una nueva etapa de desarrollo en la que el consumo sigue aumentando, lo que indica un enorme potencial para el crecimiento del consumo y la importación. En los próximos cinco años, China espera importar productos y servicios por valor de más de 10 billones de dólares estadounidenses, lo que brinda una oportunidad histórica para que empresas de todo el mundo ingresen al enorme mercado chino.
Fuente:https://es.cantonfair.net/event/558-china-international-import-expo-ciie
Contacto empresarial

Reunión Directorio CAMEX con la Embajada Americana
El día Miércoles 27 la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz recibió en sus instalaciones a Maridela Ortíz, Jefa de Asuntos Comerciales; José Ribero Calvimonte, Especialista Comercial ambos de la Embajada Americana.
Los cuales se reunieron con el directorio de Camex, Carlo Jitton Vargas, Presidente CAMEX; Harry Milton Bellido; Vicepresidente CAMEX; Elena Cirbian, Directora; Humberto Borth, Director; Antonia Rodríguez, Directora; Northon Cabrera, Gerente General.
El punto central de la reunión estuvo basado en afianzar las relaciones interinstitucionales para el beneficio del sector empresarial. Además de visitar el Punto Camex donde se muestra Productos bolivianos con potencial Exportador.
Fuente:Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz

Éxito en la Jornada de Capacitaciones de "Bolivia para el Mundo" 2da versión
La primera semana de la jornada de capacitación de la Feria “Bolivia para el Mundo” 2da versión fue todo un éxito.
Se llevó a cabo el día jueves 27 y viernes 28 de octubre. Agradecemos el apoyo de Pricing Institute, Lex Aduanero, DHL y Banco Bisa. Las mismas nos ofrecieron charlas magistrales de diferentes temas para desarrollar el conocimiento de las empresas participantes de la feria.
Las capacitaciones tiene el objetivo de desarrollar capacidades para que en un futuro puedan exportar o mejorar sus exportaciones.
Fuente:Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de La Paz