BÚSQUEDA DE MERCADO

Chile y Bolivia revelan avances para restitución de terreno a Arica
El Gobernador Regional Jorge Díaz planteó la necesidad de recuperar el terreno de Azolas con Diego Portales durante el Comité de Fronteras que se realiza en la ciudad.
Los gobiernos de Chile y Bolivia revelaron la existencia de conversaciones en pleno proceso de desarrollo que podrían derivar en la restitución a Arica de un amplio paño de terreno que actualmente se encuentra sin uso y que hace años fue entregado por el Estado de Chile en concesión a la empresa público-privada Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con el propósito de facilitar las operaciones de un oleoducto de ese país altiplánico.
El tema fue planteado públicamente este miércoles por el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, durante el inicio de la XV Reunión del Comité de Fronteras e Integración Chile-Bolivia, que se lleva a cabo este 13 y 14 de septiembre en la ciudad. Posteriormente, el caso fue profundizado, ante las consultas de la prensa, por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, y el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri, presentes en el encuentro. El Gobernador Jorge Díaz señaló durante el uso de la palabra: “Quisiera, en nombre de todos los habitantes del pueblo de la Región de Arica y Parinacota, solicitar formalmente, a través de este Comité de Fronteras Chile-Bolivia, a nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, realizar con la mayor diligencia posible las gestiones necesarias para que el terreno de 3,5 hectáreas ubicado en Azolas con Diego Portales, que hace años no tiene utilidad, sea restituido al Ministerio de Bienes Nacionales. Fuente: Diario LonginoMostrar más...Ocultar

Bolivianos en el exterior se beneficiarán con formación técnica en cinco carreras
Agropecuaria, Confección Textil, Gerontología Sociocomunitaria, Educación Parvularia y Construcción Civil, además del bachillerato técnico humanístico a distancia, son las ofertas de formación para los connacionales que viven en el exterior.Con la firma de un convenio, el Ministerio de Educación y la Cancillería garantizan la formación técnica para bolivianos que viven en el exterior.
En el marco del Día Nacional de Educación Alternativa en Bolivia y el Día Internacional de Alfabetización, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores formalizaron las acciones conjuntas que llevan adelante en favor de las bolivianas y bolivianos que viven en el exterior mediante la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional. Bolivia es el único país de la región que oferta cursos y bachillerato a distancia fuera de sus fronteras, y que hasta el momento entregó certificados del Ministerio de Educación a cerca de 12.000 personas. De ellas 4.489 recibieron el certificado en Educación Parvularia; más de 2.000 en construcción civil; otros 2.000 en Gerontología Sociocomunitaria; 1.700 en Confección Textil y a más de 1.000 en Agropecuaria, además de las cientas de personas que llevan adelante sus estudios de bachillerato técnico humanístico. Además de estas carreras ofertadas y, en el marco de la diversificación de ofertas educativas para la población boliviana migrante, desde este año se implementaron dos carreras técnicas nuevas: Contabilidad General y Excel Aplicado a la Gestión Comercial, a nivel Técnico Básico y Auxiliar. Fuente: La RazónMostrar más...Ocultar

Embajador argentino adelanta fin de contrato de compra de gas boliviano con adenda
El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo este viernes que el contrato de compra de gas natural boliviano será modificado mediante una adenda que adelantará su conclusión, de 2026 a mediados de 2024, ante la imposibilidad del país proveedor de cumplir con esos cupos de exportación.
Al menos en las dos últimas décadas, el gas fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos. La semana pasada, el presidente Luis Arce reconoció por primera vez que desde 2014 “hay una declinación en la producción” de gas “que lamentablemente ha ido cayendo hasta tocar fondo”. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dijo que tiene un plan para que Bolivia recupere su sitial en la producción de gas y que podría darse una “inflexión” favorable desde 2025. La última certificación de reservas hidrocarburíferas bolivianas, que data de diciembre de 2018, indicó que el país tiene 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, mientras que un reporte del Ministerio de Hidrocarburos en 2019 estableció que descendieron a 8,79 TCF.Según los datos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia pasó de ser el octavo mayor exportador de gas del mundo en 2013 a ocupar el sitial 15 en 2022. Fuente: Microsoft StartMostrar más...Ocultar
LOGÍSTICA

Líneas navieras reducen capacidad masivamente en las principales rutas del mundo en las últimas dos semanas
Las tarifas en la ruta Transpacífico hacia la Costa Oeste de EE.UU. (USWC) han bajado ligeramente, alrededor del 7%, en lo que va del mes, y los precios hacia la Costa Este (USEC) se han mantenido prácticamente nivelados. Esta relativa estabilidad en septiembre todavía se ve parcialmente facilitada por importantes restricciones de capacidad por parte de las líneas navieras, reporta Freightos Baltic Index (FBX).
En otras rutas el fenómeno es más notorio. Por ejemplo, el exceso de capacidad está obligando a algunas líneas navieras a dejar inactivos nuevos buques ULCVs incluso antes de sus rutas inaugurales en Asia – Europa. De acuerdo con FBX las tarifas en esta ruta cayeron un 8% la semana pasada a US$1.608/FEU, aunque se mantienen ligeramente por encima de los niveles de 2019. En respuesta, las líneas navieras están anunciando cancelaciones de itinerarios (blank sailings) adicionales incluso en las semanas posteriores al feriado de la Semana Dorada de China, lo que sugiere que se espera que la demanda disminuya en las semanas que típicamente son el período de temporada alta en la ruta Asia – Norte de Europa. Aunque, según se informa, los volúmenes oceánicos siguen siendo fuertes para la ruta entre Asia y el Mediterráneo, las tarifas cayeron un 14% la semana pasada y continúan cayendo esta semana a aproximadamente US$$1.800/FEU. Este nivel es el más bajo para esta ruta desde 2019 y está justo por debajo de la marca de septiembre de 2019. Fuente: Mundo MarítimoMostrar más...Ocultar

Sugieren tendido de ducto para evitar que planta de separación de líquidos quede en desuso
La alerta fue lanzada ante el anuncio de Argentina de dejar de importar gas boliviano desde el 2025, ya que en la actualidad se recupera el poder calorífico de ese energético que se envía por el Gasoducto de Integración “Juana Azurduy (GIJA).
El gas natural que va al país vecino contiene metano, etano, propano, butano y otros compuestos provenientes de los campos Margarita – Huacaya, Sábalo y San Alberto. Al respecto, el analista y ex vicepresidente de YPFB, Hugo del Granado, afirmó que la planta de separación de líquidos seguirá extrayendo los licuables del gas natural si se instala otro ducto con el flujo inverso de Yacuiba a Santa Cruz. “En tanto no se efectúe este trabajo no podrá abastecerse de gas licuado de petróleo (GLP) y se deberá incrementar el volumen de importación del que era ya autosuficiente el mercado del país”, advirtió. Fuente: El DeberMostrar más...Ocultar

Contrabando en Yacuiba cruza la frontera a la vista de las autoridades
La frontera entre Argentina y Bolivia es un coladero. Y como si nada la gente viene y va de un lado al otro con carga de contrabando. Esto incluso a la vista de las autoridades de ambos países, de hecho, existen pasos ilegales que están a metros del cruce legal ubicado en el municipio de Yacuiba. Por ahí el trasiego de carga ilegal es tan normal que a nadie le parece una sorpresa, por estos pasos de tierra vigilados por vigías que cobran un peaje de 100 pesos (dos bolivianos) fluye el tabaco, azúcar, granos y hasta materiales de construcción.
El nuevo negocio que florece por estos caminos es el tráfico ilegal de tabaco de marcas de Argentina y Paraguay que ingresan por Yacuiba y Villamontes. La actividad se ha hecho muy lucrativa. No es para menos, una cajetilla del producto en esa zona cuesta 500 pesos argentinos (5 bolivianos). Luego este artículo es revendido por el doble de su valor inicial, en centros urbanos de Bolivia, como Santa Cruz. “De allá (de Santa Cruz) están llevando harto. Está bonita la venta, traemos de Paraguay lo cruzamos por la banda (zona de los ilegales). Es un cigarro de calidad, es de primera”, señala uno de los comerciantes de este tipo de productos. La alta demanda hizo que incluso el precio en frontera suba. Antes, una caja grande con 50 unidades tenía un costo de Bs 1.000, pero ahora el precio está a Bs 1.500. “De acá salen por la mañana en flota varias cajas a Santa Cruz. Hay mucho requerimiento”, señala un comerciante al ser consultado sobre este producto. Fuente: El DeberMostrar más...Ocultar
Eventos

Se presenta el evento Internacional “Bolivia para el Mundo” al cuerpo diplomático de Turquía
En el marco del inicio de las actividades del evento internacional “Bolivia para el Mundo”, el pasado martes 12 de septiembre se concretó la reunión con la Embajada de Turquía, donde estuvo presente el Honorable Embajador Ertan YALCIN y el Primer Secretario Orhan Selcuk SARI con el equipo de la Cámara de Exportadores Logística y Promoción de Inversiones de la ciudad de La Paz, a la cabeza del responsable de Logística y Servicios el Lic. Marcos Huayta.
Más allá de poder socializar las actividades innovadoras que trae consigo “Bolivia Para el Mundo”, en donde se destacó la presencia de compradores internacionales, el excelentísimo embajador se comprometió en impulsar este evento internacional en la Unión de Cámaras de Comercio y Bolsas de Turquia (Turkiye Odalar ve Borsalar Birligi – TOBB), además de apoyarnos con su presencia en nuestro Lanzamiento y el Business Cocktail . Agradecemos el espacio y la predisponibilidad de colaborar a bolivianos que trabajan para las empresas Bolivianas. Trabajando juntos por Bolivia, exportando éxito. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar

Se presenta el evento Internacional “Bolivia para el Mundo” al cuerpo diplomático de Paraguay
En fecha 14 de septiembre a horas 10:00 a.m. se concretó la reunión informativa y solicitud de difusión en la Embajada de Paraguay, con el equipo programado de la Cámara de Exportadores a la cabeza del Lic. Northon Cabrera Gerente General; Lic. Marcos Huayta responsable de servicios CAMEX y la Lic. Ingrid Bravo Responsable de Eventos y Capacitaciones. Donde la honorable Embajadora Terumi Matsuo de Claverol, pudo estar presente.
En respuesta a la solicitud de difusión del evento “Bolivia para el Mundo”, en las páginas oficiales y expansión de información a los superiores directos ubicados en la ciudad de Paraguay, concluyó de forma positiva. Agradecemos el espacio y la predisponibilidad de colaborar a bolivianos que trabajan para las empresas Bolivianas. Trabajando juntos por Bolivia, exportando éxito. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar

Se presenta el evento Internacional “Bolivia para el Mundo” al cuerpo diplomático de Argentina
El pasado 13 de septiembre se tuvo la reunión con la embajada de Argentina, donde estuvieron presentes: Franco Quiles (Encargado Comercial de embajada de Argentina), Northon Cabrera (Gerente General), Gheraldine Michel (Responsable de Gestión Empresarial) de la Cámara de Exportadores, logística y promoción de inversiones de La Paz.
En la presente reunión se llegó a informar el evento de Bolivia para el mundo en su 3ra Versión, generado a través de la difusión del evento lazos comerciales necesarios para el exportador boliviano. Se tuvo un gran interés por parte de la embajada de Argentina en el evento que desarrolla CAMEX, se mencionó el tema de realizar contacto directo para trabajar conjuntamente en un mediano plazo con la cámara de comercio de Argentina y con la cámara de importaciones de dicho país. El agregado mencionó temas de exportación en el ámbito general sobre la exportación a Argentina. Y también sobre el apoyo y capacitación a las empresas de innovación de tecnología de software para que estos puedan ser asesorados para que puedan exportar sus servicios ya que existe personas bolivianas que se destacan en dicha área. Agradecemos el espacio y la predisponibilidad de colaborar a bolivianos que trabajan para las empresas Bolivianas. Trabajando juntos por Bolivia, exportando éxito. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar

Se presenta el evento Internacional “Bolivia para el Mundo” al cuerpo diplomático de Alemania
El pasado 5 de septiembre del presente año, se concretó la reunión informativa y solicitud de difusión en la Embajada de Alemania, esta misma sirvió para abrir un espacio donde se expresaron diferentes temas de comercio bilateral entre Alemania y Bolivia. El equipo programado de la Cámara de Exportadores a la cabeza del Lic. Northon Cabrera Gerente General; Lic. Marcos Huayta responsable de servicios CAMEX y la Lic. Ingrid Bravo Responsable de Eventos y Capacitaciones dieron la información correspondiente al evento “Bolivia para el Mundo” a la honorable Embajadora Terumi Matsuo de Claverol.
El motivo principal de esta visita fue presentar información crucial sobre el próximo evento “Bolivia para el Mundo”, que busca estrechar lazos entre Bolivia y otras naciones a nivel global. La reunión en la Embajada Alemana fue un encuentro importante para la CAMEX, ya que permitió establecer contactos clave y compartir detalles sobre este evento que pretende resaltar la importancia de las exportaciones de Bolivia. Fuente: CAMEXMostrar más...Ocultar