BÚSQUEDA DE MERCADO

Bolivia orienta producción de chía hacia mercado de China
Este lunes arribó a Bolivia una delegación de técnicos de la Administración de Aduanas de China con el objetivo de visitar predios ganaderos de Santa Cruz e inspeccionar los campos de producción y plantas de procesamiento de la chía.
Tras reunirse con ellos, el titular sostuvo que, con el fin de acelerar los procedimientos protocolares para la exportación del producto, la comisión técnica permanecerá en el país hasta el 3 de septiembre. Añadió que en ese lapso inspeccionarán dos parcelas en las localidades de San Pedro y Cuatro Cañadas, departamento de Santa Cruz, donde recabarán información sobre el manejo de plagas y de los procedimientos agrícolas de producción. De igual forma, visitarán dos plantas beneficiadoras, una en el Parque Industrial cruceño y otra en la localidad de Pailón, a fin de verificar el cumplimiento de los estándares internacionales de acopio de alimentos. Según el Observatorio Agroambiental y Productivo, Bolivia exportó en 2022 unas ocho mil 204 toneladas de chía, valoradas en 23 millones 226 mil 578 dólares. La semilla de esta planta boliviana tiene como principal destino a México, con un volumen de dos mil 908 toneladas, lo cual representa un ingreso de ocho millones 99 mil 262 dólares. Durante el año en curso, no se reportan ventas de este alimento a China, pero el año pasado la nación asiática adquirió 11 mil 40 toneladas de esa semilla. Con una producción anual de 15 mil toneladas, Bolivia es en la actualidad el segundo productor mundial de este alimento. Fuente: Prensa LatinaMostrar más...Ocultar

Bolivia-Ecuador: Una relación que puede y debe fortalecerse
Como toda diplomática de carrera, la Emb. Esparza hizo gala de su amplio dominio sobre los procesos de integración, con énfasis en el bloque subregional andino; demostró, además, un manifiesto interés por estrechar las relaciones económicas, comerciales, culturales y sociales entre Bolivia y Ecuador, dadas las afinidades históricas y las complementariedades que podrían activarse al efecto, entre las cuales refirió el turismo, la gastronomía y el intercambio bilateral que podría profundizar más de lo visto hasta hoy.
Con relación a esto último, comenté que el comercio internacional tiene que ver con la historia misma de la civilización y el progreso humano, de ahí que sería necesario trabajar con mayor ahínco para incrementar los flujos comerciales de ida y vuelta entre Ecuador y Bolivia, considerando al comercio exterior como un instrumento para el desarrollo y que un mayor intercambio beneficiaría a los ciudadanos de los dos países, dadas las potencialidades productivas por activar. Llegado el momento de ver a profundidad la evolución de la integración con la CAN, con énfasis en la relación bilateral, debo confesar que, pese a estar día a día sobre el tema, me maravillé en mil idiomas a la hora de exponer las cifras, tomando como fuente al Instituto Nacional de Estadística (INE). Como verán, se trata de una relación comercial que puede y debe fortalecerse. Fuente: El PotosíMostrar más...Ocultar

Embajador de Bélgica visitó Bolivia y se reunió con jóvenes emprendedores en Santa Cruz
Embajador de Bélgica visitó Bolivia y se reunió con jóvenes emprendedores en Santa Cruz Detalló que al menos son 20 organizaciones belgas y sus socias que ejecutan los proyectos, toda vez que la cooperación belga no implementa directamente los proyectos, sino que los financia para que instituciones locales bolivianas lo hagan. El diplomático sostuvo reuniones en el mes de agosto, una vez que pisó suelo boliviano. La Oficial de Programa en el área de empoderamiento económico de Adolescentes y Jóvenes del Plan Internacional, Juana Benavides, calificó de “muy positiva” su visita.
Asimismo, se explicó que se apoya a ONG que tienen medios de comunicación como IRFA, o aquellas que trabajan en la inclusión de personas con discapacidad desde el empoderamiento económico y el ejercicio de derechos. “Es bastante integral la cooperación belga que hace a través de las ONG en Bolivia”, sostuvo Benavides. Detalló que al menos son 20 organizaciones belgas y sus socias que ejecutan los proyectos, toda vez que la cooperación belga no implementa directamente los proyectos, sino que los financia para que instituciones locales bolivianas lo hagan. Y las ONG belgas tuvieron una reunión con el Embajador donde abordaron algunas preocupaciones de las organizaciones, una retroalimentación e intercambio informal sobre la situación coyuntural de Bolivia, con énfasis en el tema de los derechos humanos. Fuente: Eju!Mostrar más...Ocultar
LOGÍSTICA

La logística de Bolivia es la más cara de Latinoamérica, según la Cámara de Comercio
Las limitaciones de carácter geográfico, la falta de información especializada en el área y las deficiencias en infraestructura hacen que el costo de la logística en Bolivia sea “el más elevado” (18,1%) de América Latina, región donde el promedio de este indicador es de 14,7%, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz. Este aspecto, apuntó, disminuye la competitividad de las exportaciones del país.
“Este tipo de inconvenientes repercuten directamente en los costos finales y obligan a realizar esfuerzos adicionales al aparato productivo nacional y a los sectores exportadores e importadores”, sostuvo el empresario durante la inauguración del Foro de Comercio Exterior “Summit Internacional Logístico”, en el que participan empresas y corporaciones de Bolivia, Perú, Colombia y México. Durante el evento, se desarrollaron temas de transformación digital, desarrollo estratégico, internacionalización, adaptación de las cadenas de suministro e innovación empresarial. La CNC “está trabajando activamente en encontrar alternativas logísticas que lleven a superar esta desventaja, mediante la promoción de herramientas logísticas digitales y a través de un trabajo sinérgico con el sector gubernamental y privado”, destaca la institución en una nota de prensa. Fuente: El DeberMostrar más...Ocultar

PIL y SGTradex acuerdan colaboración sobre innovación en logística digital
PIL firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con SGTraDex, el cual es una extensión del MoU de colaboración digital para la innovación logística firmado en julio de 2023. El MoU original lideró la iniciativa para crear un ecosistema logístico basado en datos impulsando la adopción de soluciones digitales y conectividad de datos a través de SGTraDex con diversos actores de la logística terrestre y proveedores de soluciones industriales.
Este ecosistema digital aprovechará un mayor intercambio de datos y una mayor interoperabilidad dentro del sector logístico que busca mejorar la visibilidad y la trazabilidad en los movimientos de carga y activos, mejorando así la eficiencia general en toda la cadena de suministro. Bajo este contexto, Leslie Yee, director general de sistemas de información de PIL, mencionó que “en PIL, nuestra dedicación a la innovación resuena con el enfoque ampliado del MoU en el intercambio de datos y la interoperabilidad. Esta colaboración se alinea con nuestra misión de ‘Impulsar la conectividad’ para que el ecosistema de la cadena de suministro mejore las experiencias de los clientes. Esperamos trabajar junto SGTraDex en la identificación de oportunidades de digitalización e intercambio de datos para crear valor para la comunidad de la cadena de suministro”. Según indican las compañías, las líneas navieras desempeñan un papel principal dentro del ecosistema de la cadena de suministro como elementos clave del comercio internacional. Al servir como nodos críticos que facilitan el intercambio fluido de mercancías a nivel internacional, las líneas navieras operan como el tejido conectivo entre varias partes en la cadena de suministro, asegurando que los productos lleguen a sus destinos previstos de manera oportuna y eficiente. Es por esto que, Kosuke Wada, vicepresidente ejecutivo de ONE, dijo que “nuestro compromiso con la colaboración y la innovación nos impulsa a alinearnos con el llamado de la extensión del MoU para el intercambio de datos sin problemas y la mejora de la eficiencia dentro del ecosistema de la cadena de suministro. Esta asociación subraya nuestra dedicación a crear una colaboración armoniosa y una optimización operativa, impulsando el ecosistema de la cadena de suministro hacia una nueva era de conectividad y resiliencia”. Asimismo, Richard Hew, director gerente de OOCL, señaló que “OOCL está comprometida a servir mejor a nuestros clientes. Estamos emocionados de ser parte del MoU extendido que subraya la importancia de la interoperabilidad de datos. Esta colaboración se alinea con nuestro objetivo de mejorar las experiencias de nuestros clientes en Singapur. Al identificar áreas de crecimiento y explorar la innovadora conectividad digital, contribuimos al ecosistema local para fomentar un futuro de operaciones optimizadas en la cadena de suministro”. Fuente: Portal PortuarioMostrar más...Ocultar

MSC lanza documento técnico de ayuda en la transición de los conocimientos de embarque
Mediterranean Shipping Company (MSC) lanzó un nuevo documento técnico para ayudar a los clientes en la transición de los conocimientos de embarque en papel al conocimiento de embarque electrónico (eBL).
Esta guía escrita por Lutercia Porto, directora de proyectos digitales y de innovación de MSC, Patrick Racioppi, director de transformación empresarial y Andre Simha, director global de innovación y digitalización, incluye diferencias entre documentos y procesos BL y eBL, ventajes de utilizar eBL, barreras principales para la adopción de eBL y cómo superarlas y cómo lograr una adopción total de eBL para 2030 ayudará a crear una industria de transporte de contenedores más eficiente, segura y eficaz. “Creamos este documento técnico en la búsqueda de su adopción en toda la industria y el nivel de interés que ha generado es abrumador. Nuestra intención es que sea una guía útil para cualquier persona involucrada en la transición del conocimiento de embarque en papel (BL) al eBL. Estamos inmensamente agradecidos por la increíble respuesta que hemos recibido hasta ahora”, destacó André Simha. El libro forma parte de la campaña de MSC para promover el eBL y cumplir con nuestro compromiso de lograr el 100% de eBL para 2030, un objetivo que también comparten los otros ocho transportistas marítimos miembros de la Digital Container Shipping Association (Dcsa). Fuente: Portal PortuarioMostrar más...Ocultar
Eventos

Agrotica 2024
Feria de Maquinaria, Equipos y Suministros Agrícolas
Agrotica celebrará su 30 aniversario del 1 al 4 de febrero en el Centro Internacional de Exposiciones y Congresos de Tesalónica, mereciendo excepcionalmente el título de exposición industrial más grande y duradera de Grecia. Es el punto de encuentro y networking más central para el sector agrícola y la economía rural con eventos específicos y un número impresionante de compradores extranjeros invitados, que marcan de la manera más confiable el pulso del desarrollo rural en el país.
Agrotica es la mayor exposición sectorial del sector agroeconómico del país y uno de los eventos expositivos del sector primario más importantes de Europa. Enriquecida con varios eventos actuales, así como con un programa específico de compradores invitados, Agrotica logra atraer a miles de visitantes de todo el espectro del emprendimiento agrícola que desean estar informados sobre las nuevas tendencias y tecnologías modernas aplicadas en todo el mundo. Fuente: Agrotica ExpoMostrar más...Ocultar

Expo AgroAlimentaria Guanajuato
La Expo AgroAlimentaria Guanajuato® es una plataforma de agro negocios internacional, celebrada en Irapuato, Guanajuato, México desde 1996. Este 2023 tendrá las fechas del 7 al 10 de noviembre. Esta feria se basa en el eslogan Negocio, Tecnología y Desarrollo a lo largo de sus ediciones continuas, ha presentado más de 52 países de todos los continentes teniendo como vocación el sector agroalimentario.
El enfoque de Expo AgroAlimentaria Guanajuato® es el encuentro de negocios B2B entre todos sus participantes. La Expo AgroAlimentaria Guanajuato® presenta en su recinto de 62 hectáreas una muestra de todo el sector agroalimentario; exponiendo su campo experimental con invernaderos de alta tecnología y parcelas demostrativas así como las principales. Expo Agroalimentaria Guanajuato® ️ con la presentación de su edición XXVIII 2023, coloca nuevamente a Guanajuato como el centro neurálgico del crecimiento del sector agroalimentario al cual confluyen los más importantes actores que marcan el rumbo del sector y su desarrollo integral y sostenible. Fuente: ExpoagrogtoMostrar más...Ocultar

Textile Asia International Trade Fair
La Exposición Comercial Textile Asia es la feria bienal de la industria textil más prometedora y duradera de Pakistán que se celebrará en el centro de exposiciones de Karachi y en el centro de exposiciones de Lahore.
La exposición tiene como objetivo centrarse en el inmenso potencial de compra y venta de maquinaria textil y de prendas de vestir, accesorios textiles para prendas de vestir, suministros de materias primas textiles, tintes químicos para textiles, máquinas de bordar, compresores eléctricos y de aire para la industria textil y servicios textiles afines. Textile Asia se celebrará en Lahore del próximo 13 al 15 octubre 2023 presentando las novedades de empresas de Pakistán e internacionales relacionadas con los sectores de Textiles, tejidos y maquinarias. Fuente: Textile AsiaMostrar más...Ocultar