Comienza tu camino
Exportador
Identifica tu:
Potencial Exportador.
Capacidad de producción
En base al producto a exportar, la empresa debe ofertar únicamente la capacidad de producción, para cumplir de forma continua con las entregas.
Calidad
La calidad juega un rol importante en el ámbito internacional. Las certificaciones de calidad internacional juegan un rol importante.
Valor agregado
El aditivo que se aplica para diferenciar a tu producto del resto de la competencia, y de esta forma adquirir un mayor potencial de comercialización.
Optimizar Calidad y Precio
El exportador debe estar preparado para asumir nuevos retos, establecer precios competitivos cumpliendo a la vez con los requerimientos y estándares de calidad de productos a nivel mundial.
Adecuación del Producto
La adaptabilidad es importante para el producto, puesto que existen barreras para ingresar a algunos mercados, obligando al producto a cambiar en ciertos aspectos para poder ingresar al mercado.

Selecciona los:
Productos a Exportar
Realice una evaluación exhaustiva y seleccione el producto con un mayor potencial exportador.
Elaborar y llevar a cabo una auditoria interna de su empresa en diversos aspectos, como el administrativo, legal, financiero, de producción y demás departamentos con los que cuente, no sólo le ayudará a ver el estado de su empresa, también le será de gran ayuda para llevar a su empresa a una internacionalización óptima y eficiente.

prepárate para exportar
Capacítate en Materia Exportadora
Estar en constante actualización y capacitación en el mundo del comercio internacional es indispensable, esto con el fin de no quedarse rezagado del resto de la competencia a nivel mundial.
CAMEX te brinda asesoramiento constante en temas de comercio internacional, con el fin de potenciar conocimientos del personal de nuestras empresas, por medio de la unidad CYDE la cual posee una amplia gama de cursos que se desarrollan de manera presencial.

Prepárate para exportar
Adquiere Ventajas Competitivas
Lograr una ventaja competitiva que ofrecen las economías de escala, te ayudará a producir más unidades de un producto para distintos mercados sin que aumente el coste medio por unidad de producto.


Análisis en profundidad
Fracción Arancelaria
Éste tipo de nomenclatura se aplica a la universalidad de los productos y a la totalidad del comercio de cada uno de los Países Miembros de la Comunidad Andina, la cual está abierta a fraccionamientos adicionales en su propia nomenclatura arancelaria o estadística, utilizando para esos efectos dos dígitos adicionales a los 8 del código numérico de la Nomenclatura Arancelaria Común.

Análisis en profundidad
Mercados Potenciales
Tenemos bien claro que en algún lugar del mundo alguien está dispuesto a adquirir nuestro producto, así que la clave sólo está en ponernos en contacto y darles a conocer nuestra oferta exportable.
Actualmente con el desarrollo de la tecnología se pueden obtener datos de mercados potenciales para nuestros productos únicamente con tener identificada la codificación arancelaria, podemos obtener datos de compradores, proveedores, estadísticas macroeconómicas y demás datos que son de nuestro interés al momento de internacionalizar nuestra empresa.
CAMEX te ayuda con la recopilación de datos a nivel mundial para facilitar el trabajo de investigación de mercados internacionales, utilizamos herramientas digitales las cuales actualizan sus bases de datos continuamente, esto da lugar a un margen de error mínimo, y la entrega de datos en tiempo real.

Análisis en profundidad
Condiciones de Acceso
Después de identificar la fracción arancelaria y el potencial mercado, ahora procedemos a investigar si existen barreras no arancelarias para nuestros productos, puesto que muchos países poseen políticas de proteccionismo para sus mercados, es importante también recalcar si existen barreras culturales, y demás aspectos que pueden impedir el acceso a esos mercados.
Nuestro principal compromiso es el de facilitar el proceso de internacionalización de nuestras empresas nacionales, la Cámara de Exportadores te ayuda en todo el proceso antes descrito, brindando una asesoría especializada para cada sector empresarial.
Si necesitas mayores detalles o quieres ponerte en contacto con uno de nuestros especialistas puedes dejarnos tus datos aquí.
Manos a la obra
Logística

VAMOS A EXPORTAR
Transporte Internacional

VAMOS A EXPORTAR
Medios de Transporte
Entre los principales medios de transporte internacional tenemos:
• Por carretera
• Aéreo
• Marítimo
• Ferroviario
• Multimodal
El medio de transporte más idóneo para su exportación debe considerar los siguientes aspectos: tipo de producto, peso, dimensiones, plazo de entrega, el punto de origen y destino.
Algunos factores de selección que te pueden ayudar al momento de elegir el medio de transporte son:
• Accesibilidad
• Capacidad
• Coste
• Flexibilidad
• Rapidez

VAMOS A EXPORTAR
Seguro de Mercancías
Ingresar en el complejo mundo de las responsabilidades dentro del comercio internacional es un aspecto de mucho cuidado, debemos ser claros y específicos al momento de señalarlos en el respectivo contrato, para evitar posteriores conflictos judiciales que puedan suscitarse.
Un seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, asegurado, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el asegurado.
